SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

2141 a 2160 de 21821

Título Texto Fuente
Descubren que un planeta gigante y helado fue "expulsado" del Sistema Solar  (02/12/20) Habría ocurrido en la formación del Sistema y estaba ubicado entre Saturno y Urano  Página 12
El primer informe meteorológico de nuestra estrella más cercana está disponible y son malas noticias  (10/12/20) Estos estudios de ráfagas de radio solares juegan un papel importante en la comprensión de los eventos meteorológicos del espacio solar y sobre la influencia de la actividad magnética solar en los planetas del sistema solar.  Página 12
Científicos aseguran haber encontrado una nueva especie de ballena en México  (11/12/20) "Fue como encontrarse un unicornio", dijo el biólogo marino a cargo de la expedición.  Página 12
Un ángel y un corazón "se dibujan" en el verano del polo sur de Marte  (18/12/20) El borde del cráter de casi mil metros de altura puede incluso interpretarse como un halo.  Página 12
El arroz que creció en la Luna y podría rendir más en la Tierra  (30/12/20) El programa de investigación lunar chino (CLEP) mostró semillas de arroz con brotes a su regreso de la Luna a bordo de la reciente misión Chang'e 5.  Página 12
El "puente de agua" que explicaría la humedad en la Luna  (03/02/21) Un hallazgo que puede influir en el diseño de las próximas misiones espaciales  Página 12
Observan por primera vez la colisión de vientos estelares en una serpiente cósmica  (08/02/21) La investigación, publicada en la revista Monthly Notices of The Royal Astronomical Society, fue liderada por el astrónomo español Benito Marcote, investigador del Joint Institute for VLBI ERIC (JIVE) de Países Bajos.  Página 12
Hallan una extraña roca en el lado oscuro de la Luna  (17/02/21) "Es definitivamente inusual", indicó Dan Moriarty, científico de la NASA  Página 12
Suero equino: por qué podría ser “un gran aliado” contra la segunda ola  (13/04/21) La investigación que avala su eficacia fue publicada en una prestigiosa revista. El primer medicamento argentino para tratar la covid fue aplicado en 1400 pacientes severos.  Página 12
Coronavirus: científicos británicos ratifican que la principal vía de contagio es el aire  (16/04/21) El virólogo Julian Tang, consultor de la Leicester Royal Infirmary, señala que la principal transmisión es cuando exhalamos al hablar.  Página 12
El Ártico se calienta tres veces más rápido que el planeta desde 1971  (21/05/21) Según las proyecciones citadas en el informe, las temperaturas medias del Ártico subirán desde ahora a finales de siglo entre 3,3 °C y 10 °C por encima de la media del periodo 1985 - 2014  Página 12
Logran secuenciar por primera vez un genoma humano completo  (04/06/21) "El ensamblaje completo de un genoma humano da lugar a una nueva era", manifestó Karen Miga, bióloga que lidera el proyecto.  Página 12
Los tres primeros astronautas llegaron a la estación espacial china en construcción   (18/06/21) Se trata de la primera misión espacial tripulada china en cinco años y marcará un récord de permanencia para su tripulación, que estará tres meses en el espacio.  Página 12
El frío pudo haber sido clave en la extinción de los dinosaurios  (30/06/21) Un estudio publicado este martes afirma que las bajas temperaturas fueron decisivas antes del meteorito  Página 12
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional están cultivando chiles por primera vez   (21/07/21) "Para enviar con éxito personas a Marte y traerlas de regreso a la Tierra, no solo necesitaremos alimentos más nutritivos, sino también de mejor sabor", anunciaron los investigadores.  Página 12
El hombre que sabía demasiado  (26/07/21) Sobre el fallecimiento de Steven Weinberg. El viernes murió quien fuera quizás el físico más importante del último medio siglo.  Página 12
El acoso de las gaviotas a las ballenas en la Península Valdés tiene graves consecuencias  (10/08/21) La evidencia científica refuerza la hipótesis de que los ataques de gaviotas conduce a una mayor tasa de mortalidad de las ballenas francas.  Página 12
Blob, el raro organismo que vivirá en la Estación Espacial Internacional y fascina a los biólogos  (13/08/21) El "blob", llamado "Physarum polycephalum", está compuesto por una sola célula y varios núcleos.  Página 12
ArXiv: la biblioteca más hospitalaria  (17/08/21) El sábado 14 de agosto se cumplieron 30 años del lanzamiento de arXiv, un repositorio gratuito de publicaciones que democratizó aún más el ya democrático oficio de la investigación científica.  Página 12
Los volcanes tendrían un rol clave como reguladores de la temperatura de la Tierra  (26/08/21) ¿Una solución al cambio climático?  Página 12

Agenda