LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Evasión, resistencia y contagiosidad: por qué la subvariante “perro del infierno” del COVID alarma a los científicos (28/11/22) | Según las últimas investigaciones, el sublinaje BQ.1.1 logra evadir la respuesta inmune, esquiva a los tratamientos monoclonales y ya logró imponerse en Estados Unidos. | Infobae |
Cuál es el antepasado común que comparten seres humanos y pulpos (29/11/22) | Un reciente estudio científico alemán postuló que un gusano, que habitó la Tierra hace millones de años, fue el nexo entre las personas y estos animales, caracterizados como uno de los más inteligentes del planeta. | Infobae |
¿Por qué los hombres envejecen más rápido que las mujeres? (29/11/22) | Una reciente investigación buscó comprender si el estilo de vida y las diferencias biológicas afectan la esperanza de vida en ambos géneros. Cuáles son las razones que detectaron los expertos | Infobae |
Azúcar mascabo o blanca, ¿cuál engorda menos? (29/11/22) | Existe una creencia popular asegura que, si de bajar de peso se trata, la también conocida como azúcar morena o marrón es mejor que su versión refinada | Infobae |
Asma y sexualidad: ¿de qué forma la vida sexual puede verse condicionada por esta afección? (29/11/22) | Un estudio realizado por investigadores estadounidenses reveló que el 68% de las personas con esta condición padeció situaciones que afectaron sus relaciones íntimas. Qué más descubrieron | Infobae |
Cuáles son las 3 variantes de Ómicron que son resistentes a los anticuerpos y alertan a los expertos (29/11/22) | Un nuevo estudio demostró que las variantes BQ.1, BQ.1.1 y BA.2.75.2 son resistentes a la inmunidad generada por las vacunas y por la infección. Qué hallaron los investigadores | Infobae |
Nuevo avance de anticuerpos monoclonales contra el cáncer: Conicet y GSK firmaron un acuerdo por un potencial tratamiento (30/11/22) | Se trata de un desarrollo de los investigadores Norberto Zwirner y Mercedes Fuertes que comenzó hace más de una década, cuando identificaron un anticuerpo monoclonal anti-MICA que, en etapa preclínica, mostró resultados alentadores. | Infobae |
Histórico: la Argentina alcanzó un récord de donantes de médula ósea en 2022 (30/11/22) | Lo informaron desde el INCUCAI. En lo que va del año ya se realizaron 91 colectas, la cifra más alta obtenida desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas. | Infobae |
Grandes zonas de Europa se están calentando dos veces más rápido que el planeta en promedio (30/11/22) | El clima en todo el continente se ha vuelto más seco, particularmente en el sur, lo que provocó más olas de calor y mayores riesgos de incendios. | Infobae |
Resultados alentadores: cómo es la vacuna universal contra la gripe (30/11/22) | Investigadores de la Universidad de Pensilvania crearon una inmunización que usa tecnología basada en ARNm e incluye antígenos de 20 subtipos de gripe. | Infobae |
Artemis y dos nuevos hitos: eclipse desde el espacio y récord de máxima distancia a la Tierra (01/12/22) | La nave Orión de la NASA fotografió a nuestro planeta y al satélite natural en una vista única. La misión, que concluye el 11 de diciembre, prepara el próximo viaje tripulado a la Luna | Infobae |
Por qué las plantaciones de aceite de palma podrían poner en riesgo a la biodiversidad (01/12/22) | Un estudio científico publicado en la revista Nature advirtió que el avance de estos cultivos podría afectar a especies que están en riesgo de extinguirse en África y en América Latina. Las razones | Infobae |
Día Mundial del VIH/Sida: por qué el diagnóstico precoz puede salvar vidas (01/12/22) | En Argentina, el 30% de los pacientes recibe los resultados de manera tardía. La Fundación Huésped destaca la importancia de incluir el test de VIH en los chequeos médicos de rutina | Infobae |
¿Qué tan determinante es conocer el riesgo genético de desarrollar Alzheimer? (01/12/22) | A raíz del test que se hizo el actor Chris Hemsworth, existen opiniones encontradas sobre recomendar su práctica. Aunque coinciden en incrementar las acciones preventivas para evitar la enfermedad | Infobae |
COVID-19: ¿consumir una taza de café diaria podría prevenir el contagio? (02/12/22) | Una investigación alemana analizó el compuesto químico ácido 5-cafeoilquínico que se encuentra en el café para comprobar su interacción con la proteína de pico del SARS-CoV-2. Qué descubrieron | Infobae |
COVID: cómo podría surgir una nueva variante más peligrosa y letal que Ómicron (02/12/22) | Un estudio realizado por expertos de Sudáfrica, que aún aguarda la validación de pares, analizó a un paciente inmunodeprimido durante seis meses para conocer si el virus podría seguir mutando y de qué forma | Infobae |
Reciclado de pilas gastadas, alambrado virtual para ganado y otros innovadores proyectos finalistas del IB50K (02/12/22) | El prestigioso certamen repartió un premio mayor entre 3 seleccionados, pero otras 6 iniciativas también se hicieron acreedoras de destacados beneficios por su gran calidad. | Infobae |
Por qué comer papa podría ayudar a perder peso, según la ciencia (02/12/22) | Durante mucho tiempo se les aconsejó a los que hacen dieta que eviten los alimentos ricos en carbohidratos, como las papas y la pasta. Ahora, un grupo de investigadores afirma que pueden ser el secreto para perder kilos | Infobae |
Prueban un anticonceptivo masculino que bloquea el paso del esperma (02/12/22) | Se trata de un dispositivo implantable que se encuentra en etapa de investigación en un ensayo clínico en cuatro hombres. En qué consiste y cuándo podría estar disponible | Infobae |
Industria cosmética: cómo funcionan los innovadores procesos científicos que reemplazan a los testeos en animales (05/12/22) | Infobae conversó con Rodrigo De Vecchi, CEO de Episkin Brasil, y con María Laura Gutiérrez, investigadora del CONICET. | Infobae |