SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

21341 a 21360 de 25623

Título Texto Fuente
El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década  (09/06/23) Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado"  El Mundo (España)
Una tibia conservada en un museo revela un posible caso de canibalismo de hace 1,45 millones de años  (26/06/23) La especie de homínido no ha sido identificada pero la autora del estudio cree que se canibalizó con fines alimenticios y sostiene que es el caso más antiguo descubierto.   El Mundo (España)
Muere John Goodenough, premio Nobel de Química por desarrollar las baterías de litio  (27/06/23) Sus contribuciones al desarrollo de las baterías de litio allanaron el camino para crear celulares inteligentes  El Mundo (España)
Detectan una nueva fuente de ondas gravitacionales, las de mayor potencia captadas hasta ahora  (29/06/23) El tipo de fuente astrofísica que produce ondas de tan baja frecuencia son colisiones de agujeros negros supermasivos, como los que hay en el centro de las galaxias.  El Mundo (España)
Despega con éxito el telescopio Euclid para investigar el universo oscuro: "Va a ayudarnos a responder una de las preguntas más fascinantes de la ciencia moderna"  (03/07/23) El telescopio Euclid, la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para investigar el lado oscuro del universo, ha despegado este sábado desde Cabo Cañaveral (Florida, EEUU).   El Mundo (España)
Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova  (03/07/23) Cita con el cielo  El Mundo (España)
Menopausia, la segunda pubertad en la que viven 13.406.564 de españolas: "Hay que desmitificar que es el declive de la mujer"  (04/07/23) Todos los expertos consultados, entre ginecólogos, endocrinólogos, psicólogos y neurocientíficos, coinciden en su diagnóstico: hay mucha desinformación sobre el climaterio y la menopausia  El Mundo (España)
Demuestran que los orangutanes migrantes espían a los lugareños para aprender sobre los alimentos de la zona  (05/07/23) Este comportamiento se llama "peering" y se basa en observar durante cinco segundos y desde menos de dos metros a un modelo a seguir  El Mundo (España)
La inteligencia artificial, aliada para mejorar la predicción del tiempo  (06/07/23) Dos nuevos métodos exploran el potencial de la IA en la predicción meteorológica.  El Mundo (España)
Un estudio revela que una de las personas más poderosas de la Edad de Cobre no era un hombre, era una mujer, 'La señora del Marfil'  (07/07/23) Sus restos fueron encontrados en 2008 en el transcurso de unas excavaciones de urgencia en una zona donde se había planificado construir un supermercado  El Mundo (España)
Hallan el exoplaneta más brillante jamás descubierto  (10/07/23) Con temperaturas de hasta 2000 grados, su superficie, cuyas nubes metálicas de las que llueve titanio, reflejan hasta un 80% de la luz que le llega  El Mundo (España)
El comportamiento homosexual entre machos de macacos es común y hereditario  (11/07/23) Tras registrar las cópulas de 236 machos, constataron que el 72% de ellos tenían sexo con otros machos frente al 46% de los que lo hacían con hembras  El Mundo (España)
Secuenciado el genoma de la mariposa Xerces Blue, icono de la extinción causada por humanos  (12/07/23) Los patrones genéticos encontrados podrían servir para identificar otros insectos en peligro de extinción, especialmente los polinizadores, y evitar un grave problema ecológico  El Mundo (España)
La calidad del aire en España empeora por la llegada de polvo del Sáhara  (13/07/23) El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) alerta de que el desplazamiento de polvo proveniente del Sáhara ha empeorado la calidad del aire en España  El Mundo (España)
Vida en Marte: Encuentran restos orgánicos en el cráter de un antiguo lago  (13/07/23) El rover Perseverance de la NASA ha descubierto diversas moléculas orgánicas en el cráter Jezero de Marte  El Mundo (España)
Saturno infrarrojo, retratado por el James Webb  (26/07/23) El telescopio espacial James Webb capta sorprendentes imágenes del planeta gigante de los anillos en el infrarrojo  El Mundo (España)
Descubren en una zona protegida de la selva amazónica de Ecuador a una araña cangrejo gigante  (27/07/23) La nueva especie fue bautizada con el nombre científico 'Sadala rauli', en honor a Raúl Peñaherrera de la Cadena, abuelo del descubridor  El Mundo (España)
El director de la NASA encarga a un comité de "científicos distinguidos" un informe sobre "el tema de los extraterrestres"  (28/07/23) Un subcomité del Congreso de EEUU ha pedido al Gobierno que informe de los datos que tiene sobre objetos voladores no identificados tras la declaración de ex miembros del ejército.  El Mundo (España)
Las mejores imágenes espaciales de julio: el inicio de una odisea espacial, el cráter de Fobos y una bella guardería estelar  (31/07/23) Cita con el cielo  El Mundo (España)
El duelo de una mamá delfín que nada junto a su cría muerta en la ría de Vigo  (01/08/23) Un navegante graba al cétaceo en las aguas, que niega a dejar el cachorro  El Mundo (España)

Agenda