En Rafaela
Ciclo de charlas: Política y poética en el pensamiento occidental
Miércoles 30 de abril de 2025 / Actualizado hace 18 horas, 2 minutos
El ciclo inicia con la charla El león orador: ideología, política y ficción en la fábula antigua. La misma estará a cargo de la Dra. Ivana Chialva, será el 21 de mayo, a las 15.30 en la Sede Rafaela-Sunchales. Inscripciones abiertas.
La Sede Rafaela-Sunchales de la Universidad Nacional del Litoral junto con el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (IHuCSo) de doble dependencia UNL-CONICET y el Instituto de Profesorado N°2 Joaquín V. Gonzalez organizan el ciclo de charlas Política y poética en el pensamiento occidental. Las instituciones organizadoras buscan explorar cómo la historia y el pensamiento de occidente siguen modelando nuestra manera de interpretar el presente, conectando el pasado con el futuro mediante el diálogo interdisciplinario. El objetivo es promover el acceso al conocimiento, como así también fortalecer el tejido cultural local al abrir un espacio donde las ideas pueden ser discutidas, compartidas y transformadas en comunidad.
El león orador: ideología, política y ficción en la fábula antigua
El ciclo de charlas iniciará el 21 de mayo con la charla El león orador: ideología, política y ficción en la fábula antigua, la Dra. Ivana Chialva disertará a las 15.30h en la Sede Rafaela-Sunchales (San Martín 221, Rafaela). Las personas interesadas en participar deben completar la inscripción disponible en el siguiente enlace.
En las culturas antiguas de Mesopotamia, Grecia y la India, la fábula es un relato asociado a la educación del rey y de las clases gobernantes. En Grecia, su estructura breve, alegórica y de tono político ha servido para legitimar o criticar diferentes formas de gobierno. Esta charla sigue la figura del león orador: desde el león monárquico al león aristocrático y al león de la asamblea democrática, la fábula condensa una visión del mundo según quién la cuenta.
Sobre la disertante
Ivana S. Chialva es Dra. en Letras y trabaja como profesora de las Literaturas griega y latina en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL. Desde 2014 participa como investigadora del CONICET (sede IHuCSo). Ambas instituciones públicas han permitido orientar sus estudios hacia temas de investigación y enseñanza que buscan generar lecturas y materiales desde intereses y perspectiva situadas en nuestro contexto. Ha participado y dirigido diferentes proyectos de investigación sobre la educación retórica antigua. Ha sido coautora de varios libros publicados en Ediciones UNL: Encomio de Helena (2013), En defensa de Palamedes de Gorgias (2021), y Eros políglota: lenguas, traducción y sentidos de un dios antiguo (2023).