LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Terremoto de Amatrice: el centro de Italia, un 'polvorín' geológico (25/08/16) | Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Italia | El Mundo (España) |
Terremoto en México: ¿por qué el sismo de Pinotepa Nacional no fue tan destructivo como el de septiembre pasado si tuvo una magnitud similar? (19/02/18) | El sismo del viernes pasado estuvo muy lejos de ser tan destructivo en la Ciudad de México como el del pasado 19 de septiembre de 2017, a pesar de que los dos tuvieron magnitudes similares. | BBC - Ciencia |
Terremoto en Turquía y Siria: ¿cuánto tiempo puede sobrevivir una persona bajo los escombros? (10/02/23) | El tiempo se agota para aquellas personas que continúan atrapadas bajo los escombros en Turquía y Siria tras el terremoto de 7,8 de magnitud que sacudió regiones de ambos países el lunes. | BBC - Ciencia |
Terremotos en México: qué es la Faja Volcánica Transmexicana que cruza la región más poblada de México (y por qué representa un mayor peligro de lo que se pensaba) (18/10/19) | El área en la que vive el 40% de la población en México está repleta de volcanes. | BBC - Ciencia |
Terremotos, huracanes y otros desastres naturales obedecen los mismos patrones matemáticos (08/08/19) | Investigadores del CRM y de la UAB han descrito matemáticamente con más precisión que nunca la frecuencia de diversos fenómenos naturales peligrosos en función de su tamaño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Terrible extinción: documentan que llega el “apocalipsis de los insectos” (02/07/19) | Está arribando el peor episodio de extinción desde los dinosaurios y los más afectados serán mariposas, abejas, hormigas, avispas, escarabajos y el bichito de San Antonio. Será el “Armagedón de los insectos”. | Clarín |
Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes (24/09/18) | Lanzaron Sté, línea de tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Teslacrypt, botnets e "ingeniería social", las deficiencias argentinas en ciberseguridad (16/06/17) | Argentina encabeza, con un 47%, los ataques de este tipo en América Latina, seguido por Chile con un porcentaje del 43, y luego se ubica muy lejos Perú, con sólo un porcentual de 3. | Agencia Télam |
Tesoro arqueológico en Gaza: descubren 125 tumbas romanas y dos raros sarcófagos de plomo (01/08/23) | Los científicos identificaron los entierros en un antiguo cementerio, que data de hace 2000 años, en las afueras de la ciudad. La mayoría de los esqueletos se encuentran intactos | Infobae |
Tess, el satélite cazador de planetas con el que la NASA quiere descubrir nuevos mundos (19/04/18) | La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) lanzó este miércoles desde Cabo Cañaveral, Florida, el satélite Tess, cuya misión es encontrar miles de nuevos mundos más allá del Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
Test del COVID-19 a partir del aliento: ¿puede llegar a ser tan efectivo como el hisopado? (20/05/21) | Una empresa de Holanda desarrolla un test de detección del coronavirus a partir de la exhalación de las personas. Se basa en nanotecnología | Infobae |
Test rápido de coronavirus con nanopartículas de plata (26/05/20) | Se trata de una técnica que permite detectar la presencia del virus en lugar de los anticuerpos y por lo tanto no conlleva riesgo de falsos positivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Test rápido para Covid-19 desarrollado por una empresa argentina (27/08/21) | El test Chemstrip Covid19 IgM/IgG ofrece conclusiones cualitativas en un lapso de 10 minutos, tras aplicar una gota de sangre, suero o plasma, en dos tiras reactivas en formato tarjeta que detectan anticuerpos IgM e IgG. | El Litoral |
Testan la eficacia de la fototerapia antimicrobiana para eliminar las tinciones negras de los dientes (17/05/18) | Este tipo de manchas dentales son altamente recurrentes y antiestéticas, por lo que pueden llegar a influir en la calidad de vida de quienes las padecen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Testean al personal de salud para anticiparse a la cadena de contagios de COVID-19 (05/10/20) | Científicos de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet desarrollaron en tiempo récord un procedimiento de vigilancia epidemiológica para el personal de salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Testean un novedoso bloqueo anestésico para cirugías abdominales en veterinaria (14/02/25) | La cavidad abdominal es un reto para los profesionales veterinarios y los investigadores buscan técnicas complementarias que anulen el dolor en procedimientos quirúrgicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Testearon con éxito un prototipo de respirador artificial hecho en Santa Fe (09/04/20) | El trabajo fue realizado por el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral. | Uno (Santa Fe) |
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa (11/09/25) | Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa. | Clarín |
Textiles avanzados contra infecciones en hospitales (04/07/18) | Presentaron un desarrollo tecnológico de textiles avanzados en la feria industrial Hannover Messe 2018, el pasado mes de abril. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
The Beatles: cómo la inteligencia artificial ayudó a producir la “última canción” de la mítica banda inglesa (15/06/23) | Estaba guardada en un casete que John Lennon le dio a Yoko Ono poco antes morir; con la I.A se logró separar la voz del piano y replicarla para mejorar el sonido y finalizar el tema | La Nación |