LT10
Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo
Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.
Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial
La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año
En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio
Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"
Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La entrega de los Premios Fronteras FBBVA vuelve a convertir a Bilbao en la capital del conocimiento (24/06/24) | Los trabajos de los investigadores premiados este año han permitido avances en la detección y tratamiento de enfermedades, la robótica, la lucha contra el cambio climático o la protección de especies | El Mundo (España) |
China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna (25/06/24) | Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar | El Mundo (España) |
China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna (26/06/24) | Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar | El Mundo (España) |
Científicos japoneses desarrollan un robot facial con piel 'viva' hecha de células humanas (27/06/24) | El avance podría contribuir al estudio de la formación de las arrugas o a reducir el uso de animales en los test de cosméticos y medicamentos | El Mundo (España) |
La NASA encarga a Space X una nave para destruir la Estación Espacial Internacional (28/06/24) | La vida operativa de la estación finaliza en 2030 y, por ello, Space X ha sido la empresa elegida para desarrollar una nave que desorbite la actual sede espacial | El Mundo (España) |
Una pepita de uva de 66 millones de años revela que bebemos vino gracias a la extinción de los dinosaurios (01/07/24) | Una investigación publicada en Nature Plants confirma que si el meteorito no hubiera causado su extinción habría impedido la propagación de este fruto por el mundo | El Mundo (España) |
Descubren una hormiga 'cirujana' que amputa y desinfecta extremidades de sus compañeras (03/07/24) | La carpintera de Florida es el único caso de amputación sofisticada y sistemática a un individuo por parte de otro de su especie en el reino animal | El Mundo (España) |
El hombre empezó a pintar hace 51.200 años, mucho antes de lo que se pensaba (04/07/24) | Un nuevo sistema de datación retrasa 5.700 años la ejecución de las pinturas rupestres de Sulawesi, en Indonesia, las más antiguas del mundo | El Mundo (España) |
La salamandra gigantesca de la era glacial anterior a los dinosaurios (04/07/24) | Paleontólogos de varios países han hallado los restos fósiles de lo que sería un feroz depredador y han datado su origen unos cuarenta millones de años antes de que evolucionaran los primeros dinosaurios | El Mundo (España) |
Investigadores encuentran cómo evitar que los gatos arañen los muebles (04/07/24) | Reducir las horas de juego, el estrés del animal y proporcionarle espacios de diversión ayuda a que el felino no rasque en los muebles de la casa | El Mundo (España) |
La Tierra se mueve hoy a 29 km/s, más despacio de lo habitual (05/07/24) | El planeta se encuentra en el afelio, el punto más alejado de su órbita en torno al Sol | El Mundo (España) |
Científicos chinos identifican un súper musgo capaz de "sobrevivir" en Marte (08/07/24) | Este organismo es capaz de soportar sequedad extrema, temperaturas ultra bajas y radiación, por lo que podría ayudar a sostener posibles colonias en el 'Planeta Rojo' | El Mundo (España) |
El nuevo cohete Ariane 6 ruge por fin: "Es un momento histórico que restablece el acceso europeo al espacio" (10/07/24) | El 'Ariane 6', el cohete más grande y versátil desarrollado en nuestro continente, completa un exitoso vuelo de prueba. Europa podrá volver a mandar misiones espaciales sin recurrir a otros países, como tiene que hacer ahora | El Mundo (España) |
Los dos astronautas 'atrapados' en la Estación Espacial Internacional confían en poder volver en la cápsula Starliner de Boeing (11/07/24) | El módulo que les llevo a la EEI sufre cinco pequeñas fugas de helio en un sistema de servicio de la cápsula y problemas técnicos en la propulsión | El Mundo (España) |
A-3 Tsuchinshan, así es el cometa que pasará cerca de la Tierra y el Sol y que podrás ver en cuestión de meses (12/07/24) | Hay una serie de fechas clave para disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor | El Mundo (España) |
Científicos descubren que la Vía Láctea es más extensa y compleja de lo que se pensaba (12/07/24) | Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la configuración de nuestra galaxia | El Mundo (España) |
El hallazgo de 'cecina' de mamut en Siberia se convierte en un paso de gigante para su 'resurrección' (12/07/24) | Los científicos consiguen la primera reconstrucción tridimensional de los cromosomas de un ejemplar de 52.000 años de antigüedad gracias a piel liofilizada | El Mundo (España) |
Nuevos hallazgos sobre los mares de Titán (22/07/24) | Un nuevo análisis tomado por la misión Cassini de NASA revelan que los ciclos del metano en Titán son similares a los del agua en la Tierra | El Mundo (España) |
'Oxígeno oscuro', el sorprendente descubrimiento en el océano profundo que desafía las teorías sobre el origen de la vida (23/07/24) | El hallazgo rompe con la idea de que sólo los organismos fotosintéticos, como las plantas y las algas, generan el oxígeno de la Tierra | El Mundo (España) |
Chimpancés y humanos nos comunicamos de manera similar: conversamos rápido y nos interrumpimos (23/07/24) | Un equipo de investigadores de la Universidad de Saint Andrews ha descubierto que los chimpancés se comunican mediante gestos con la misma cadencia y velocidad que las personas | El Mundo (España) |