LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Avanza en Argentina el centro que permitirá un tratamiento innovador contra el cáncer (10/02/23) | El Centro Argentino de Protonterapia (Cearp) comenzará en julio la instalación de las maquinarias para la terapia de protones, un tratamiento que sólo se realiza en 20 países de todo el mundo y que permite tratar tumores con mayor precisión | Agencia Télam |
Censo 2022: una foto de la población (08/06/22) | El censo 2022 permitirá conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El tórax humano cambia en función del sexo para alcanzar las demandas de oxígeno necesarias (02/07/20) | El CENIEH publica un artículo en la revista 'Scientific Reports' en que se demuestra que la capacidad pulmonar, así como el tamaño y la forma del tórax, son mayores en los individuos masculinos que en los femeninos conforme avanza la adolescencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los hombros de 'Homo antecessor' y de los humanos modernos son similares (18/02/21) | El CENIEH publica un artículo en la revista 'Scientific Reports' en la que se concluye que 'Homo antecessor' tuvo un desarrollo de los hombros análogo al de 'Homo sapiens', aunque su crecimiento era más rápido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los neandertales recién nacidos tenían una caja torácica potente y amplia como la de los adultos (08/10/20) | EL CENIEH publica un artículo en la revista 'Science Advances' que demuestra que el tórax de esta especie humana estaba determinado genéticamente y no era fruto del desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El esqueleto de Dushan 1 ofrece nuevas perspectivas sobre el poblamiento 'Homo sapiens' en China (21/02/19) | El CENIEH participa en un estudio publicado en la revista Scientific Reports que revela características dentales sorprendentes para una población del Paleolítico Superior, más acordes con los primeros representantes del género Homo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio plantea la complejidad del asentamiento de 'Homo sapiens' en Asia (30/03/20) | El CENIEH participa en un estudio internacional que se acaba de publicar en la revista Quaternary International | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los homínidos de Tongzi podrían ser una nuevo linaje humano en Asia (03/04/19) | El CENIEH participa en un estudio comparativo de los dientes humanos hallados en este yacimiento del sur de China que revela que los dientes de Tongzi no se ajustan al patrón morfológico de Homo erectus clásico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Neandertales y Homo sapiens coexistieron menos de 1.000 años en la Región Cantábrica (20/04/18) | El CENIEH participa en la interpretación de la datación por radiocarbono de trece yacimientos cuyos resultados, publicados en 'PLOS One', precisan la cohabitación de ambas especies en esta región del suroeste de Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado en Arabia Saudí uno de los fósiles humanos modernos más antiguos de Asia (10/04/18) | El CENIEH participa en el trabajo de datación de un dedo de 'Homo sapiens'', que arroja una edad de alrededor de 90.000 años, por lo que se convierte en uno de los restos de humano moderno más antiguo encontrado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primeras dataciones de la nueva especie ‘Homo naledi’ (09/05/17) | El CENIEH participa en el primer trabajo internacional de datación, publicado en la revista 'eLife', que permite determinar la edad de esta nueva especie que vivió hace entre 230.000 y 330.000 años en Sudáfrica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Toda África ha sido la cuna de la humanidad (30/11/18) | El CENIEH lidera un trabajo publicado en 'Science' sobre los artefactos líticos y huesos con marcas de corte más antiguos del Norte de África, datados en 1,9 y 2,4 millones de años respectivamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El esmalte de los homínidos de Atapuerca crecía más rápido que el de los humanos modernos (13/03/20) | El CENIEH ha llevado a cabo el primer estudio que aborda la contabilización de los dos tipos de líneas de crecimiento del esmalte, en poblaciones del Pleistoceno Inferior y Pleistoceno Medio de Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer estudio morfométrico en 3D de los molares de la Sima de los Huesos (20/02/18) | El CENIEH forma parte del equipo que acaba de publicar en 'American Journal of Physical Anthropology' el análisis morfológico de la dentina de los molares inferiores de la población de este yacimiento burgalés | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El hueso más allá de su aspecto nutricional (14/12/16) | El CENIEH colabora en un estudio publicado en 'Scientific Reports' sobre la manipulación del hueso hace más de 300.000 años en el yacimiento israelí de Qesem Cave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuatro genios condenados a cambiar la historia (01/08/16) | El célebre matemático Cédric Villani lleva al cómic los dramas de Turing, Heisenberg, Szilard y Dowding, decisivos y castigados por la guerra. | El País - España |
Un español y una argentina, entre los 10 científicos del año (20/12/16) | El cazador de planetas Guillem Anglada y la física Gabriela González son reconocidos por la revista 'Nature' | El País - España |
Las cataratas de Iguazú se desbordan tras las fuertes lluvias torrenciales (17/10/22) | El caudal ha aumentado diez veces más de lo habitual a causa de las fuertes lluvias | El Mundo (España) |
Honduras cuenta con una plataforma para investigación y monitoreo de sus bosques latifoliados (30/03/17) | El CATIE ha impulsado la conformación de estas redes para propiciar la gestión sostenible de los bosques en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Guatemala promueve el fomento de la ganadería bovina sostenible (29/05/17) | El CATIE forma parte del Grupo de Trabajo de Ganadería Sostenible en Guatemala | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |