Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Obtienen un fármaco que consigue resultados positivos para tratar enfermedades neurodegenerativas (11/09/18) | Un equipo del CSIC ha conseguido un compuesto que frena los síntomas del alzhéimer, el párkinson o la enfermedad de Huntington | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva vía para atacar a las células tumorales (11/06/20) | Un equipo del CSIC ha descrito un mecanismo por el que un fármaco antitumoral induce un gran estrés en las células tumorales, que se autodestruyen por autofagia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo (15/03/24) | Un equipo del CSIC y la Universidad de Granada muestra que las secuencias repetidas de ADN en los cromosomas del trigo determinan su capacidad a la hora de asociarse, lo que resulta clave para asegurar su fertilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El silicio favorece el crecimiento del olivo (05/12/23) | Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha constatado que el silicio es un aliado potencial para el crecimiento de la planta, probablemente por favorecer la absorción de nutrientes como el potasio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Impresión 3D y células musculares: la fórmula de los nuevos robots vivos (05/05/21) | Un equipo del IBEC catalán desarrolla una generación de biobots con una estructura plástica, 800 veces más rápidos y con capacidad para entrenarse a sí mismos | El País - España |
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno (07/09/23) | Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno (11/09/23) | Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La madera de poda de la vid puede sustituir a los sulfitos para la elaboración del vino tinto (06/09/18) | Un equipo del IFAPA ha descubierto la dosis óptima de un subproducto obtenido de la madera de poda de la viña que puede sustituir al dióxido de azufre en la elaboración y conservación del vino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto patentado por científicos españoles reduce el impacto de la sequía y mejora la productividad en plantas de tomate (06/03/24) | Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha descubierto cómo actúa el butanoato de hexenilo (HB), aroma que emiten las plantas de tomate para resistir a las bacterias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen la evolución de la bacteria de la tuberculosis (28/04/22) | Un equipo del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) emplea un nuevo método para analizar los cambios históricos sufridos por el genoma del patógeno de la tuberculosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan colonias de coral milenarias a 1.100 metros de profundidad en el cañón de Blanes (16/03/20) | Un equipo del Instituto de Ciencias del Mar a bordo del ‘Sarmiento de Gamboa’ ha captado imágenes del fondo marino mediante robots | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades (21/07/25) | Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas | Infobae |
Nuevas estrategias terapéuticas contra el cáncer de mama (27/12/23) | Un equipo del Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario estudia nuevas estrategias terapéuticas para el cáncer de mama que aseguran una mejor calidad de vida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Huellas subjetivas en las escritura (29/07/19) | Un equipo del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Artes estudia el acceso a nuevos discursos disciplinares por parte de alumnos de escuelas medias y de ingresantes a la Universidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Agua potable, crean un software para el desarrollo de sistemas de abastecimiento (24/10/16) | Un equipo del Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE trabaja en el desarrollo de un software para la generación de un sistema de abastecimiento de agua potable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubrieron células clave del sistema inmune que combaten la Candida, un hongo que provoca infecciones severas (19/11/24) | Un equipo del Instituto Weizmann de Ciencias reveló un mecanismo inmunológico hasta ahora desconocido y advirtió su rol protector ante la presencia de este patógeno. | Infobae |
Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas (07/05/25) | Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos | Infobae |
Científicos encuentran la respuesta a un enigma evolutivo de un siglo (04/12/20) | Un equipo del Marine Biological Laboratory (MBL), en Estados Unidos, ha demostrado que el ala del insecto evolucionó a partir de una excrecencia en la pata de un crustáceo, que se incorporó a la pared del cuerpo del animal. | La Nación |
Descubren una nueva propiedad del grafeno, el material del futuro (08/03/18) | Un equipo del MIT logró por primera que se convierta en superconductor. | Clarín |
Una expedición para buscar al ancestro que compartimos con los simios (27/12/19) | Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales busca en Guinea Ecuatorial fósiles que expliquen cómo bajaron los humanos de los árboles y empezaron a caminar erguidos | El País - España |