SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

2161 a 2180 de 26042

Título Texto Fuente
Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico  (12/08/25) Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental  Infobae
Un dinosaurio egipcio, la pieza del puzzle que conecta África y Europa  (07/03/18) Un hallazgo con más de 70 millones de años de antigüedad  El Mundo (España)
Más cerca de plantas “superadaptables”: determinan que la interacción entre ciertas proteínas de las raíces promueve su crecimiento en condiciones desfavorables  (08/02/23) Un hallazgo clave para pensar soluciones frente a los efectos del cambio climático.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La Luna nació hace 4.510 millones de años, según un nuevo estudio  (19/12/24) Un hallazgo científico indica que el satélite terrestre es más antiguo de lo pensado, lo que reescribe teorías sobre su origen y los primeros años del sistema solar  Infobae
Establecen las vías de acción de los endocannabinoides sobre el metabolismo de colesterol  (02/03/23) Un hallazgo brinda interesantes perspectivas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas de origen lisosomal como Niemann Pick tipo C  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertos 83 agujeros negros supermasivos en el Universo primigenio  (18/03/19) Un hallazgo aumenta el número de agujeros negros conocidos hasta el momento y revela hasta qué punto eran comunes los agujeros negros en los inicios de la historia del cosmos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo descubrimiento preserva muestras de madera de un naufragio de 800 años de antigüedad  (06/12/24) Un hallazgo arqueológico proporciona información valiosa sobre un barco medieval. La investigación promete revelar nuevos secretos marítimos históricos  Infobae
Una aplicación que ayuda en el tratamiento de ancianos con depresión  (01/04/19) Un grupo que reúne a científicos brasileños y británicos pone a prueba una herramienta que puede abaratar el seguimiento de pacientes acometidos por cuadros depresivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un centenar de farmacéuticos se moviliza contra el “engaño” de la homeopatía  (27/09/16) Un grupo pionero de profesionales exige a las autoridades que no la consideren medicamento  El País - España
El Cannabis llega a la Universidad como asignatura para futuros médicos   (10/09/18) Un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud y especialistas, creó la primera asignatura de grado en el país dedicada al “Uso Medicinal del Cannabis”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los grandes riesgos de las nanopartículas  (06/03/18) Un grupo multidisciplinario de más de 450 científicos mexicanos trabajan en el desarrollo del Sistema Nacional de Evaluación Nanotoxicológica (Sinanotox) en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Algunos cultivos podrían tolerar las inundaciones "imitando" al arroz  (04/10/19) Un grupo internacional del que participó un argentino comparó la respuesta de esa especie con la de otras menos resistentes. Se publicó en 'Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un extraño cáncer transmisible en berberechos desafía la lógica científica  (05/10/23) Un grupo internacional de investigadores logró secuenciar por primera vez los genomas de los cánceres transmisibles de mariscos y observaron altos niveles de inestabilidad molecular.  Infobae
Cómo la evolución de las algas primitivas puede brindar pistas sobre las plantas terrestres, según un estudio  (17/10/23) Un grupo internacional de investigadores generó datos de expresión genética a gran escala para encontrar pistas sobre los 600 millones de años de evolución de las plantas.  Infobae
Miden la influencia de linajes foráneos en la reproducción del caballo criollo argentino  (18/04/23) Un grupo internacional de investigadores analizó datos de casi 212 mil yeguas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un polémico candidato a ser el primer miembro del linaje humano  (23/05/17) Un grupo internacional de científicos propone que un fósil de hace 7,2 millones de años encontrado en Grecia es el ejemplo más antiguo de nuestra rama evolutiva  El País - España
Qué se puede aprender de los confinamientos masivos por COVID para cuidar mejor a la fauna silvestre  (12/06/23) Un grupo internacional de científicos midió el efecto de la llamada “antropausa” sobre el comportamiento de 43 especies de mamíferos de todo el mundo.  Infobae
Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna  (21/05/25) Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.  Infobae
El gas prohibido que destruye la capa de ozono viene de China  (23/05/19) Un grupo internacional de científicos localiza el origen de miles de toneladas del compuesto químico que escapa a la atmósfera cada año  El País - España
Tratamiento de la osteoporosis: ¿es igual tanto en mujeres como en hombres?  (15/04/24) Un grupo internacional de científicos hizo una revisión sobre lo que se sabe de la enfermedad en los varones y publicaron una guía de recomendaciones.   Infobae

Agenda