LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “La industria del azúcar hizo campaña diciendo que la grasa es mala, pero el azúcar es peor” (07/11/16) | La investigadora Dana Small trata de entender cómo podemos adaptarnos a un entorno que nos está haciendo obesos | El País - España |
| “La importancia de los materiales ha sido crucial a lo largo de la historia” (03/08/21) | Así lo afirma Vera Alvarez, ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2020 por el desarrollo de un espray líquido que inactiva al nuevo coronavirus en diferentes superficies. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “La implementación de casi toda nueva tecnología en el mundo real supone beneficiados y perjudicados” (19/08/20) | El periodista y escritor Marcelo Rodríguez, revisita la conquista espacial de los años 60 y encuentra ecos con la búsqueda “geopolítica” de una vacuna para COVID-19. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “La historia se construye de manera social y cultural” (27/05/21) | Alejandra Rodríguez es la directora del Diploma de posgrado en Historia Pública y divulgación social de la Historia de la UNQ. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “La gran mentira verde”: cómo la pérdida del Amazonas va mucho más allá de la deforestación (13/02/20) | El Amazonas es un tesoro natural único. | BBC - Ciencia |
| “La gente se resiste a la idea, pero la vida es solo química” (12/07/19) | Ganador del Nobel e hijo de otro galardonado, Roger Kornberg sugiere que la ciencia hace innecesarias las explicaciones religiosas | El País - España |
| “La gente puede pensar que tenemos casi bebés en el laboratorio, pero son como un grano de arena” (13/11/19) | La bióloga española Marta Shahbazi cultiva embriones humanos fuera del útero para estudiarlos | El País - España |
| “La gente no debería tenerle miedo a la inteligencia artificial”: 3 áreas en las que la IA ya está mejorando nuestras vidas (14/06/23) | Rus es profesora de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación y directora del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). | BBC - Ciencia |
| “La genética es importante, pero si se cuidan los factores de riesgo cardiovascular, baja la mortalidad” (31/07/17) | El cardiólogo defiende la educación en hábitos de vida saludables para combatir las enfermedades cardiovasculares | El País - España |
| “La fuente de la juventud se esconde en el ratopín rasurado” (09/05/17) | La bióloga del Centro de Investigación del Envejecimiento de Rochester quiere alargar la vida humana copiando los mecanismos de animales longevos | El País - España |
| “La Fitocosmética se basa en el manejo sostenible de los recursos naturales” (26/09/17) | Así lo afirma la doctora Jelena Nadinic, presidenta del primer Simposio Internacional de Fitocosmética Sustentable que se realizará en el marco del 60° Aniversario de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “La filosofía está pasando por un mal trance, porque no hay pensamiento original” (23/09/19) | Mario Bunge. Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982 | El País - España |
| “La ficción no es lo opuesto a la realidad” (05/02/18) | Para la periodista científica y bióloga Roxana Tabakman, autora del libro “Biovigilados”, estamos cambiando el mundo más de lo que advertimos. Los riesgos de la tecnología, los límites de la racionalidad y el fin de la privacidad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “La felicidad en Europa está mal vista” (11/08/17) | El psiquiatra defiende que el optimismo es la mejor herramienta contra el discurso del miedo | El País - España |
| “La fama que adquirió el ARN por la pandemia es más que merecida: se trata de la molécula más ancestral de los seres vivos”, dice la científica Graciela Boccaccio (02/08/22) | En el Día Mundial del ARN, la investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL) explica la importancia de estudiar a esta molécula clave para la síntesis de proteínas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “La extensión universitaria enriquece la ciencia” (24/04/19) | Daniel Mato se especializa en analizar los vínculos entre las universidades y la sociedad | Página 12 |
| “La evolución de la mente no es algo accidental” (11/12/17) | El filósofo Peter Godfrey-Smith explora el origen de la consciencia a través del estudio de los pulpos | El País - España |
| “La enfermedad del beso” en primavera: cuáles son los síntomas de la mononucleosis infecciosa (13/11/23) | Es causada por el virus de Epstein-Barr, de la familia de los virus herpes. Qué medidas de prevención hay que tomar y cuáles son los síntomas para estar alerta | Infobae |
| “La educación de las niñas es la inversión menos costosa y más efectiva contra el cambio climático” (29/11/17) | Gary T. Gardner, del Worldwatch Institute, alerta sobre la necesidad de incidir en las soluciones prácticas al calentamiento global | El País - España |
| “La distinción entre ciencia básica y aplicada es falaz” (12/06/18) | Así lo afirma el doctor Armando Parodi, discípulo del premio Nobel de Química de 1970, el doctor Luis Federico Leloir. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....