LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
3 factores de riesgo que contribuyen a que un accidente cerebrovascular sea mortal (27/11/24) | Un análisis 27.000 personas revela que estas condiciones modificables están estrechamente relacionados con la gravedad de los ACV. | Infobae |
El Tiranosaurus Rex daba un estirón de adolescente, a diferencia de otros dinosaurios (26/11/20) | Un análisis al corte de huesos de dinosaurio ha revelado que el icónico tiranosaurio Rex crecía de golpe durante la adolescencia, mientras otras especies lo hacían progresivamente durante su vida. | La Nación |
Las consecuencias fisiológicas del trabajo en los cuerpos de antiguos habitantes (03/08/20) | Un análisis bioarqueológico de la UNCUYO ayudó a comprender algunas características del sistema laboral colonial de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Brotes cíclicos: cómo avanza el virus del dengue en la población y cómo afecta a los contagios (02/05/23) | Un análisis computacional, realizado por científicos de la India, analizó el surgimiento de las epidemias y los reemplazos entre los serotipos, y señaló que podrían estar relacionados con la inmunidad en la población. | Infobae |
El papel de las mujeres en los manuscritos medievales fue subestimado durante siglos (28/03/25) | Un análisis de 23.774 colofones expone la relevancia de las escribas femeninas en la cultura escrita del Occidente latino | Infobae |
Las limitaciones de las mamografías (22/02/18) | Un análisis de 24 años en Países Bajos sugiere que la reducción de la mortalidad por cáncer de mama se debe principalmente a la mejora en los tratamientos | El País - España |
Los antidepresivos funcionan, según el mayor estudio sobre su eficacia (26/02/18) | Un análisis de 522 ensayos confirma la utilidad de los 21 fármacos más comunes para tratar la depresión | El País - España |
El mayor estudio realizado hasta el momento revela los factores de riesgo de morir por el nuevo coronavirus (10/03/20) | Un análisis de dos centenares de pacientes en China vincula los fallecimientos a la edad avanzada y los problemas de coagulación | El País - España |
Nuevas investigaciones revelaron el verdadero aspecto de ‘Ötzi’, el Hombre de Hielo de los Alpes (17/08/23) | Un análisis de genoma del Hombre de Hielo, ‘Ötzi’, la momia congelada hace 5.000 años hallada en un glaciar de los Alpes, revela que tenía la piel y los ojos oscuros y la cabeza calva. | Infobae |
Una teoría astronómica afirma que el Universo es el doble de antiguo de lo que se creía (04/09/23) | Un análisis de imágenes del Telescopio Espacial James Webb, realizadas por la Universidad de Ottawa, ofrecen nuevas formas de calcular la edad de todo lo conocido. | Infobae |
El primer objeto interestelar que nos visitó tenía propulsión propia (28/06/18) | Un análisis de la órbita de Oumuamua indica que liberaba gases y polvo que lo hacían acelerar, un tipo de comportamiento propio de los cometas | El País - España |
El racismo crece por amenazas imaginarias (18/07/17) | Un análisis de la Universidad de Lund (Suecia) relaciona la nostalgia por el pasado imperial perdido en Europa y el crecimiento de la xenofobia | El País - España |
Las vacas y los caballos, en el origen de la desigualdad entre humanos (22/11/17) | Un análisis de las diferencias en los tamaños de las casas durante 11.000 años sugiere que la domesticación de grandes animales aceleró y exacerbó las desigualdades económicas | El País - España |
Un experimento ayuda a descifrar cómo afecta el ayuno al organismo humano (22/04/24) | Un análisis de las proteínas en la sangre de 12 voluntarios muestra variaciones en el metabolismo que iluminan los riesgos y beneficios de esa intervención extrema | El País - España |
Menú prehistórico: revelan qué comían los neandertales hace 60.000 años (10/06/21) | Un análisis de los huesos y los cálculos dentales de esta especie extinta aportó información importante sobre su alimentación | La Nación |
El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo (07/08/25) | Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal | Infobae |
8 de cada 10 argentinos considera que la ciencia y la tecnología contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas (24/04/24) | Un análisis de los resultados de la nueva encuesta publicados justo antes del cambio de gobierno, muestran que una amplia mayoría de los argentinos respaldan y confían en el sistema científico local. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón (27/08/25) | Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres | Infobae |
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes (28/08/25) | Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región | Infobae |
Los continentes empezaron a emerger hace 3000 millones de años (03/12/20) | Un análisis de minerales determinó que las masas terrestres se comenzaron a elevar hace 3000 millones de años. | La Nación |