LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Sistema para traducir a texto el lenguaje de señas (12/12/16) | Un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de un sistema informático capaz de traducir simultáneamente a texto el Lenguaje de Señas Argentino (LSA). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Sistemas biológicos bajo la lupa: cómo un pequeño gusano puede transformar la investigación moderna (21/11/24) | Su forma de alimentarse y las características de su garganta brindaron un nuevo panorama sobre los intrincados mecanismos que habitan en organismos microscópicos. | Infobae |
| Sistemas criptográficos optomecánicos para aumentar la seguridad de las comunicaciones ópticas (18/04/17) | Investigadores de la UPV participan en un estudio, liderado por el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), en el que proponen una nueva alternativa para transportar información codificada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sistemas de salud de América Latina en alerta: la pandemia profundizó la brecha con los países desarrollados (15/06/22) | Gasto público, números de médicos, enfermeras y unidades de cuidado intensivo en relación a la población y hasta participación en las ganancias de las farmacéuticas fueron, algunos de los puntos evaluados | Infobae |
| Sitio "Jaaukanigás": Villa Ocampo es una ciudad referente en el cuidado del humedal (10/08/23) | La ciudad del norte del departamento General Obligado promueve el rescate de la identidad cultural y el turismo regional, disfrutando de la naturaleza. | El Litoral |
| SkyDrive, el sorprendente auto volador japonés que despegó con éxito (31/08/20) | Puede elevarse entre 5 y 10 minutos | Página 12 |
| Skynet 1A: el misterio del satélite que se movió en la órbita de la Tierra en los años 70 y nadie sabe quién lo hizo ni por qué (25/11/24) | Alguien movió el satélite más antiguo de Reino Unido y al parecer no hay registro de quién, cuándo ni por qué lo hizo. | BBC - Ciencia |
| Smartclean, lavamanos inteligente para prevenir el coronavirus (03/08/20) | El módulo autónomo, que reemplaza o actualiza los lavamanos tradicionales, tiene instalados diferentes sensores que permiten dispensar jabón y agua sin necesidad de tener contacto con este ni de usar un pedal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sobre matemáticas, filosofía, neurociencia, mecánica cuántica y… ¿qué más, Sir Roger Penrose? (29/08/17) | El profesor, además de destacar por sus aportaciones matemáticas a la cosmología moderna, también ha contribuido a la neurociencia, en su faceta menos conocida | El País - España |
| Sobre suplementos dietarios y complementos multivitamínicos (28/05/18) | Los profesionales alzan la voz: muchas personas consumen suplementos dietarios con el afán de mejorar su rendimiento físico o mental, mientras que en el mundo de la actividad física se utilizan los peligrosos anabólicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Sobrepeso: ¿a partir de cuántos kilos se considera peligroso? (02/05/23) | Para analizar cuándo esta condición afecta a la salud y la calidad de vida, la balanza no es el único elemento. Dónde se ubica la grasa y qué actividades realiza a diario son algunos de los aspectos a tener en cuenta | Infobae |
| Sobresaltos durante el sueño: qué son las sacudidas hipnagógicas (19/11/24) | Experimentar una caída libre al comienzo del descanso es un fenómeno más común que lo imaginado. | Infobae |
| Sobrevivir en el mundo del yo, yo, yo (07/02/17) | Los comportamientos narcisistas nos rodean. El exhibicionismo en las redes sociales, la obsesión por los ‘selfies’ y la propia imagen. Se habla de epidemia, pero ¿es tan preocupante? | El País - España |
| Sociedades por Acciones Simplificadas, una opción para pequeños empresarios (15/04/21) | Un grupo de especialistas de UFLO Universidad analiza este nuevo tipo societario, que tiene como objetivo facilitar la regularización de proyectos emprendedores, a partir de un capital inicial mínimo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Sofía Heinonen Fortabat: "Los parques nacionales son motores de economía" (03/03/17) | La presidenta de la fundación Flora y fauna habló de la urgencia de preservar la naturaleza y aseguró que la restauración es el gran desafío del futuro | La Nación |
| Sofía Heinonen: "El Día del Medio Ambiente debería ser todos los días" (06/06/24) | La Asamblea General de la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, y este 2024, Arabia Saudita es el anfitrión, enfocándose en la restauración de la tierra y la resiliencia a la sequía. | El Litoral |
| Software argentino de punta brinda información detallada sobre proteínas (06/08/18) | La herramienta informática de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET es de libre acceso y permite obtener información sobre regiones de esas moléculas que cumplen un rol relevante en cáncer. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Software ERP: ¿Cómo funciona en las distintas áreas de las empresas? (02/08/23) | En el mundo empresarial, sustentar el funcionamiento de las mismas requiere de una correcta ejecución de sus procesos internos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Software libre para la creatividad estudiantil (08/11/16) | Cerca de 50 estudiantes expusieron los proyectos que desarrollan a manera de prácticas profesionales o servicio social en el Laboratorio de Software Libre (Labsol), ubicado en la capital zacatecana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Solar Orbiter, una nave para explorar los desconocidos polos del Sol (10/02/20) | La sonda de la ESA y la NASA será lanzada el lunes para investigar cómo la actividad solar afecta a la Tierra y fotografiar por primera vez sus polos | El Mundo (España) |
Espere por favor....