LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos de Harvard explicaron cómo la actividad física ayuda a vivir más y mejor (24/11/21) | Un nuevo estudio describe los beneficios del ejercicio para alcanzar la longevidad. Además, derriba mitos sobre el sedentarismo en personas mayores | Infobae |
| La búsqueda de la longevidad: un estudio logró “eliminar” células envejecidas (25/11/21) | Investigadores ingleses y españoles diseñaron un fármaco que se dirige puntualmente a las células asociadas al envejecimiento. La investigación está en etapa experimental. Cuáles serían sus beneficios | Infobae |
| Para los expertos de Cambridge, el distanciamiento social es insuficiente para frenar el coronavirus si no se usa el barbijo (25/11/21) | La investigación representa un cambio de paradigma. Los científicos midieron cómo se propagan las gotas al toser y encontraron que, sin mascarilla, una persona puede infectar a otra, incluso al aire libre | Infobae |
| Un test de industria nacional sería efectivo para diagnosticar la variante Ómicron (30/11/21) | Se trata del test Neokit, elaborado por un laboratorio nacional en asociación con el CONICET. El método que utiliza detecta el contenido genético del virus. Los detalles de la prueba de COVID-19 | Infobae |
| Alberto Cormillot en primera persona, 60 años con la ciencia: “Me hacen falta muchos años más para seguir aprendiendo, enseñando y criando a mi hijo” (01/12/21) | El destacado médico y reciente padre a los 83 años, revisó las incontables experiencias vividas en este tiempo y citó los que considera son, los 5 hitos de la medicina en este último tiempo. | Infobae |
| Científicos de Harvard diseñaron un chip para estudiar la infección intestinal por COVID-19 (01/12/21) | Fue desarrollado en colaboración con investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Cuáles medicamentos funcionaron mejor contra la enfermedad | Infobae |
| VIH: descubren que es eficaz para prevenir el contagio un nuevo modo de aplicar un medicamento (01/12/21) | Se determinó en un estudio en personas sin el virus realizado en Argentina, Perú, Brasil, EEUU y otros países. Los expertos consultados por Infobae dicen que es una estrategia de prevención clave | Infobae |
| Por qué no hay una vacuna contra el VIH a 40 años de su descubrimiento (02/12/21) | El SARS-CoV-2 rápidamente contó con vacunas autorizadas de emergencia, pero el virus del sida sólo tiene 7 ensayos en curso y ninguna formulación aprobada. Cuáles son las diferencias | Infobae |
| A través del ARN del coronavirus desarrollan tratamientos para la infección por COVID-19 (02/12/21) | Científicos de Estados Unidos identificaron compuestos que pueden adherirse y bloquear la replicación de varios coronavirus. Las claves del estudio publicado en Science Advances | Infobae |
| Por qué se están aplicando mayor cantidad de terceras dosis de vacunas contra el COVID-19 que primeras en Argentina (02/12/21) | Desde noviembre se aplican las terceras dosis pero aún falta que se vacunen 7,1 millones de personas con la primera. Cuál es el plan del Ministerio de Salud de la Nación y qué vacunas son las que se dan como refuerzo. | Infobae |
| El barbijo sigue siendo efectivo contra el COVID-19: usarlo reduce 53% la posibilidad de contagio (03/12/21) | Una revisión sistemática de 72 estudios de todo el mundo evaluó cómo las medidas de salud no farmacéuticas redujeron los casos de coronavirus. Los resultados | Infobae |
| Desactivan un gen asociado al cáncer sin efectos secundarios en los pacientes (03/12/21) | Científicos de la Universidad de Princeton lograron buenos resultados en ratones y tejidos humanos en el laboratorio. Estiman que la técnica podría servir para todas las enfermedades oncológicas | Infobae |
| Qué significa ser médico en el mundo moderno de hoy (03/12/21) | Cada 3 de diciembre, desde el año 1956, se celebra el día Día del Médico para homenajear esta profesión llena de pasión, inquietudes y necesidad de conocimientos de manera permanente y veloz | Infobae |
| ¿Comer pastas te da sueño? Estas son las causas científicas de por qué ocurre (06/12/21) | Suele pasar que algunas personas sientan cansancio después de comer. Qué dicen los especialistas | Infobae |
| Las personas con rinitis alérgicas tienen menos riesgo de COVID-19 (06/12/21) | Lo determinó un estudio hecho en más de 14.300 adultos en el Reino Unido. Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de la infección por coronavirus y cuáles lo reducen | Infobae |
| Adolescentes: el impacto de la dermatitis atópica durante los meses de calor (07/12/21) | El sudor, los cambios de temperatura y el uso de algunos protectores solares pueden generar brotes en la piel y causar vergüenza en los jóvenes. | Infobae |
| El 5% de los asmáticos sufre cuadros graves, pero avances científicos permiten controlar la enfermedad (07/12/21) | Las personas que no logran controlar el asma tienen una mala calidad de vida. Nuevos conocimientos de la ciencia permiten una mayor precisión en la medicación | Infobae |
| La fascinante experiencia de oler: el libro de la médica que primero advirtió que el COVID-19 alteraría el olfato (09/12/21) | La doctora Stella Cuevas presenta su primer libro donde relata por qué el olfato cobró protagonismo con la pandemia. Historia, significado e importancia del más subestimado de los sentidos | Infobae |
| Un test rápido podría detectar anticuerpos contra las distintas variantes del COVID-19 (09/12/21) | Ingenieros de la Universidad de Duke, en EEUU, crearon una prueba que, en una hora, evalúa la eficacia de los anticuerpos neutralizantes. Cómo funciona la prueba | Infobae |
| ¿Los virus pueden infectar a otros virus? (09/12/21) | La revista científica española Educaina presenta un análisis detallado de los virófagos, virus que parasitan a otros virus, la entidad biológica más abundante en todo el planeta | Infobae |
Espere por favor....