LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Consumir analgésicos, un deporte nacional (11/08/16) | Superan “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”. | El Diario (Paraná) |
| Consumir analgésicos, un deporte nacional (12/08/16) | Superan “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”. | El Diario (Paraná) |
| Un equipo argentino, entre los 13 mejores del Mundial de Programación (22/04/24) | Superó a otros de universidades como Cambridge, MIT, de San Petersburgo y la École Normale Supérieure de Paris, y se coronó campeón de América latina | El destape web |
| Investigación: el “acero quirúrgco” en los piercings no siempre es lo que aparenta (29/10/18) | Supuestas piezas de ese material no cumplen con la composición química ni con el acabado que estipulan las normas vigentes, según científicos de la Facultad de Odontología de la UBA. ¿Puede ser riesgoso? | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Los alumnos que juegan online rinden mejor que los que usan redes sociales (16/08/16) | Surge a partir de datos de la última prueba PISA. Los que utilizan videojuegos tienen un nivel más alto en ciencias, matemática y lectura. Las calificaciones, en cambio, bajan en usuarios de Twitter y Facebook. | Clarín |
| Más del 70% de los niños en Argentina no consume suficientes frutas y verduras (28/09/22) | Surge de un estudio de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. La calidad de la alimentación empeora a medida que disminuye el nivel socioeconómico en los hogares | Infobae |
| Advierten que 1 de cada 3 adolescentes argentinos tendrán miopía en 2020 por el mal uso del celular (20/02/18) | Surge de un estudio del Colegios de Ópticos. El abuso de las pantallas genera cansancio y sequedad en los ojos y afecta el desarrollo del globo ocular. | Clarín |
| Afirman que las personas altas tienen más riesgo de sufrir trombosis (07/09/17) | Surge de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Lund, en Suecia. Los motivos. | Clarín |
| El aceite de cannabis fue exitoso en el 80% de los casos del primer ensayo oficial de la Argentina (04/12/19) | Surge del estudio clínico que se inició hace 13 meses en el Garrahan con 49 chicos y adolescentes que sufren epilepsia refractaria. Piden extenderlo a otras patologías. | Clarín |
| China lanza el "Palacio celestial" y ya planea su estación espacial (12/09/16) | Surge una competencia para Estados Unidos y Rusia. Está previsto que esta semana se lance un nuevo laboratorio, que realizará experimentos claves para el proyecto. | Clarín |
| Ibuprofeno inhalado: qué es y cómo ayuda a pacientes, con Covid-19 (18/09/20) | Surgió a través de una investigación del Conicet en Córdoba y dio resultados favorables en pacientes contagiados de esa provincia. Su uso aliviaría la congestión de las camas disponibles. | El Litoral |
| Descubrieron en China un fósil de 150 millones de años que reveló un nuevo eslabón en la evolución de las aves (07/09/23) | Sus características morfológicas sugieren que Fujianvenator era un corredor de alta velocidad o un limícola de patas largas, unos rasgos completamente desconocidos hasta ahora para los primeros avianos | Infobae |
| "Su edad cronológica era 117 años, pero su edad biológica era 23 años menor": lo que los científicos descubrieron estudiando a María Branyas, quien fue la persona más longeva del mundo (29/09/25) | Sus células no solo "se sentían" mucho más jóvenes, sino que "se comportaban" así: más jóvenes. | BBC - Ciencia |
| La impresionante cabeza de un lobo gigante de más de 30.000 años hallada en Siberia con los colmillos y el cerebro intactos (13/06/19) | Sus colmillos e incluso su cerebro están increíblemente preservados. | BBC - Ciencia |
| Muere John Goodenough, premio Nobel de Química por desarrollar las baterías de litio (27/06/23) | Sus contribuciones al desarrollo de las baterías de litio allanaron el camino para crear celulares inteligentes | El Mundo (España) |
| Un nuevo método para prevenir las erupciones solares más peligrosas (04/08/20) | Sus creadores creen que ayudará a predecir las tormentas solares, un fenómeno capaz de perturbar las comunicaciones en la Tierra y de poner en riesgo las misiones espaciales. | El Mundo (España) |
| Quién fue Vera Rubin, la astrónoma que da nombre al observatorio con la cámara más grande del mundo que se inaugura en Chile (23/06/25) | Sus creadores dicen que el Observatorio Vera Rubin "marcará el inicio de una nueva era en la astronomía y en la astrofísica". | BBC - Ciencia |
| La innovadora esponja que absorbe petróleo que puede ser la solución para los derrames de crudo (14/03/17) | Sus creadores dicen que este material puede absorber hasta 90 veces su propio peso y puede ser la solución para limpiar los lugares que resultan afectados por los derrames de petróleo. | BBC - Ciencia |
| China desarrolló su propia tecnología compleja en la Edad de Piedra, hace cerca de 150.000 años (20/11/18) | Sus creadores pudieron ser denisovanos o los primeros 'Homo sapiens' en llegar a la región | El Mundo (España) |
| Japapigu, el increíble y diminuto caballito de mar descubierto en Japón que cabe en tu uña (17/08/18) | Sus cuerpos tienen colores tan llamativos que parecen estampados. Y son diminutos. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....