SNC

Clarín

Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años

Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas

Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos

Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”

Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.

Infobae

El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos

Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa

Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón

Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.

Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo

Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas

Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas

Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas

El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie

Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos

Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos

Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.

Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático

Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature

Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud

Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular

Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez

Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta

El Mundo (España)

Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales

Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe

BBC - Ciencia

Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?

El País - España

Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad

Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes

22521 a 22540 de 26033

Título Texto Fuente
Descubrieron dos nuevas especies de plantas carnívoras en la Cordillera de los Andes  (29/03/23) Pertenecen a una familia denominada Pinguicula y se alimentan de insectos. El hallazgo fue en una zona ubicada en la frontera entre Perú y Ecuador. Los detalles en la voz de los especialistas   Infobae
La OMS actualizó la guía de vacunación COVID-19 y dio prioridad a los grupos de riesgo  (29/03/23) Expertos del ente sanitario internacional recomendaron que los refuerzos contra el coronavirus se apliquen entre 6 y 12 meses después de la dosis anterior, y principalmente a personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios  Infobae
Detectaron el estallido de rayos gamma más brillante de todos los tiempos  (29/03/23) Se produjo a 2.000 millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los detalles de estos fenómenos  Infobae
El sentimiento de angustia se incrementó en la población mundial en la última década  (29/03/23) Un amplio estudio en más de millón y medio de personas de 113 países, mostró que las sensaciones de tristeza, preocupación o estrés aumentaron del 25% al 31% en los últimos 10 años y se acentuaron desde de la pandemia   Infobae
Las muertes por calor en Sudamérica subieron un 160% en los últimos 20 años  (29/03/23) Así lo asegura un informe mundial elaborado por la revista The Lancet que publica por primera vez un reporte sobre la relación entre la salud y el cambio climático en la región.   Infobae
Quién es el obstetra argentino que transformó la salud materno-infantil del mundo y hoy recibió el premio Gairdner que señalan como antecedente al Nobel   (30/03/23) Es el científico e investigador José Belizán y fue distinguido con el premio Gairdner de Canadá 2023, el mismo galardón que recibieron antes los dos Nobel argentinos, Leloir y Milstein.   Infobae
Día Mundial del Trastorno Bipolar: por qué existen grandes posibilidades de combatirlo y controlarlo  (30/03/23) Es una condición que suele darse en familias, pero el hecho de estar asociado a los genes no significa que no existan enormes posibilidades de tratarlo  Infobae
¿El tofu es sano?: todo lo que hay que tener en cuenta antes de comerlo  (30/03/23) Es una proteína vegetariana completa con un alto nivel de antioxidantes pero tiene algunas desventajas. Cuáles son los beneficios de elegir el tofu orgánico  Infobae
Cómo “estar en acción” para vivir más años  (30/03/23) Vida social, aprendizaje y actividad física son solo algunos aspectos que pueden impulsar la longevidad. Cuál es la importancia de ocupar nuestro tiempo  Infobae
Misofonía: por qué este trastorno es más frecuente de lo que se creía, según expertos de la Universidad de Oxford  (30/03/23) Se caracteriza por generar molestias desproporcionadas ante sonidos cotidianos como masticar o respirar fuerte.   Infobae
Una réplica del titanosaurio de la Patagonia se expone en Londres  (30/03/23) Con sus 37,2 metros de largo, el “patagotitan mayorum” apenas cabe en la gran sala del Museo de Historia Natural de la capital británica  Infobae
Científicos presenciaron el nacimiento de un cúmulo de galaxias del universo temprano  (30/03/23) Este hallazgo muestra que el protocúmulo descubierto va camino a aumentar su tamaño hacia algo masivo en los próximos 10.000 millones de años   Infobae
Día Mundial del Cáncer de Colon: las claves de una enfermedad que cada vez afecta a más jóvenes  (31/03/23) Es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en el mundo y también más prevenibles. Aunque es más habitual en mayores de 50 años, un estudio en EE.UU. advirtió que aumentó su diagnóstico en personas jóvenes. Cómo se previene y trata  Infobae
El gastroenterólogo Luis Caro: “El cáncer de colon provoca 23 muertes por día que pueden prevenirse"  (31/03/23) El director de la carrera de Endoscopía Digestiva de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidente de la Fundación Gedyt destacó la importancia de los exámenes médicos preventivos en el Día Mundial de esta enfermedad.  Infobae
Quiénes deben reducir el consumo de sal y con qué podemos reemplazarla  (31/03/23) El elevado uso de la sal está directamente relacionado con las enfermedades cardiovasculares. Qué cantidad al día es la correcta y cuáles son sus sustitutos  Infobae
Descubrieron en Francia grabados prehistóricos de caballos de más de 18 mil años de antigüedad  (31/03/23) Los objetos encontrados abarcan desde los 20.000 hasta los 16.000 años antes de nuestra era, un periodo similar al del arte rupestre de la famosa cueva de Lascaux  Infobae
Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse  (31/03/23) Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse.  Infobae
Cuál es la relación entre los virus infantiles comunes y los casos raros de hepatitis  (03/04/23) La patología hepática comenzó a detectarse el año pasado y se presenta sin causa aparente en niños sanos. Un estudio reciente reveló que habrían sido causados por una infección simultánea con múltiples patógenos  Infobae
Qué son los ciclos circadianos y cuál es su impacto en la evolución de los tumores  (03/04/23) Científicos revelaron detalles sobre cómo la hora del día puede ser esencial para diagnosticar y tratar patologías oncológicas. Incluso, advirtieron que influyen en los procesos de metástasis. Los hallazgos  Infobae
Cómo cambia la estructura del COVID a medida que avanza por el organismo  (03/04/23) Por medio de un enfoque computacional y una imagen 3D, un grupo de expertos de Estados Unidos logró advertir modificaciones en el comportamiento del virus.   Infobae

Agenda