SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

22061 a 22080 de 25637

Título Texto Fuente
Un estudio destaca el papel de los pueblos indígenas en la protección de los bosques  (16/02/23) Los residentes indígenas Emberá trabajaron con científicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio destaca los beneficios de perder peso con dieta mediterránea y ejercicio  (16/11/18) La intervención intensiva en el estilo de vida durante 12 meses fue eficaz para disminuir la adiposidad y mejorar los factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio desvela el mecanismo inmunitario responsable de una parte de los casos fatales de COVID-19  (25/08/22) Mientras que algunos pacientes se mueren con una alta carga viral y escasa inflamación, otros fallecen debido a complicaciones inflamatorias que surgen tras la eliminación del virus del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio desvela el mecanismo que lleva al síndrome respiratorio agudo grave asociado a la malaria  (24/08/22) Publicado en la revista Cell Death & Disease, también mostró que la intervención en este proceso puede reducir la mortalidad, abriendo así un camino hacia la concreción de trabajos en busca de nuevos tratamientos en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio desvela información clave sobre la alimentación de las ballenas en Península Valdés  (11/07/24) Estos cetáceos y sus crías llegan a bucear más de cien metros de profundidad en busca de alimento de alta calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio desvela la ‘dramática’ interacción de las estrellas dobles  (17/12/21) Un trabajo con investigadores del CSIC muestra que en ocasiones la distancia entre los dos astros es tan reducida que una engulle a la otra y comparten envoltura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio detalla el “catastrófico” efecto de las misiones cristianas en los nativos de América  (06/07/21) La mitad de los indígenas de California sobrevivía más allá de los 47 años hasta la llegada de los misioneros españoles en 1769; la mitad moría sin cumplir los 22 después de ese año  El País - España
Un estudio detalla los efectos de la irradiación de compuestos de plata con haz de láser y electrones  (27/08/24) Nuevos resultados podrán contribuir a proyectar la próxima generación de materiales electrónicos en la industria de semiconductores y de la nanotecnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio detalla los efectos de la irradiación de compuestos de plata con haz de láser y electrones  (28/08/24) Nuevos resultados podrán contribuir a proyectar la próxima generación de materiales electrónicos en la industria de semiconductores y de la nanotecnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio detecta cambios entrópicos previos a terremotos ocurridos en el norte de Chile  (28/09/23) La entropía es una medida física para estudiar los cambios temporales en los estados de un sistema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio detecta la mayor fuga de metano registrada en un pozo petrolífero  (23/07/24) Una emisión masiva de metano, identificada gracias al potencial de la combinación de datos satelitales procedentes de diversas misiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio detecta que los jóvenes universitarios tienden a ser “comedores emocionales”  (30/08/24) Cuando atraviesan por sentimientos de ansiedad o tristeza, la mayoría de los jóvenes estudiantes recurren a alimentos altos en grasas, dulces y bebidas azucaradas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio determina el papel de la proteína Kdm1a para mantener la identidad de las neuronas  (08/03/24) La identidad de una célula determina su morfología y funciones durante su vida. Estudiar los mecanismos que la mantienen es crucial para entender las enfermedades raras y neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio determina la ubicación de agua líquida en el planeta Marte  (06/10/17) Un grupo de científicos de la Casa de Bello, la NASA, y las universidades de Arizona, de Talca y de Concepción, concluyeron que no se trataba de "flujos de agua líquida", sino que más bien de flujos rocosos con altos contenidos de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio determina los criterios para diferenciar un insecto polinizador en el registro fósil  (18/04/23) Una investigación facilitará el estudio correcto del origen y la evolución de la polinización por insectos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio determina que los perros con narices más largas viven más años  (02/02/24) El estudio publicado en 'Scientific Reports' ha analizado 155 razas  El Mundo (España)
Un estudio determinó que la vacuna de Sinopharm alcanza una eficacia del 84%  (21/07/21) El dato surge de un estudio preliminar del Ministerio de Salud en personas de más de 60 años que ya recibieron las dos dosis, y que incluyó a las 24 jurisdicciones.  Agencia Télam
Un estudio en Israel sobre personas completamente vacunadas aportó claves para decidir quiénes necesitarán refuerzos  (30/07/21) Investigadores de Israel hicieron un estudio que reveló que el porcentaje de vacunados con dos dosis contra el COVID-19 que se puede infectar es muy bajo. Son también bajas las chances de que contagien a otros.  Infobae
Un estudio en madrigueras busca conocer la evolución de la vida en Atacama  (05/06/20) Probablemente buscar evidencia en madrigueras de roedores no suene un panorama particularmente atractivo. Menos si se trata de nidos que pueden estar a 3.000 metros de altura, en pleno Desierto de Atacama  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos  (04/04/25) Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.  Infobae

Agenda