SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

Qué es la agricultura de carbono

Gonzalo Berhongaray, docente de la FCA-UNL cuenta cómo los agricultores pueden obtener carbono de sus suelos y cómo esto los beneficia.

"El dolor se transforma en solidaridad, en amor"

Lo dijo Diego Esquivo, presidente e impulsor de la fundación Mateo Esquivo.

Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato

No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota.

El Litoral

Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa.

Uno (Santa Fe)

Cómo es en detalle la tesis doctoral del santafesino premiado por los avances en la lucha contra el Alzheimer

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

Clarín

¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos

Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente.

La Nación

Quién ganó el Premio Nobel de Economía 2025

Tres economistas fueron reconocidos por la Real Academia Sueca por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”

Página 12

El Premio Nobel de Economía 2025 fue para trabajos que explican el crecimiento impulsado por la innovación

Fueron distinguidos por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ubuntu Naturaleza, un proyecto de ciencia ciudadana para visibilizar el impacto de la contaminación en ecosistemas acuáticos

Investigadoras lanzaron un proyecto que estimula a que la gente les envíe fotografías en las que se pueda ver un organismo que habita en el agua afectado por un agente contaminante.

Infobae

El hallazgo que revolucionó la medicina: cómo la Isla de Pascua dio origen a un medicamento clave

Descubierta en 1964 por una expedición científica, la rapamicina surgió del suelo de Rapa Nui y se convirtió en un fármaco fundamental para trasplantes, tratamiento de enfermedades y estudios sobre el envejecimiento

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido

María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela"

Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía

Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia.

Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis: las claves para la prevención

Identificar señales tempranas y adoptar hábitos saludables son acciones fundamentales para reducir complicaciones asociadas a esta afección.

Día Mundial de las Aves Migratorias: científicos revelaron cómo es la travesía nocturna en el trópico

Investigadores de los Estados Unidos y Colombia registraron que, a diferencia de lo que pasa en América del Norte, las aves se desplazan en Sudamérica a un ritmo constante y sin depender de las tormentas

El Mundo (España)

El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida

El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite

BBC - Ciencia

"La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo": Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química

"Crecí en un hogar muy humilde, éramos una docena en una pequeña habitación", recuerda el químico Omar Yaghi.

Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía

De no ser porque Zhen Xu incomodó a sus compañeros de laboratorio, quizá nunca hubiese descubierto un tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado.

"La IA está muy sobrevalorada: es mucho menos creativa que el peor de mis estudiantes": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC

El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.

El País - España

Jane Goodall y la biblioteca de los grandes monos: diez libros indispensables sobre nuestros parientes más cercanos

Una selección de títulos, ensayos y novelas, acerca de los simios para honrar la memoria de la gran y querida primatóloga desaparecida

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Autómatas Celulares: Cómo la Simplicidad Genera Complejidad en la Naturaleza y la Tecnología

Un autómata celular es un modelo matemático que sirve para estudiar cómo surgen comportamientos complejos a partir de reglas muy simples aplicadas localmente.

21381 a 21400 de 26383

Título Texto Fuente
Un nuevo tratamiento que controla el VIH con dos inyecciones al año  (27/09/18) Esta nueva terapia de acción prolongada proporcionaría a los pacientes una alternativa menos exigente y con menores efectos secundarios que los antirretrovirales  El Mundo (España)
La tecnología láser reescribe la historia de la civilización maya  (28/09/18) Se ha estudiado una zona de 2.000 km² en la región del Petén, en Guatemala  El Mundo (España)
¿Dónde duelen más las picaduras y por qué?  (28/09/18) ¿Dónde debemos temer más una picadura?  El Mundo (España)
Mojica, padre de la técnica del corte y pega genético, uno de los favoritos para ganar el Nobel  (01/10/18) Premios. Comienza la semana de los Nobel con el anuncio del de Medicina  El Mundo (España)
Ancianos: cuando el hospital es su delirium  (02/10/18) Las visitas y los ingresos en el hospital disparan la lesión cognitiva y la confusión en mayores  El Mundo (España)
Un nuevo objeto cósmico avala la existencia del planeta X, el noveno planeta del Sistema Solar  (03/10/18) Se trata de un planeta enano, con un diámetro en torno a 300 kilómetros y una órbita de 40.000 años.  El Mundo (España)
Los 10 'mandamientos' de Stephen Hawking  (16/10/18) El libro póstumo en el que estaba volcado cuando murió  El Mundo (España)
España será el país más longevo del mundo en 2040  (17/10/18) Las principales causas de muerte prematura en las próximas décadas estarán ligadas a enfermedades no transmisibles  El Mundo (España)
BepiColombo: la nave que desvelará los misterios del infernal Mercurio  (18/10/18) Despegará la madrugada del viernes al sábado y tardará siete años en llegar a Mercurio, un mundo con radiación y temperaturas de hasta 450 grados de día y -180 por la noche  El Mundo (España)
"Es muy probable que haya hielo en Mercurio pese a que es como un horno de pizza"  (19/10/18) Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA)  El Mundo (España)
"Los algoritmos sabrán quién es alcohólico antes de que él lo sepa, sólo analizando las fotos de Instagram"  (22/10/18) Entrevista - Ranga Yogeshwar, físico  El Mundo (España)
Trasplante fecal: cómo tus excrementos pueden curar a otra persona  (23/10/18) Los trasplantes de heces ya curan las diarreas provocadas por la rebelde bacteria 'Clostridium difficile'. Y sólo es el principio: los expertos ya estudian cómo aplicarlos a otros males como el colon irritable, entre otros.  El Mundo (España)
El 'padre' del BioLED: el español que puede hacer que tu factura de la luz sea más barata y ecológica  (24/10/18) Esta tecnología pretende remplazar materiales más caros y tóxicos por proteínas procedentes de bacterias  El Mundo (España)
Desvelan el misterio de la telaraña de la viuda negra, el acero de la naturaleza  (24/10/18) Describen el proceso por el que esta araña venenosa transforma las proteínas en seda  El Mundo (España)
Médicos españoles logran que una mujer con menopausia dé a luz a una niña de un óvulo suyo  (25/10/18) Una técnica pionera del Hospital Clínic permite que puedan quedarse embarazadas mujeres con menopausia avanzada  El Mundo (España)
La 'cuna' de la evolución de los vertebrados  (26/10/18) Los primeros peces dominaron aguas costeras poco profundas y zonas intermareales  El Mundo (España)
La lucha de Nora contra el último estigma 'trans': tener voz de hombre cuando ya era mujer  (29/10/18) Nora jugaba al hockey hielo en la selección masculina hasta que cambió de sexo y pasó al equipo femenino  El Mundo (España)
Los enterramientos humanos más antiguos de la capital del imperio inca  (29/10/18) Con unos 3.000 años de antigüedad  El Mundo (España)
La batalla contra la invasión del camalote  (30/10/18) Más de 120 militares se afanan en Badajoz para frenar la expansión a Portugal de esta especie invasora  El Mundo (España)
Estos perros detectan la malaria olfateando calcetines  (31/10/18) El estudio podría ayudar a desarrollar nuevas formas no invasivas y simples de detectar la malaria en personas que aunque no presentan síntomas, portan el parásito y pueden propagar la enfermedad  El Mundo (España)

Agenda