SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

21901 a 21920 de 25487

Título Texto Fuente
Un estudio de 194 especies bacterianas pretende facilitar el descubrimiento nuevos fármacos  (02/03/22) Investigación de la Universidad de Salamanca, de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicada en ‘Microbial Genomics’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de científicos argentinos concluyó que la vacunación pediátrica contra el COVID reduce la mortalidad en niños  (28/06/24) Durante 2022, fallecieron aproximadamente 1 de cada 30 mil niños no vacunados, mientras que con 2 o más dosis fueron 1 cada 400 mil.  Infobae
Un estudio de FBCB-UNL evaluó la inmunidad para SARS-CoV-2  (07/03/23) La investigación liderada por un equipo interdisciplinario demostró la efectividad de las vacunas y la respuesta del sistema inmune frente a la infección.  LT10
Un estudio de fósiles amplía la diversidad de tiburones que habitaron la Antártida  (05/03/18) Así lo revela un trabajo internacional con participación argentina que analizó 250 dientes de esos vertebrados acuáticos que vivieron en las aguas de ese continente hace más de 40 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de Harvard vinculó el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de depresión  (27/11/23) Investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard llegaron a esa conclusión luego de examinar las dietas y la salud mental de más de 30.000 mujeres  Infobae
Un estudio de la NASA advierte que el glaciar más peligroso del mundo se está desintegrando  (01/02/19) Es el Thwaites, uno de los mas grandes del mundo y con gran peso en el aumento del nivel del mar.   Clarín
Un estudio de la NASA comprobó que la Luna se originó por el choque de dos planetas  (21/09/20) A partir del análisis de rocas recolectadas de las misiones Apolo  Página 12
Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio  (04/04/24) Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de muestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio  (04/04/24) Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de proteínas secretadas por células tumorales abre la puerta a nuevas vías para combatir el cáncer  (23/11/22) Científicos investigan por qué en ciertas situaciones proteínas que deberían estar en el núcleo celular terminan yendo a parar a otros lugares como el citoplasma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos  (01/08/23) Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos  (03/08/23) Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de The Lancet reveló el impacto del COVID en la tasa de mortalidad en América Latina: cómo le fue a Argentina  (04/04/24) Una investigación internacional publicada en la revista científica evaluó el desempeño de los países ante la crisis por la emergencia de salud pública.  Infobae
Un estudio del CSIC plantea usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea  (12/10/23) El biomaterial desarrollado por los investigadores consiste en una membrana del cascarón de un huevo de gallina recubierta con nanocristales de apatito capaz de estimular las células formadoras del hueso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio del INTA y la UNL concluye que los tamberos poseen bajo nivel de vida  (05/05/17) La recolección de datos y entrevistas se efectuó en la zona del departamento Las Colonias, donde en los últimos 20 años ese distrito perdió más del 50% de sus establecimientos lecheros, expulsando del campo a más de 900 familias  La Opinión (Rafaela)
Un estudio del polen reconstruye el paisaje de Madrid desde hace 400.000 años  (09/05/18) Investigadores del CENIEH publican en 'Quaternary International' la reconstrucción paleoambiental de los valles de los ríos Manzanares y Jarama, que es clave para el estudio del cambio climático global, y en especial para la región mediterránea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio demostró la respuesta antiviral de la ivermectina en pacientes con coronavirus   (24/09/20) Un ensayo clínico local demostró la respuesta antiviral de la ivermectina, un medicamento habitualmente utilizado como antiparasitario en pacientes con covid-19.  Página 12
Un estudio demostró que las mujeres tienen más memoria que los hombres  (26/10/22) A lo largo de los años, la atención se ha centrado principalmente en las habilidades en las que sobresalen los hombres. Sin embargo, esta investigación analiza la ventaja femenina por sobre ellos  Infobae
Un estudio demuestra cómo los pumas están mutando para adaptarse a la recreación humana  (17/12/24) Los especímenes que habitan en las Montañas de Santa Mónica están modificando su comportamiento para evitar el contacto con las personas  Infobae
Un estudio demuestra por primera vez la eficacia de la terapia génica contra la anemia de Fanconi  (05/12/24) Un trabajo español, que empezó hace más de 20 años, da esperanza a los niños que nacen con una enfermedad rara que provoca fallos en el desarrollo e incrementa el riesgo de cáncer  El País - España

Agenda