LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Premio Nobel de Química para los científicos que desarrollaron técnicas para observar las biomoléculas (05/10/17) | El premio Nobel de Química se ha concedido a Jacques Dubochet (Universidad de Lausana, Suiza), Joachim Frank (Universidad de Columbia, EEUU) y el Richard Henderson (Laboratorio de Biología Molecular MRC, Cambridge, Reino Unido) | El Mundo (España) |
| El ser humano moderno tiene más genes de los neandertales de lo que se creía (06/10/17) | Un estudio genético describe estrategias distintas en ambas especies | El Mundo (España) |
| La voz del mal de chagas, la enfermedad de América (09/10/17) | La agente de salud Brigitte Jordan relata el drama de los afectados de una enfermedad causada por un parásito y que puede ser mortal | El Mundo (España) |
| La mujer que recuperó la biodiversidad del Gran Chaco (09/10/17) | Su trabajo se basó en la formación de parabiólogos entre la población local para conservar los recursos del territorio | El Mundo (España) |
| El mapa mundial de vertebrados completa el 'atlas de la vida' (10/10/17) | 39 expertos han elaborado un catálogo y un atlas de los reptiles del mundo | El Mundo (España) |
| La obesidad infantil se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años (11/10/17) | También preocupa el bajo peso asociado a la desnutrición | El Mundo (España) |
| El pez 'Nemo', en peligro por el cambio climático (11/10/17) | Las emisiones de CO2 afectan a las especies marinas | El Mundo (España) |
| La contaminación del aire se cobra más de medio millón de vidas al año en Europa (12/10/17) | Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente cifra en 520.000 las muertes ocurridas en 2014 en 41 países europeos, 487.000 de ellas en la UE | El Mundo (España) |
| La imagen más nítida del ciclo del carbono (13/10/17) | El fenómeno de El Niño aumenta la concentración de dióxido de carbono atmosférico | El Mundo (España) |
| Ni rastro de genes procedentes de Sudamérica en los rapanui de la Isla de Pascua (13/10/17) | La misteriosa Isla de Pascua que se encuentra entre Polinesia y América del Sur ha sido objeto de numerosas teorías acerca del origen y mestizaje de sus antiguos habitantes, los rapanui. | El Mundo (España) |
| En África se muere con dolor (18/10/17) | El 71% de los cuidados paliativos en el continente se concentran en sólo tres países. | El Mundo (España) |
| Cuando el cáncer de mama acompaña al embarazo (19/10/17) | Una de cada 3.000 gestantes afronta un diagnóstico de cáncer de mama | El Mundo (España) |
| El camino hacia el 100% de supervivencia en el cáncer de mama (20/10/17) | Es el tipo de cáncer más frecuente en España, con más de 26.000 diagnósticos al año, 11.000 más que una década antes | El Mundo (España) |
| Una de cada seis muertes es por contaminación (23/10/17) | Primer estudio de los efectos de todo tipo de contaminación | El Mundo (España) |
| El reto de la psoriasis en los más pequeños (24/10/17) | El 30% de los niños con psoriasis tiene síndrome metabólico, cuando la incidencia de este problema en la población general es de un 6% | El Mundo (España) |
| ¿Cuándo empezó el Antropoceno? (25/10/17) | Analizan los contaminantes humanos en los sedimentos de dos lagos europeos | El Mundo (España) |
| "Seremos más líderes que nunca en trasplantes" (26/10/17) | Entrevista a Beatriz Domínguez-Gil | El Mundo (España) |
| Ciencia extrema para buscar otros planetas (30/10/17) | El desierto de Atacama alberga telescopios que buscan mundos fuera del Sistema Solar y respuestas sobre el origen del Universo | El Mundo (España) |
| ¡Larga vida al móvil reciclable y reparable! (31/10/17) | Fairphone encabeza este año la Guía de la Electrónica Verde de Greenpeace | El Mundo (España) |
| Portugal vuelve a estar expuesto a las epidemias de sarampión tras más de 15 años de inmunización (01/11/17) | Apenas un año después de haber erradicado la enfermedad, la disminución del número de vacunados vuelve a poner a los habitantes del país vecino en riesgo. | El Mundo (España) |
Espere por favor....