SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

22001 a 22020 de 26657

Título Texto Fuente
Coronavirus: cómo cumplir con el "distanciamiento social"  (17/03/20) La meta no es impedir la circulación del virus, que ya se considera inexorable, sino ganar tiempo, espaciar la aparición de casos y reducir su impacto.  La Nación
Coronavirus: cómo cumplir con el "distanciamiento social"  (20/03/20) Esta estrategia no es nueva, sino que viene practicándose desde hace siglos. Pero la epidemia de gripe de 1918 ofrece ejemplos concretos de su utilidad.   La Nación
Coronavirus: cómo cambia la alimentación en tiempos de cuarentena  (08/04/20) El aislamiento modificó hábitos alimenticios de los argentinos: aumentó el consumo de gaseosas, golosinas y bebidas alcohólicas; disminuyó el de frutas y vegetales.  Página 12
Coronavirus: científicos británicos ratifican que la principal vía de contagio es el aire  (16/04/21) El virólogo Julian Tang, consultor de la Leicester Royal Infirmary, señala que la principal transmisión es cuando exhalamos al hablar.  Página 12
Coronavirus: científicos argentinos presentarán hoy una novedosa investigación sobre el efecto de los psicodélicos en la salud mental  (27/05/20) La pregunta que buscan responder es si haber tenido ciertas experiencias con sustancias psicoactivas podría generar mayor bienestar y resiliencia en esta pandemia  Infobae
Coronavirus: científicos argentinos desarrollaron un suero de caballos que impide la duplicación del virus  (19/06/20) El uso de sueros como tratamiento se denomina inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague.   Página 12
Coronavirus: científicos argentinos desarrollan un nuevo test de diagnóstico rápido  (16/06/20) Se llama ELA CHEMSTRIP y fue desarrollado por investigadores de la universidades de Quilmes y San Martín, junto a dos empresas biotecnológicas.   Agencia Télam
Coronavirus: avances en la ciencia local para producir los primeros tests en la Argentina  (06/04/20) El trabajo de los científicos del Instituto Leloir apunta al desarrollo de un examen sencillo y económico que, a partir de una muestra de sangre, permita determinar si una persona estuvo o está infectada de coronavirus  La Nación
Coronavirus: Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V  (03/11/20) Como se requiere doble aplicación, ese total equivale a 10 millones de vacunas, más un remanente de 5 millones  Página 12
Coronavirus: Anmat aprobó el tratamiento con suero equino y se empezará a usar en hospitales  (23/12/20) Según anunció el laboratorio Inmunova, en los ensayos de fase 2/3 redujo un 45% la mortalidad en pacientes severos.  Clarín
Coronavirus: análisis de una enfermedad que preocupa al mundo  (09/03/20) Luego que la Organización Mundial de la Salud le defina un nuevo nombre a este virus, el epidemiólogo Mariano Gianello analizó los alcances del mismo y sus consecuencias en el plano internacional, nacional y local.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus: 6 buenas noticias sobre la enfermedad del covid-19  (12/03/20) La epidemia causada por el nuevo coronavirus es grave y ha generado una emergencia sanitaria global.  BBC - Ciencia
Coronavirus: 4 causas que estudian los científicos para explicar el covid de larga duración  (04/04/22) La emergencia inicial por el coronavirus parece casi acabada, pero miles de personas siguen sufriendo los síntomas del llamado covid de larga duración.   BBC - Ciencia
Coronavirus: "La vacuna rusa es el principio del final de esta tragedia"  (04/11/20) Hugo Pizzi, infectólogo. El médico -que asesora al gobierno cordobés- se mostró muy entusiasmado por la llegada al país de la vacuna Sputnik V.   El Litoral
Coronavirus: "Es muy probable que vuelva cada invierno, como la gripe", dice el mayor experto español en el virus  (17/03/20) Desde su laboratorio en el Centro Nacional de Biotecnología de España, trabaja para lograr, en el menor tiempo posible, una vacuna que frene la epidemia de Covid-19.  La Nación
Coronavirus, zoonosis y los límites del control humano  (09/12/20) El coronavirus ha puesto nuevamente al mundo en vilo. Esta y otras enfermedades emergentes socavan el aparente control humano y exponen su debilidad.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus ¿sirve el gel antibacterial contra el covid-19?  (05/03/20) ¿Usar gel antibacteriano o lavarte las manos? Esa es la pregunta que mucha gente se está planteando con la propagación del coronavirus covid-19.  BBC - Ciencia
Coronavirus en la Argentina: preparan un gran ensayo con suero de convalecientes  (15/04/20) Puede ser una estrategia terapéutica efectiva para la prevención, el tratamiento precoz de casos leves a moderados, o en el uso compasivo de la Covid-19   La Nación
Coronavirus en la Argentina: los diez números que definen el escenario epidemiológico  (27/05/20) Cantidad de tests, número de reproducción, tiempo de duplicación de casos, positividad, letalidad, pico, movilidad, nuevos casos, camas de terapia intensiva y mortalidad son diez indicadores claves para saber dónde estamos parados  La Nación
Coronavirus en la Argentina: la ciencia local entra a jugar contra el Covid-19  (26/03/20) Para aprovechar el valioso conocimiento de sus investigadores, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la conformación de la "Unidad Coronavirus Covid-19".  La Nación

Agenda