LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Construyeron un robot que elimina plagas de los cultivos usando rayos ultravioleta (17/08/23) | Una startup tecnológica entrerriana, creada por un bioingeniero de la UNER, desarrolló junto a investigadores de la UNL un robot que aplica rayos UV en cultivos de frutas -lo que permite la eliminación de plagas sin utilizar agroquímicos | Agencia Télam |
| Construyen un microscopio único en Latinoamérica para estudiar la plasticidad neuronal de moscas vivas y entender mejor el reloj biológico (20/04/23) | Gracias a un subsidio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, científicos argentinos avanzan en la construcción del primer microscopio de lámina de luz de un solo objetivo de la región. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Construyen techos dignos con materiales económicos (12/04/18) | Como si se tratara de un rompecabezas, la empresa social T-Chán trabaja en la elaboración de casas ecológicas formadas con piezas pequeñas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Construyen la primera retina artificial con biomaterial de seda para tratar una degeneración de la mácula (11/12/20) | La fibroína de seda se implantaría en el ojo del paciente y reemplazaría el tejido destruido por la DMAE | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Construyen la estructura real de un aneurisma para prevenir rupturas (10/11/16) | Al disponer de esa imagen exacta de la arteria enferma, el médico podría establecer las medidas necesarias para corregir el flujo sanguíneo anormal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Construyen el primer ordenador cuántico reprogramable (04/08/16) | Un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) ha diseñado el primer ordenador cuántico reprogramable, capaz de ejecutar diversos algoritmos y de cambiar de una función a otra al antojo de sus diseñadores. | El Mundo (España) |
| Construyen con impresora 3D un sensor para detectar contaminación de suero lácteo en acuíferos (30/10/18) | El suero lácteo es un subproducto obtenido en la elaboración de queso, durante la coagulación de la leche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Construcción con madera: una respuesta a los nuevos tiempos (21/05/18) | La UNNOBA lleva adelante un proyecto de investigación junto a la Regional UTN de Venado Tuerto en el que se estudian las propiedades tecnológicas de la madera del álamo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Construcción con descartes de lana (04/08/23) | Un equipo interdisciplinario de investigadores y profesionales de distintas universidades públicas desarrollaron un material para construcciones a partir del descarte de lana de oveja. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Constatan la existencia de dos nuevas especies de ardilla (27/07/20) | Las nuevas especies pertenecen a un género de ardillas (Sundasciurus) endémico de la región de Sonda (Malasia e Indonesia) y Filipinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Constatan el efecto positivo de un medicamento dopaminérgico sobre el sueño de las personas con párkinson (28/08/24) | En los cuadros de párkinson, los dopaminérgicos constituyen la primera línea de tratamiento contra los síntomas motores de la enfermedad, que parecen estar vinculados al despertar nocturno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Constatan cambios en la composición química de un vertido en la costa que influyen en su regeneración (17/11/17) | Investigadores andaluces y asturianos han analizado el comportamiento natural del ecosistema tras un derrame de fuel y su capacidad para eliminar cualquier foco contaminante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Consiguen romper una regla centenaria de la química orgánica, la regla de Bredt (01/11/24) | Científicos de EEUU describen un método para crear moléculas orgánicas cuya geometría rompe la llamada regla de Bredt, que establecía que los enlaces dobles entre dos átomos de carbono no pueden existir en ciertas posiciones | El Mundo (España) |
| Consiguen plantas de tomate resistentes al virus del bronceado (27/02/20) | El trabajo ha sido publicado en la revista 'The Plant Journal' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Consiguen monitorizar el “viaje” de los microplásticos por el intestino de un organismo vivo (24/05/22) | Avance significativo en la mosca 'Drosophila melanogaster' para poder analizar de una manera más precisa el riesgo para la salud de la exposición a estos contaminantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Consiguen eliminar microplásticos del agua con nanoflores de óxido de hierro (03/09/24) | El CSIC desarrolla un proceso verde y energéticamente eficiente para eliminar microplásticos provenientes de cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Consideran posible usar un proyectil para desviar asteroides que pueden impactar con la Tierra (06/02/17) | Desviar un asteroide que se dirige hacia la Tierra mediante el lanzamiento de un proyectil sería factible dependiendo de su composición, densidad y estructura interna, según un estudio del español Instituto de Estudios del Espacio (IEE-CSIC). | Agencia Télam |
| Conservar una gran diversidad de abejas es crucial para asegurar la polinización de los cultivos (16/02/18) | Un estudio de la Estación Biológica de Doñana muestra que son necesarias más de 50 especies de abejas para asegurar la polinización y maximizar la producción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Conservar la diversidad biológica en Paraguay es la prioridad de un nuevo proyecto (29/06/17) | Equipo técnico del CATIE apoyará en la capacitación de productores locales del área del Bosque Atlántico del Alto Paraná y en la consolidación del corredor biológico Mbaracayú-San RafaeL | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Conservación del caballito de mar: presentan una manera no invasiva de medirlos e identificarlos en su hábitat natural (13/11/23) | Hasta ahora la forma tradicional de investigar a los hipocampos consistía en inyectarles un colorante que permitía individualizarlos, pero dos investigadores del CONICET proponen un nuevo protocolo en base a fotografías submarinas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....