SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

2161 a 2180 de 26711

Título Texto Fuente
Una piedra de seis toneladas del altar de Stonehenge 'viajó' 750 kilómetros desde el noroeste de Escocia  (15/08/24) Un nuevo estudio descubre que un monolito de arenisca roja del altar fue traído en barco con medios avanzados: «La distancia recorrida es asombrosa para la época»  El Mundo (España)
Una piedra de Namibia puede hacer realidad simuladores cuánticos de luz  (21/04/22) Puede ser la clave para nuevas computadoras cuánticas basadas en luz y resolver viejos misterios científicos  El Mundo (España)
Una perforación récord en el fondo marino reveló secretos de la Tierra  (19/08/24) El avance alcanzado por los geólogos en la exploración del manto terrestre abre nuevas posibilidades para comprender la dinámica interna del planeta y los procesos geológicos que moldean su superficie  Infobae
Una pequeña planta “insignificante” podría allanar el camino a cultivos más productivos  (02/10/18) Un científico alemán visitó Buenos Aires para explicar la importancia de un proyecto destinado a estudiar los secretos genéticos de Arabidopsis thaliana: el modelo más popular en investigación vegetal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una pequeña molécula logra regenerar las conexiones neuronales en modelos de mosca con alzhéimer  (27/06/19) Un equipo liderado por el CSIC ha hallado una novedosa vía para incrementar el número de sinapsis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una pepita de uva de 66 millones de años revela que bebemos vino gracias a la extinción de los dinosaurios  (01/07/24) Una investigación publicada en Nature Plants confirma que si el meteorito no hubiera causado su extinción habría impedido la propagación de este fruto por el mundo  El Mundo (España)
Una película sobre vínculos y violencia  (09/12/24) En una nueva edición de La Butaca la directora de cine Marianela Valdata presenta su película "El peso de una pluma".  LT10
Una película sobre la igualdad  (20/12/24) En una nueva edición de La Butaca un documental repasa la historia de la Ley de Identidad de Género.  LT10
Una película sobre el sueño americano  (16/12/24) En una nueva edición de La Butaca el director Lionel Marcipar presenta su documental filmado en Nueva York.  LT10
Una pastilla con heces sustituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves  (13/06/24) Una empresa española muestra la eficacia de los trasplantes de microbiota por vía oral para curar la infección con ‘C. difficile’ que afecta a personas hospitalizadas  El País - España
Una partícula elaborada con almidón de maíz y aceite de tomillo combate a 'Aedes aegypti'  (09/08/19) Se trata de un sistema desarrollado en Brasil con materiales baratos y biodegradables que permite la liberación controlada de un compuesto letal para las larvas del mosquito. Puede aplicárselo en pequeños volúmenes de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una pareja de biólogos lucha para salvar al huemul, que está al borde de la extinción  (03/08/22) Él es suizo y ella norteamericana; vinieron hace tres décadas a la Argentina y están poniendo en marcha una estación de recría y reintroducción en su medio natural  El destape web
Una panorámica de 360 grados del lugar de aterrizaje de Perseverance en Marte  (25/02/21) La NASA publica una imagen panorámica compuesta a partir de 142 fotos a color captadas por su vehículo robótico en el lugar en el que buscará huellas de vida microscópica pasada  El Mundo (España)
Una palmera que desafía a la soja  (15/05/19) Produce diez veces más aceite que la soja. Investigadores buscan crear un polo de producción en el Nordeste argentino.  Página 12
Una paleontóloga argentina descubrió uno de los primeros vertebrados de cuatro patas que pasaron del agua a la tierra  (04/07/24) Lo bautizaron Gaiasia jennyae y obliga a reescribir algunas páginas de la historia de la vida en la Tierra; se publica en la tapa de Nature.  El destape web
Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y genera expectativa en la ciencia internacional  (05/03/21) Se trata de una mujer de 56 años que hace doce años no toma el cóctel de medicamentos y su carga viral es indetectable. Es un caso único que fue documentado por una revista especializada.  Infobae
Una ONG presiona a investigadores por oponerse a la introducción del ciervo de los pantanos en El Impenetrable  (07/07/23) Fundación Rewilding Argentina les envió una carta documento exigiéndoles que se retracten de sus conclusiones  El destape web
Una ola de calor bate récords en Europa: ¿cuál ha sido la temperatura más alta registrada en la Tierra?  (03/08/18) Se espera que España y Portugal estén entre los principales afectados por la ola de calor de este fin de semana.   BBC - Ciencia
Una nueva vida para los residuos mineros que contienen antimonio  (02/12/22) Un equipo de investigadores ha conseguido encapsular residuos de antimonio en cemento, convirtiendo un producto tóxico en un material apto para el relleno de minas o como agregado alternativo en materiales de construcción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva ventana para ver el universo  (04/10/17) El avance, logrado en 2015, permitió confirmar una predicción de Einstein elaborada un siglo antes. La detección de las ondas gravitacionales revoluciona la manera de observar el espacio.   Página 12

Agenda