LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una avispa que comparte su alimento con el vecindario (09/03/18) | Científicos brasileños constatan que en ambientes modificados, la especie Polistes satan construye colonias cercanas y colaborativas que funcionan como una supercolonia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bacteria arqueológica (19/12/18) | El biólogo Nicolás Rascovan descubrió el genoma de la Yersinia pestis en individuos del Neolítico | Página 12 |
Una bacteria elimina metales pesados de aguas residuales (28/06/17) | Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado las cualidades de un microorganismo que contribuye a la descontaminación de aguas por la asimilación de metales pesados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bacteria habitual en el intestino humano, señalada como presunta causante del cáncer de colon y recto (01/11/22) | Algunas cepas del microbio ‘Morganella morganii’ producen moléculas tóxicas para el ADN | El País - España |
Una bacteria multirresistente detectada en el nordeste de Brasil reviste riesgos para la salud global (20/11/24) | Es una cepa de Klebsiella pneumoniae y su existencia había sido previamente registrada en Estados Unidos. Este microorganismo suele provocar infecciones en los ambientes hospitalarios, ninguno de los antibióticos existentes logra eliminarlo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bacteria propia de hospitales se encuentra en parques infantiles (22/02/18) | La especie bacteriana 'Clostridium difficile', que se ha hallado en varias zonas de Madrid. es capaz de colonizar tanto humanos como animales y medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bacteria que borra el rostro se resiste a ser la segunda enfermedad erradicada del planeta (08/02/18) | Una investigación sobre el pian detecta casos de resistencias a la azitromicina , el antibiótico que elimina el microorganismo causante de esta enfermedad tropical | El País - España |
Una bacteria que favorece el desarrollo de cultivos “ya tiene DNI argentino” (12/10/22) | Un equipo de investigadores determinó la existencia de otras bacterias de esta especie y que su origen es nacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una bacteria se comió parte del petróleo vertido por la plataforma Deepwater Horizon (29/06/17) | La plataforma se hundió en 2010 y vertió millones de litros de petróleo al océano. | El Mundo (España) |
Una bacteria terrestre sobrevivió tres años en el espacio (27/08/20) | A pesar del ambiente extremo, con una fuerte exposición a rayos ultravioletas y amplios rangos de temperatura | Página 12 |
Una bacteria usa proteínas del huésped para atacarlo (20/09/17) | Investigadores del Consejo demostraron que un microorganismo se vale de las moléculas propias del organismo que invade para reducir la respuesta del sistema inmune y expandir la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una barra de cereal nutritiva con material residual de la elaboración de cerveza (02/08/22) | Para la elaboración de este novedoso producto también utilizarán gránulos de kéfir. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una batería flexible inspirada en las anguilas (27/12/17) | La fuente de energía está impresa con hidrogeles en 3D y podría alimentar prótesis médicas | El País - España |
Una bebida con aceite de chía como alternativa a los suplementos dietarios convencionales (16/09/19) | Fue finalista del Premio Arcor a la Innovación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bióloga argentina cruzó el Atlántico para estudiar el microbioma y la presencia de contaminantes en el océano (30/05/22) | La investigadora santafesina Paula Huber junto a un grupo de científicos europeos y norteamericanos navegó en el velero francés TARA durante más de 50 días desde Chile hasta Sudáfrica. | El Litoral |
Una bióloga santafesina viajará a la Antártida a estudiar los "enigmas" del mar (22/11/16) | Será su cuarta expedición hacia las tierras más australes. Residirá 14 meses en la Base Carlini, con temperaturas bajo cero, para obtener datos sobre flora y fauna marítima. “Ya se pueden ver algunos efectos del calentamiento global”, advierte. | El Litoral |
Una biopelícula puede duplicar la durabilidad de los huevos (23/03/20) | Se trata de un revestimiento elaborado con un polímero extraído del caparazón de crustáceos que aporta resistencia mecánica, protege contra microorganismos y evita la pérdida de masa por evaporación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bioquímica mendocina inventó un software que reconoce la tristeza en la voz (29/11/16) | Es un programa pensado para que los psicólogos puedan diagnosticar el que constituye uno de los síntomas de la depresión y con el que Paola Bustamante, su creadora, busca dar "una contribución a la sociedad". | Agencia Télam |
Una biorrefinería convertirá biomasas renovables en intermediarios químicos verdes en Brasil (30/08/19) | La tecnología desarrollada en BioativosGroup está programada para procesar más de 20 tipos de biomasas a partir de 2020 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bola de fuego sobre el mar de Bering (19/03/19) | Un meteorito causó una explosión 10 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima | Página 12 |