LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos (04/11/25) | Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación | Infobae |
| El joven genio que desnuda las matemáticas (08/08/16) | Su primer gran trabajo fue reducir una de las conjeturas de Langlands, de casi 300 páginas, hasta dejarla en 37 | El País - España |
| Cómo funciona ZEUS, el láser que en un destello concentra más de 100 veces la energía global (27/05/25) | Su primera demostración, realizada en la Universidad de Michigan, lo posicionó como el más potente de Estados Unidos, con aplicaciones que abarcan desde astronomía hasta medicina, según informó Popular Science | Infobae |
| Día Mundial del Ambiente: por qué los plásticos son el eje de la contaminación planetaria (05/06/23) | Su producción se ha disparado en las dos últimas décadas, entre 2003 y 2016 se produjo más que en todo el siglo XX. Las consecuencias para el medioambiente y por qué no se pueden reciclar más de 4 veces | Infobae |
| Un satélite dominicano pronosticará la llegada del sargazo a playas del Caribe (23/12/21) | Su puesta en operación permitirá que República Dominicana, así como las demás islas del Caribe y países como México, Colombia y Venezuela, desarrollen protocolos de alerta temprana ante la llegada anual del alga | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Claudio Perusini, protagonista de un milagro (02/09/24) | Su recuperación inexplicable fue la base para la santificación de Mama Antula. | LT10 |
| El genoma de la quinoa, un arma en la lucha contra el hambre (09/02/17) | Su secuenciación permitirá manipular el cultivo para mejorar su producción | El Mundo (España) |
| E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia (13/08/25) | Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros | Infobae |
| Synalpheus pinkfloydi: el camarón descubierto en Panamá que puede matar peces con su ruido (y le rinde homenaje a Pink Floyd) (12/04/17) | Su sonido -que puede llegar a superar los 210 decibeles- puede matar a peces pequeños. | BBC - Ciencia |
| Margaret Hamilton, la mente detrás del código que llevó el Apolo 11 a la Luna (11/03/25) | Su trabajo en el MIT y la NASA estableció los cimientos de la ingeniería de software moderna y cambió la historia de la exploración espacial, según reseñó en un informe especial sobre su legado National Geographic | Infobae |
| Distinguieron a investigadores del Conicet Santa Fe (06/12/18) | Su trabajo fue reconocido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con Premios Estímulo | Uno (Santa Fe) |
| Distinguieron a investigadores del Conicet Santa Fe (07/12/18) | Su trabajo fue reconocido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con Premios Estímulo | Uno (Santa Fe) |
| La mujer que recuperó la biodiversidad del Gran Chaco (09/10/17) | Su trabajo se basó en la formación de parabiólogos entre la población local para conservar los recursos del territorio | El Mundo (España) |
| Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo” (13/08/25) | Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga | Infobae |
| Desarrollan un chip de ADN para mejorar la producción bovina (06/03/17) | Su uso en laboratorio representa importantes mejoras para el mercado ganadero, como el ahorro en tiempos de producción y la obtención de más y mejor calidad de carne y leche. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Chañar: científicos validan su poder expectorante y antitusivo (07/11/16) | Su uso es conocido desde antaño, en especial por los lugareños del norte del país. Investigadores tucumanos comprobaron, por primera vez en el laboratorio, sus propiedades medicinales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un algoritmo protege las bases de datos biométricas de ataques cibernéticos (06/09/22) | Su uso permitiría ofrecer mayor seguridad en casos de robo de datos personales o de suplantación de identidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado (06/08/25) | Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad | Infobae |
| Vinculan el rápido avance de la agricultura con un aumento de las inundaciones (03/07/23) | Subió el nivel de las napas freáticas en la llanura chacopampeana porque la vegetación agrícola no absorbe el agua profunda. Lo muestra un trabajo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis que se publicó en Science. | El destape web |
| La cinta de Moebius: el enigmático objeto con un solo lado que fascina a matemáticos, artistas e ingenieros (27/09/18) | Subir para abajo o salir para adentro… suena imposible, pero no lo es. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....