LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Biosensores para prevención de derrumbes (03/02/17) | Desarrollan una red de sensores inteligentes que tienen la capacidad de recolectar datos del medio ambiente y, a través de algoritmos, transferirlos vía inalámbrica con otros dispositivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los recién nacidos no distinguen completamente distintos sonidos vocálicos (26/04/21) | Desarrollan una nueva metodología para registrar la codificación neuronal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos santafesinos avanzan en una nueva vacuna contra el Covid, y en la Sputnik VIDA (28/05/21) | Desarrollan una novedosa vacuna de una sola dosis, que obtuvo resultados eficientes "muy potentes" durante la primera etapa. Además, la UNL participa en las pruebas de validación de la vacuna Sputnik VIDA. | Uno (Santa Fe) |
Basura electrónica que vale oro (11/08/17) | Desarrollan una metodología para la recuperación de metales —preciosos y contaminantes— que se encuentran en las placas de circuitos de los dispositivos electrónicos de desecho. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un nuevo método cuantifica el riesgo asociado a los desprendimientos de rocas en los Andes (24/11/23) | Desarrollan una forma innovadora de calcular el riesgo de desprendimiento de rocas en grandes áreas de montañas afectadas por una alta actividad sísmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Águila real: al rescate de un majestuoso símbolo (02/10/17) | Desarrollan una estrategia para la recuperación del águila real (Aquila chrysaetos) en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patentado un ‘cemento’ poroso menos contaminante (31/10/23) | Desarrollan una espuma rígida con polvo procedente de la industria del aluminio y cenizas de cáscara de arroz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan exoesqueleto para recuperar movilidad (19/04/18) | Desarrollan una caminadora para recuperar los patrones de movilidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema híbrido de energías renovables (06/02/17) | Desarrollan un sistema de alumbrado híbrido interconectado a un panel solar y a un aerogenerador de eje vertical para alumbrado público y doméstico, con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan un biodigestor para el tratamiento de desechos de cerdo y la obtención de biogás (16/11/20) | Desarrollan un proyecto para la puesta en marcha de un biodigestor que va a permitir la obtención de gas y fertilizante a partir de la utilización de estiércol de cerdos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Fibra dietética: otra virtud del café (15/08/17) | Desarrollan un proyecto para la obtención de fibra dietética a partir de subproductos de la industria del café (Coffea). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Química verde y amigable (19/05/17) | Desarrollan un proyecto para la obtención de ésteres de oxima, a través de técnicas de química verde, con el objetivo de generar procesos sustentables que impacten en menor grado al medio ambiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Banco de células madre a partir de piezas dentales (10/07/18) | Desarrollan un proyecto para establecer un banco de células madre o troncales extraídas de la pulpa de piezas dentales, con el fin de que puedan ser utilizadas en la regeneración celular de diferentes tejidos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El mejor biocombustible está en el aire (24/08/17) | Desarrollan un proyecto enfocado en utilizar el dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera para transformarlo, mediante un proceso de fotocatálisis, en biocombustibles. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un síndrome que afecta a los docentes (09/09/19) | Desarrollan un proyecto en escuelas públicas con el objetivo de medir y evaluar la prevalencia del síndrome de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevo tratamiento para trastorno por atracón (12/04/17) | Desarrollan un proyecto de investigación que busca contribuir al tratamiento del trastorno por atracón a través de estimulación magnética transcraneal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla (01/02/17) | Desarrollan un proyecto de cultivo y procesamiento del alga espirulina (Spirulina maxima) en comunidades de la Sierra Nororiental de Puebla, para combatir problemas de desnutrición en la población infantil. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un perro robótico es capaz de guiar a personas dependientes o con discapacidad (06/12/22) | Desarrollan un prototipo de cuadrúpedo dotado de inteligencia artificial que puede detectar el tráfico gracias a su conexión a Google | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial (31/08/17) | Desarrollan un programa de mejoramiento genético de Jatropha curcas L., con la finalidad de generar híbridos adaptados a las condiciones de Yucatán y con rendimiento óptimo para la fabricación de biocombustible. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patentado un nuevo método para producir un potente antioxidante del aceite de oliva (13/04/21) | Desarrollan un microorganismo capaz de producir en abundancia hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes que se conocen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |