LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo el tequila salvó a los murciélagos maguyeros de la extinción (09/05/18) | Después de 30 años, el murciélago magueyero menor salió de la lista de especies en peligro de extinción. Su recuperación se debe, entre otros factores, a los cambios introducidos en la producción de tequila. | BBC - Ciencia |
Cómo el suicidio de una joven en Chile desató una ola de denuncias de maltrato entre los estudiantes del área de la Salud (10/04/24) | En la mañana del 16 de marzo, Carolina Cors encontró a su hija Catalina sin vida | BBC - Ciencia |
Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud (21/04/25) | Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa. | BBC - Ciencia |
Cómo el ruido en tu casa o en la oficina afecta tu estado de ánimo (15/08/19) | Si alguna vez has sentido incomodidad dentro de un edificio sin saber por qué, considera si era porque "sonaba mal". | BBC - Ciencia |
Cómo el reloj biológico del hígado y del músculo esquelético influyen en el metabolismo (05/07/23) | Un estudio detectó que la cooperación entre los ritmos circadianos de distintos tejidos juega un rol clave en la regulación de la glucosa y en el riesgo de padecer ciertas patologías relacionadas con la edad | Infobae |
Cómo el Parque Nacional Grand Teton utiliza aves de papel maché para proteger al urogallo de las artemisas (15/05/25) | Estudiantes, artistas y biólogos colaboran en una acción innovadora para evitar muertes de aves en zonas aéreas de alto riesgo | Infobae |
Cómo el olfato de una mujer escocesa puede impulsar nuevos métodos de diagnóstico para el Parkinson (08/09/22) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester se basó en la rara condición de Joy Milne, una enfermera jubilada de 72 años, para desarrollar una prueba que podría detectar la condición neurológica en tres minutos | Infobae |
Cómo el nacimiento prematuro puede impactar en la vida adulta (13/11/24) | La mayoría de los bebés prematuros hoy sobrevive hasta la adultez. Qué dicen dos estudios científicos sobre los desafíos que pueden encontrar cuando crecen | Infobae |
Cómo el mundo puede acabar con la contaminación plástica y crear una economía circular (11/07/23) | Un informe de las Naciones Unidas sugirió que un acuerdo global podría reducir su efecto en un 80% y ahorrar 4,5 mil millones de dólares al mundo. Los detalles de la propuesta y sus hallazgos | Infobae |
Cómo el maltrato infantil condiciona la salud de quien lo sufrió (15/05/24) | Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo | El País - España |
Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio (14/11/22) | Se estima que el lenguaje entre los seres humanos tiene unos cuantos cientos de miles de años. | BBC - Ciencia |
Cómo el jabón que usamos puede atraer en mayor medida al mosquito que transmite el dengue, según un estudio (11/05/23) | Científicos que residen en Virginia, Estados Unidos, pusieron a prueba el efecto que producen cuatro marcas reconocidas de este producto sobre un grupo de voluntarios | La Nación |
Cómo el impacto de las temperaturas extremas afecta la distribución geográfica de las distintas especies animales (18/12/23) | Un estudio reciente explora la importancia de la temperatura en la determinación de los hábitats actuales de las especies | Infobae |
Cómo el estrés debilita el sistema inmunológico y aumenta la vulnerabilidad ante las enfermedades (16/09/24) | Cuando se manifiesta de forma prolongada, puede afectar al organismo, haciéndolo más susceptible a patologías como el resfriado, la gripe y el COVID-19, según diversos estudios | Infobae |
Cómo el estado de ánimo puede ser el mejor aliado o el peor enemigo de la dieta (10/08/16) | Algunos dicen que el hambre está en la cabeza; una mirada sobre el entramado psicológico detrás de las dietas y el sobrepeso. | El Diario (Paraná) |
Cómo el espacio se volvió el nuevo "teatro de guerra" entre Rusia, China y Estados Unidos (05/12/19) | De los tanques a las comunicaciones, de los misiles a los satélites, de la Tierra al Cosmos. | BBC - Ciencia |
Cómo el ejercicio actúa en la memoria y por qué más intenso puede ser peor (22/09/22) | Investigadores estadounidenses hallaron que, según el tipo de entrenamiento que se realice, serán diferentes los resultados en la función cerebral. Qué hacer para una mejor salud mental y cognitiva | Infobae |
Cómo el desierto del Gobi es clave para la supervivencia de las secuoyas de California, los árboles más grandes del mundo (17/04/17) | La naturaleza y sus sorpresas: las secuoyas gigantes de Sierra Nevada en California le pueden deber su vida a un fenómenos de otro continente. | BBC - Ciencia |
Cómo el conocimiento aprendido a partir del COVID-19 puede ayudar a resolver los misterios de otros virus (20/04/21) | A un año de la pandemia, se crearon más fondos para investigar las complicaciones de la gripe, los herpes y las infecciones por citomegalovirus. | Infobae |
Cómo el cerebro se lava a sí mismo mientras dormimos (05/11/19) | Cada 20 segundos, lentas ondas de líquido limpian nuestro cerebro dormido. | BBC - Ciencia |