LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Costos del cambio climático en la región Tierra Caliente (12/12/18) | La agricultura de temporal es una actividad vulnerable a los efectos del cambio climático, de ahí la necesidad de medir la vulnerabilidad agrícola en la región Tierra Caliente, Michoacán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Costa Rica: cómo 12.000 toneladas de desperdicios de naranjas hicieron un "milagro verde" y revivieron un bosque (08/10/19) | Tirar basura en un bosque podría parecer una acción de poca ayuda para el medio ambiente. Sin embargo, eso es exactamente lo que sucedió en Costa Rica. | BBC - Ciencia |
| Cosmecéutica, de las algas a tu piel (10/12/18) | Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que se obtienen a partir de algas y microalgas para producir cosmecéuticos, diseñados para la mejora de la piel. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cosas que pasan en la sala de partos (30/07/18) | Una investigadora de la Facultad de Derecho estudia uno de los tipos de violencia contra la mujer más naturalizada, sistematizada e invisibilizada en nuestro país: la violencia obstétrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cortometraje sobre la trata infantil (08/07/24) | En una nueva edición de La Butaca el director y guionista Lucas De Benedetti presenta su cortometraje "La niña". | LT10 |
| Cortometraje sobre el teatro en El Birri (29/07/24) | En una nueva edición de La Butaca los directores Julián Reynoso y Sebastián Volpintesta presentan "Detripacorazón, una obra en construcción". | LT10 |
| Cortinas forestales y cercos vivos para el campo experimental de la UNRC (24/02/23) | A partir de un acuerdo entre la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC y el Municipio de Las Higueras se colocarán arbustivas y herbáceas en el campo experimental de esa unidad académica | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Corroboran la efectividad de un zoofármaco para tratar la artritis reumatoide (08/02/17) | Se trata del insecto Ulomoides dermestoides, conocido comúnmente como gorgojo chino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Corriente de Humboldt: el fenómeno por el que el mar de Chile y Perú es hasta 10 ºC más frío que otras zonas del Pacífico y cómo afecta al resto del mundo (16/09/19) | Alexander von Humboldt, de cuyo nacimiento se cumplen 250 años, fue un naturalista con vocación científica, pero ante todo, un explorador incansable. | BBC - Ciencia |
| Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro (23/10/25) | Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares | Infobae |
| Coronavirus: ¿sirve de algo restringir los viajes en avión para evitar la propagación de la neumonía de Wuhan? (11/02/20) | Ciudades aisladas, vuelos y transporte público suspendido, viajeros en cuarentena y mascarillas quirúrgicas que se venden a un ritmo sin precedentes. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: ¿qué pasa con las personas que tienen asma y alergias? (06/05/20) | Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) de refirieron a la relación directa entre esa afección crónica y el Covid-19. | LT10 |
| Coronavirus: ¿qué le hace el covid-19 a tu cuerpo? (16/03/20) | Con decenas de miles de infectados y miles de muertos, el covid-19 se ha expandido por todo el mundo. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: ¿qué es "aplanar la curva" y por qué es tan importante para "retrasar y contener" la propagación del covid-19? (13/03/20) | A medida que el coronavirus se propaga a más y más países, las autoridades sanitarias están intentando evitar un rápido aumento en el número de casos. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: ¿por qué se contagia tan rápido? (11/03/20) | Científicos en todo el mundo están investigando la puerta a través de la cual el nuevo Covid-19 ingresa a los tejidos humanos. Una proteína en su superficie podría explicar por qué infecta tan fácilmente las células humanas | Infobae |
| Coronavirus: ¿las personas con asma y alergias son un grupo de riesgo? (06/05/20) | Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) descartaron que exista una relación directa entre esa afección y el Covid-19 que implique un mayor riesgo o un tratamiento diferencial a la hora de combatirlo. | La Nación |
| Coronavirus: ¿Cuánto sobrevive fuera del cuerpo? (13/03/20) | Los investigadores encontraron muchos virus en las superficies y casi ninguno en el aire. | La Nación |
| Coronavirus: ¿Cuánto sobrevive fuera del cuerpo? (18/03/20) | Los investigadores encontraron muchos virus en las superficies y casi ninguno en el aire. | La Nación |
| Coronavirus: ¿cuán cerca estamos de una "vacuna universal" contra la gripe y otras enfermedades respiratorias? (06/03/20) | La búsqueda de una vacuna universal es una carrera contra el tiempo. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: ¿cómo se determina cuándo finaliza una pandemia? (11/03/21) | China reportó los primeros casos de un nuevo tipo de coronavirus a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el último día de 2019, pero el organismo lo declaró oficialmente una "pandemia" el 11 de marzo, hace un año. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....