LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Levántate y anda (a electricidad) (26/09/18) | Logran hacer caminar de nuevo a personas parapléjicas en Estados Unidos | Página 12 |
Una enfermedad de la inequidad social (26/09/18) | Bajan las muertes por tuberculosis en América | Página 12 |
Con la luz en la palma de la mano (02/10/18) | Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland obtienen el Nobel en Física | Página 12 |
Donna Strickland, tercera mujer (03/10/18) | El de Física fue el primero de los premios que nombró Alfred Nobel cuando creó las distinciones hacia fines del siglo XIX. | Página 12 |
Las playas de las arenas que desaparecen (16/10/18) | El investigador Federico Isla advierte sobre la transformación geográfica de la costa | Página 12 |
El precio del progreso (17/10/18) | La investigadora Ana María Vara debate sobre el avance de la ciencia y sus consecuencias ambientales | Página 12 |
Un mundo (submarino) de sensaciones (31/10/18) | Alejo Irigoyen, especialista en el estudio de sistemas marinos | Página 12 |
Para que la ciencia sea accesible (07/11/18) | Luis Quevedo, gerente general de Eudeba, repasa la idea de la divulgación de libros científicos para todos | Página 12 |
“No hay salida del nacionalsocialismo global” (14/11/18) | El filósofo italiano Franco Berardi advierte sobre la “epidemia de descortesía” | Página 12 |
Fin del reinado del “gran K” (14/11/18) | El kilo se medirá por una constante matemática | Página 12 |
El terror de la desinformación (21/11/18) | Mariela Cuadro, investigadora en política internacional, seguridad y Medio Oriente | Página 12 |
“Sin política, el recurso no tiene sentido” (28/11/18) | Bruno Fornillo, especialista en geopolítica, y el oscuro panorama de la producción de litio en Argentina | Página 12 |
La doctrina Chocobar y la cultura de la rudeza (05/12/18) | Esteban Rodríguez Alzueta, abogado y especialista en violencias urbanas, sobre los jóvenes y la estigmatización social | Página 12 |
Una bacteria arqueológica (19/12/18) | El biólogo Nicolás Rascovan descubrió el genoma de la Yersinia pestis en individuos del Neolítico | Página 12 |
Una alianza de científicos y vecinos (26/12/18) | El proyecto de una minera australiana despertó la alarma de un pueblo, que recurre a expertos para informarse y decidir. | Página 12 |
La historia en los huesos (01/02/19) | Entrevista a la arqueóloga Clarisa Otero, quien lideró el hallazgo de la mujer incaica en el Pucará de Tilcara | Página 12 |
La historia en los huesos (06/02/19) | Entrevista a la arqueóloga Clarisa Otero, quien lideró el hallazgo de la mujer incaica en el Pucará de Tilcara | Página 12 |
Se viene otra Superluna (18/02/19) | El martes en la madrugada | Página 12 |
Comunicar para desarmar el tabú (20/02/19) | La psicóloga argentina Dévora Kestel, primera mujer que dirige la unidad de Salud Mental de la OMS | Página 12 |
La ciencia argentina y el tercer exoplaneta más cercano al sol (21/02/19) | El científico que lideró el hallazgo hizo parte de su trabajo en el Conicet | Página 12 |