SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

21401 a 21420 de 25623

Título Texto Fuente
Qué países avanzan en la obligatoriedad de la vacunación y cuáles son sus argumentos legales y sanitarios  (11/08/21) Existen vías legales y argumentos sanitarios que algunos gobiernos y sectores privados están utilizando. Los mandatos incluyen vacunación y el deber de testearse para acceder a lugares de trabajo y esparcimiento.   Infobae
Este jueves se entregará el primer millón de vacunas Sputnik V envasadas en la Argentina  (12/08/21) Serán 995.125 dosis componente 1 y 152.500 dosis del componente 2. Fueron producidas con el principio activo importado desde Rusia  Infobae
Decodifican el genoma de variante Delta que circula en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba  (12/08/21) Se trata de cinco casos detectados en el país: dos que corresponden a CABA y tres en la provincia de Córdoba. Qué dice el análisis filogenético  Infobae
Argentina participará de un nuevo ensayo global para probar tres drogas contra el COVID-19  (12/08/21) La prueba, patrocinada por la OMS, incluirá fármacos que se usan para otras enfermedades como leucemia, paludismo y psoriasis. Uno de los coordinadores en Argentina contó a Infobae qué se busca con el estudio  Infobae
Comprueban que la vacunación completa contra el COVID-19 reduce la posibilidad de contagio aún entre convivientes  (13/08/21) Lo demostró un estudio realizado en el mundo real por el Centro para el Control de la Enfermedad Infecciosa de Países Bajos.  Infobae
Quiénes son las 19 millones de personas que aún no se aplicaron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 en Argentina  (13/08/21) Representan al 42% de la población del país. El 13,3% son adultos. Expertos en diferentes disciplinas explican las razones de la demora  Infobae
Farnesol, el compuesto natural de las frutas que podría prevenir la enfermedad de Parkinson  (17/08/21) Según un estudio publicado en la revista Science, el compuesto evitó la neurodegeneración y revirtió el daño cerebral relacionado con esa patología en un trabajo con ratones  Infobae
COVID-19 y corazón: cuáles son las secuelas que más se observan y la importancia del chequeo post coronavirus  (18/08/21) Mucho se habla del impacto del virus SARS-CoV-2 luego de la fase aguda, pero cuáles son las consecuencias a nivel cardíaco.  Infobae
COVID asintomático, ¿por qué es más común de lo que se cree?  (18/08/21) Según una revisión de más de 350 estudios, un tercio de los adultos y casi la mitad de los niños puede cursar la enfermedad sin presentar síntomas.  Infobae
Científicos de Argentina descubren circuitos claves del sistema inmune en el intestino  (19/08/21) Los hallazgos, que pertenecen a científicos del Conicet, un hospital y universidades públicas, podrían servir para hacer terapias más eficaces contra el cáncer de colon y otras enfermedades inflamatorias intestinales  Infobae
Encuentran relación entre el dolor corporal generalizado y un mayor riesgo de demencia  (19/08/21) Especialistas de la Universidad Médica de Chongqing en China, analizaron datos de más de 2.400 personas de distintas edades. La investigación fue publicada en la revista Regional Anesthesia & Pain Medicine.   Infobae
La importancia de la tercera dosis de vacunas ARNm para combatir al COVID-19, según un destacado científico  (19/08/21) Peter J. Hotez, pediatra y especialista en enfermedades infecciosas desatendidas, explicó las ventajas de los refuerzos vacunatorios a fin de controlar el surgimiento de nuevas variantes  Infobae
Por qué la tartamudez sería neuronal y no un rasgo de personalidad  (20/08/21) Las conexiones neuronales deficientes entre las áreas que controlan el movimiento y el habla, pueden ser responsables y podrían ser impulsadas por genes  Infobae
Los padres mayores de 65 años tendrían más posibilidades de tener hijos con autismo, según un estudio de la Universidad de California  (20/08/21) Investigadores del Instituto de Medicina Genómica para Niños Rady de esa universidad hallaron mutaciones en los espermatozoides con más frecuencia en adultos mayores.  Infobae
Cómo estimular el sistema inmune de los niños mientras no cuentan con vacuna para prevenir el COVID-19  (23/08/21) Se sabe que mantener el aparato de defensas fuerte será de gran ayuda al momento de que el organismo enfrente al coronavirus o cualquier otro virus. Siete hábitos para reducir el riesgo de enfermedades  Infobae
El tabaquismo de los padres aumenta el riesgo de artritis reumatoidea en los hijos  (23/08/21) Científicos del Brigham and Women’s Hospital de EEUU detectaron una alta incidencia de esa enfermedad en personas que pasaron su infancia como fumadores pasivos.  Infobae
La leche materna de mujeres vacunadas con Pfizer contiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2  (24/08/21) Un estudio realizado por el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona en mujeres con hijos lactantes que habían recibido esa vacuna arrojó resultados positivos.  Infobae
COVID-19: ¿qué significa la eficacia en una vacuna?  (25/08/21) Un documento de The Lancet disipa las ambigüedades sobre cómo se traduce este concepto en la protección que otorgan las vacunas contra el SARS-CoV-2  Infobae
Prueban un robot que podría suministrar insulina sin agujas  (25/08/21) A 100 años del descubrimiento de esa hormona, investigadores de Italia y China desarrollan esa innovación. Se probó positivamente en cerdos. Cómo será mejorado para aplicarlo en seres humanos  Infobae
Cómo los volcanes actuaron como válvula de seguridad para el clima de la Tierra a largo plazo  (26/08/21) Científicos han descubierto que extensas cadenas de volcanes han sido responsables tanto de la emisión como de la eliminación del dióxido de carbono atmosférico a lo largo del tiempo geológico  Infobae

Agenda