LT10
Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo
Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.
Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial
La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año
En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio
Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"
Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Detectan tiburones intoxicados con cocaína por primera vez en el mundo en Brasil (24/07/24) | Los investigadores creen que la droga ha llegado a estos animales a través de lo que se desecha por el alcantarillado de Río de Janeiro | El Mundo (España) |
Los perros tienen comportamientos pesimistas al oler el estrés humano, según un estudio (24/07/24) | En cambio, cuando están expuestos a olores 'relajados', actuan más veloces e intuitivos | El Mundo (España) |
La NASA encuentra una "intrigante roca" con indicios de haber albergado vida en Marte (26/07/24) | Las imágenes recogidas por el rover indican que esta roca contiene compuestos orgánicos | El Mundo (España) |
El astronauta Pablo Álvarez se prueba el traje espacial para salir al espacio desde la Estación Espacial Internacional (26/07/24) | Tras ser seleccionado en 2022 como astronauta de carrera de la Agencia Espacial Europea, Álvarez está preparado para realizar una misión espacial | El Mundo (España) |
El 22 de julio fue el día más caluroso registrado en la historia de La Tierra (30/07/24) | Estas temperaturas récord son parte de una tendencia de calentamiento a largo plazo impulsada por las actividades humanas, según la NASA | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (31/07/24) | Las mejores imágenes espaciales de Julio: El vuelo más esperado, pingüino cósmico y París olímpico | El Mundo (España) |
Descubren un monte submarino en las Islas Canarias compuesto por tres volcanes (01/08/24) | Algunos de estos volcanes, situados al este de Lanzarote, podrían estar relacionados con las erupciones de hace decenas de millones de años | El Mundo (España) |
Descubren en la remota isla de Flores un homínido más bajo que el 'hobbit': medía un metro y vivió hace 700.000 años (07/08/24) | Hallan nuevos restos de un homínido cuya estatura era inferior a la del 'Homo floresiensis' descubierto hace 20 años y apodado 'hobbit' por su pequeño tamaño. | El Mundo (España) |
Gafas de sol, una protección imprescindible para niños y adultos (07/08/24) | Aunque muchos de los españoles usan gafas de sol con frecuencia, muchos las ven solo como un accesorio estético y no como una protección esencial | El Mundo (España) |
Los dos astronautas de Starliner podrían no regresar a la Tierra hasta 2025 (09/08/24) | Pueden reparar la Starliner y volver en ella o esperar a la misión SpaceX Crew 9, que debe lanzarse en septiembre | El Mundo (España) |
Viaje al centro de la Tierra: una 'ventana' submarina de 1,2 kilómetros permite extraer rocas del manto (09/08/24) | Una perforación récord permitirá descubrir el papel del manto en el origen de la vida en la Tierra y los procesos que desatan las crisis volcánicas | El Mundo (España) |
Llegan las perseidas: cuándo, dónde y cómo observar la lluvia de estrellas (12/08/24) | El máximo de actividad tendrá lugar las madrugadas del 12 y 13 de agosto en muy buenas condiciones. Además, este año, el espectáculo viene acompañado por una bonita conjunción planetaria | El Mundo (España) |
Viaje al centro de la Tierra: una 'ventana' submarina de 1,2 kilómetros permite extraer rocas del manto (13/08/24) | Una perforación récord permitirá descubrir el papel del manto en el origen de la vida en la Tierra y los procesos que desatan las crisis volcánicas | El Mundo (España) |
Un gran tsunami en Groenlandia desató olas de hasta 200 metros de altura (13/08/24) | El cambio climático está acelerando el derretimiento de los glaciares y, por lo tanto, podría aumentar el riesgo de megatsunamis | El Mundo (España) |
Marte alberga océanos de agua demasiado profunda para llegar a ella (13/08/24) | Situada entre 11 y 20 km bajo la superficie, el agua podría cubrir el planeta de mares de hasta dos kilómetros de profundidad | El Mundo (España) |
Una piedra de seis toneladas del altar de Stonehenge 'viajó' 750 kilómetros desde el noroeste de Escocia (15/08/24) | Un nuevo estudio descubre que un monolito de arenisca roja del altar fue traído en barco con medios avanzados: «La distancia recorrida es asombrosa para la época» | El Mundo (España) |
Adiós a Carlos González Pintado, el ingeniero español que oyó primero las palabras de Neil Armstrong desde la Luna (19/08/24) | El ingeniero de la NASA Eduardo García Llama repasa la trayectoria de su colega y amigo Carlos González Pintado, ex jefe de Operaciones y director adjunto del Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de la NASA en Madrid. | El Mundo (España) |
El Mediterráneo hierve: bate su récord de temperatura diaria al alcanzar los 28,9 grados (19/08/24) | Esta nueva cifra supera al registro de agosto de 2023, cuando se llegó a los 28,71 ºC | El Mundo (España) |
Manchas de leopardo en Marte: ¿indicios de vida o química en medio acuoso? (19/08/24) | El equipo de la NASA del robot 'Perseverance' anunció que estas estructuras podrían ser indicios de la existencia previa de vida microbiana en el planeta rojo. | El Mundo (España) |
Este lunes veremos la primera de una serie de cuatro superlunas (19/08/24) | Hoy comienza la primera de cuatro ocasiones magníficas para mirar a nuestro satélite | El Mundo (España) |