SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

21981 a 22000 de 25487

Título Texto Fuente
Un biofertizante para mejorar la producción de la yerba mate  (30/05/17) Un equipo de investigadores impulsa el desarrollo de un biofertilizante que pueda ser aplicado a la yerba mate y así mejorar el crecimiento de la planta y, en consecuencia, a toda la cadena de producción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos descubrieron una nueva especie en las profundidades del océano Índico  (02/08/24) Un equipo de investigadores la descubrió Madagascar. Aún no fue registrada en ninguna otra parte del mundo: “Esto es sólo el comienzo”  Infobae
El termómetro de las plantas  (16/11/16) Un equipo de investigadores liderado por Jorge Casal descubrió que los vegetales también poseen sensores de temperatura. El fitocromo B y sus posibles efectos en la productividad de los cultivos.  Página 12
La UNL participa en las pruebas de validación de la vacuna Sputnik VIDA  (15/06/21) Un equipo de investigadores lleva a cabo pruebas regulatorias para la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 que se produce en el país con la fórmula del Centro Gamaleya.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descifran un enigma que desconcertó a los paleontólogos durante más de dos siglos: cuál es el origen de los pterosaurios  (10/12/20) Un equipo de investigadores presentaron evidencia contundente de que los parientes más cercanos de los pterosaurios son un grupo no muy conocido que se creía precursor de los dinosaurios, los lagerpétidos   La Nación
Demuestran la eficacia de una técnica de rehabilitación cognitiva para pacientes con esclerosis múltiple  (20/02/20) Un equipo de investigadores puso a prueba en pacientes mexicanos una versión en español de una intervención cognitiva que sólo estaba disponible en inglés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Poliomielitis: cómo es la nueva generación de vacunas en estudio que busca frenar la amenaza del regreso de la enfermedad  (16/06/23) Un equipo de investigadores que trabajan en EEUU y el Reino Unido difundieron los primeros resultados en la revista Nature, aunque son formulaciones en investigación y aún no autorizadas.  Infobae
Analizan la resistencia de los durmientes de hormigón en ferrocarriles argentinos  (16/06/21) Un equipo de investigadores realizó un relevamiento de las normas internacionales en el campo del diseño y el cálculo de durmientes de hormigón para su aplicación en ferrocarriles argentinos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan trazas y otros registros de actividad humana en la Luna  (06/04/21) Un equipo de investigadores recrea en tres dimensiones la huella de Buzz Aldrin y aborda su análisis desde la icnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las señales de radio que desde hace 30 años llegan a la Tierra y que pueden proceder de un nuevo tipo de objeto estelar  (07/08/23) Un equipo de investigadores relaciona estas señales con el magnétar GPM J1839-10, aun reconociendo que hasta ahora no se creía posible que con sus características pudiera emitirlas  El Mundo (España)
Jóvenes y el cuidado de su salud: las relaciones de micromachismo a revisar  (04/08/22) Un equipo de investigadores revela cómo este tipo de nociones se configuran y reproducen dentro de las relaciones sexoafectivas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos rosarinos descubren cómo enfrentar a las superbacterias  (13/11/17) Un equipo de investigadores reveló cómo hacen las bacterias para inactivar antibióticos de última generación. Esto permitirá diseñar nuevos fármacos que frenen el avance de infecciones letales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Neuroincentivos para motivar a empleados  (02/07/18) Un equipo de investigadores trabaja con pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Rosario para usar herramientas de neurociencia en pos de un cambio positivo en las organizaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Laboratorio de Inocuidad e Investigación de Alimentos de la UAZ  (06/11/17) Un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de proyectos cuya finalidad es evaluar los antioxidantes y compuestos funcionales en productos como la quinoa, ajo, uva, chía y aguamiel.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sistema para traducir a texto el lenguaje de señas  (12/12/16) Un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de un sistema informático capaz de traducir simultáneamente a texto el Lenguaje de Señas Argentino (LSA).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Emplean residuos de la cerveza para eliminar metales tóxicos del agua   (23/11/21) Un equipo de investigadores trabaja en la disminución de la disponibilidad de metales tóxicos a través del uso de residuos de la producción artesanal de cerveza y biomasas bacterianas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una red de sensores para proteger la selva misionera  (01/10/18) Un equipo de investigadores trabaja para crear una red de monitoreo con el objetivo de controlar áreas protegidas de la selva misionera  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores buscan optimizar el uso de las reservas de agua dulce en la costa bonaerense  (08/10/19) Un equipo de investigadores usa un novedoso método para localizar potenciales fuentes de descarga de agua dulce en la costa bonaerense.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Proponen uso de vitamina C para obtener pectina  (10/04/17) Un equipo de investigadores utiliza ácido cítrico (C6H8O7), conocido como vitamina C, para la obtención de pectinas del tejocote (Crataegus mexicana).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La Tierra puede volver a tener el clima de hace 50 millones de años dentro de un siglo  (11/12/18) Un equipo de investigadores utiliza registros del pasado para elaborar modelos del clima futuro del planeta según se tomen o no medidas para frenar el calentamiento  El País - España

Agenda