SNC

Clarín

Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años

Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas

Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos

Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”

Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.

Infobae

El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos

Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa

Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón

Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.

Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo

Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas

Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas

Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas

El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie

Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos

Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos

Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.

Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático

Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature

Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud

Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular

Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez

Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta

El Mundo (España)

Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales

Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe

BBC - Ciencia

Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?

El País - España

Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad

Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes

22501 a 22520 de 26033

Título Texto Fuente
Cada tres minutos muere un niño en el mundo por la resistencia de los antibióticos  (22/03/23) Lo advirtió la líder de la OMS en el problema de la resistencia antimicrobiana de visita en Buenos Aires. Qué deberían tener en cuenta los pacientes, los médicos y los productores de animales de granja  Infobae
La obesidad dificulta el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, según un experto de la Clínica Mayo de EEUU  (22/03/23) El cardiólogo Francisco López-Jiménez señaló que el exceso de masa corporal no sólo es un factor de riesgo para la salud sino que, además, torna más compleja la detección de otras patologías a través de los exámenes médicos habituales.  Infobae
Expertos de Harvard crearon una ‘superbacteria’ inmune a todas las infecciones virales de la naturaleza  (22/03/23) Se trata de una cepa de E. coli, a la cual volvieron resistente y con “salvaguardas” para reducir la contaminación viral. Aseguran que podría ser usada para aplicaciones médicas e industriales.  Infobae
Las cuatro claves del entrenamiento invisible, el secreto para mejorar el rendimiento deportivo  (22/03/23) Son factores que influyen en la mejora del estado físico y en la prevención de lesiones. Una guía para descifrar la conexión entre la comida, el descanso y el ejercicio  Infobae
Alerta por el fuerte aumento global de los laboratorios que estudian patógenos muy peligrosos  (23/03/23) En la última década, se duplicaron los centros que analizan virus humanos y animales potencialmente mortales. Por qué hay preocupación  Infobae
Descifraron el genoma de Beethoven y revelaron misterios sobre la causa de su muerte  (23/03/23) Un equipo internacional, liderado por científicos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, realizó el estudio. Qué afirman sobre la sordera que padeció el músico  Infobae
Un científico argentino ganó el prestigioso premio Abel, considerado el Nobel de la matemática  (23/03/23) Luis Caffarelli es investigador en la Universidad de Texas, en los Estados Unidos. Sus técnicas son útiles tanto para la matemática financiera como para entender el paso del agua al cubito de hielo  Infobae
Un químico común de limpieza a seco está asociado al Parkinson, advirtió un estudio  (27/03/23) Lo indicó un grupo de científicos de los Países Bajos y Estados Unidos. Se trata del tricloroetileno (TCE), el cual es usado para remover pintura, corregir escritos, limpiar motores y como anestésico. Los detalles  Infobae
Memoria autobiográfica: ¿por qué la música nos lleva a eventos del pasado?  (27/03/23) Una reciente investigación advirtió que una melodía es capaz de evocar eventos, personas y lugares del pasado. Los detalles detrás de este comportamiento involuntario   Infobae
Las personas con obesidad serían más propensas a desarrollar cuadros graves de COVID  (27/03/23) Científicos británicos evaluaron las razones detrás de esta asociación y se centraron en la respuesta inmunitaria hipoactiva. Por qué la inflamación puede ser determinante en el desarrollo de la enfermedad  Infobae
Poner al cuerpo en “modo supervivencia”, el consejo antiage del experto en longevidad de Harvard  (27/03/23) A lo largo de sus más de 20 años de carrera dedicados al estudio del envejecimiento, el genetista australiano David Sinclair halló que la “abundancia” propia de la vida moderna es lo que enferma al cuerpo.  Infobae
Luis Caffarelli, el primer latinoamericano en ganar el prestigioso Premio Abel: “En mi casa se respira matemática en el aire”   (27/03/23) En diálogo con Infobae, el matemático argentino que investiga y vive en los Estados Unidos, contó cómo empezó su entusiasmo por la matemática y las llamadas ciencias duras.  Infobae
La contaminación interfiere en el apareamiento de los insectos y temen la extinción de especies  (27/03/23) Una investigación del Instituto Max Planck de Alemania probó que los altos niveles de ozono a nivel del suelo destruyen la señal química, entre machos y hembras de mosca, para el apareamiento.  Infobae
Qué son los niveles de salud cardiovascular y por qué se asocian con una mayor esperanza de vida libre saludable  (28/03/23) Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Tualne, en Nueva Orleans, indicó que cuando se alcanza “un alto nivel” decaen las chances de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y demencia.  Infobae
Estrés postraumático: un psicólogo de la Clínica Mayo explica cómo ayudar a un ser querido  (28/03/23) La contención de la familia y los amigos es fundamental al atravesar situaciones que afectan la salud mental. Una guía para acompañar y saber cuándo consultar a un profesional  Infobae
Cuáles son las regiones cerebrales que pueden dañarse por la hipertensión y cómo influyen en el deterioro cognitivo  (28/03/23) Según la OMS, se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos, de 30 a 79 años, con hipertensión.  Infobae
Qué cambios en la retina podrían ser una señal temprana de Alzheimer  (28/03/23) Investigadores del Centro Médico Cedars-Sinai, en los EEUU, hicieron un mapeo de las modificaciones a nivel de la vista que sufren quienes padecen la enfermedad.  Infobae
El Telescopio Espacial Webb observó y midió la temperatura de un exoplaneta potencialmente similar a la Tierra  (28/03/23) El equipo dirigido por la NASA reportó poca existencia de atmósfera en el planeta más recóndito del sistema trapense, a 40 años luz de distancia  Infobae
Un equipo de científicos encontró una reserva de agua en la Luna  (28/03/23) La misión Chang’e 5 halló cristales de impacto que, según los estudios realizados, fueron almacenados por el viento solar  Infobae
Científicos crearon una albóndiga gigante de carne cultivada de mamut  (29/03/23) Los responsables buscan generar una mayor discusión sobre los nuevos métodos para la producción de proteínas de origen animal, calificándola como una alternativa más sostenible ante el producto real  Infobae

Agenda