LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mortandad de peces: desde el Ministerio de Ambiente apuntan a la falta de oxígeno en el agua (06/02/18) | El fenómeno se debe a las altas temperaturas, entre otras causas. | El Litoral |
Preocupan los altos niveles de resistencia a antibióticos (06/02/18) | Un equipo de la OMS vigila, a nivel global, la evolución de un problema que agrava el riesgo de las infecciones bacterianas. Hay bacterias que toleraran penicilina y ciprofloxacino, entre otros fármacos. | El Litoral |
Por la masacre de cuatro carpinchos, quedó en jaque un estudio científico (08/02/18) | Desconocidos mataron a quemarropa a los animales, y los arrastraron para llevárselos. Estaban siendo estudiados por un equipo de investigadores, que analizaban la generación de defensas ante parásitos. | El Litoral |
Un rosarino detectó por primera vez en la historia la explosión de una supernova (23/02/18) | “La trascendencia de su hallazgo radica en que las explosiones de supernovas son impredecibles. Esta es la primera vez en que la detección se realiza prácticamente en el instante del evento", destacaron desde el Conicet. | El Litoral |
Una molécula puede proteger al cerebro de la depresión (28/02/18) | Investigadores de la Universidad de Edimburgo, Escocia, identificaron una “molécula clave” que puede “proteger al cerebro de la depresión”, informó hoy la institución. | El Litoral |
Plaza San Martín: hay marcas de un molusco que existió con los dinosaurios (05/03/18) | Lo asegura un paleontólogo local. La especie se llamó ammonites, un molusco con forma de caracol que existió en la era Mesozoica (hace unos 240 millones de años). | El Litoral |
"El desafío es erradicar la violencia de género y educar sin estereotipos" (08/03/18) | Lo planteó la abogada Claudia Montenegro, profesora de la cátedra Género y Derecho de la UNL, en una entrevista con El Litoral. También dijo que es necesario redefinir el rol de la mujer y deconstruir la sociedad patriarcal. | El Litoral |
Murió Stephen Hawking a los 76 años (14/03/18) | El físico y cosmólogo británico padecía de ELA desde su juventud. | El Litoral |
Facebook: "La información que se publica puede ser utilizada por otras personas" (22/03/18) | “Vivir conectado en la red social implica hacer público todo, dar a conocer tu vida privada, tus opiniones, tus gustos. Garantizar que eso se va a mantener en un círculo cerrado es muy difícil”, manifestó Laura Lanzarini, especialista. | El Litoral |
Científicos descubren cómo hacer cerveza sin lúpulo, más sostenible y con el mismo sabor (23/03/18) | Un grupo de biólogos de la Universidad de California en Berkeley ha logrado crear unas cepas de levadura de cerveza que no solo fermentan esta, sino que además proporcionan el sabor que aporta el lúpulo. | El Litoral |
Cayó en el Pacífico la estación espacial china (03/04/18) | Tiangong-1 dejó de estar operativa el 16 de marzo de 2016 y orbitaba sin control alrededor de la Tierra. | El Litoral |
Según un investigador, en 50 años va a desaparecer la laguna Setúbal (09/04/18) | Un exhaustivo estudio logró determinar que el delta avanza sobre la laguna hasta 500 metros por año. Desde 1983 creció unos 14 kilómetros hacia el sur. Y en 15 años se vería desde Luz y Fuerza. | El Litoral |
Charla “Arte y conocimiento: pensando las poéticas tecnológicas desde la epistemología”, a cargo de la Dra. Lucía Stubrin. (10/04/18) | Video-Entrevista a la Dra. Lucía Stubrin | El Litoral |
Descubren en San Pedro una “familia” de gliptodontes de 600.000 años (18/04/18) | Los fósiles de una familia de gliptodontes de 600.000 años de antigúedad y en excelente estado de conservación, fueron descubiertos a unos cinco kilómetros al este de la ciudad de San Pedro, en el norte de la provincia de Buenos Aires. | El Litoral |
La brecha de género también se puede medir en la ciencia (20/04/18) | Se encuestaron 320 organismos del sistema científico nacional, se analizaron 34.000 curriculum y 18.000 proyectos. Los resultados se presentaron el miércoles en Santa Fe. | El Litoral |
Harvard tomó el programa Renovar como caso de estudio (24/04/18) | La prestigiosa universidad norteamericana analiza la política de Estado argentina como ejemplo exitoso de una política de Estado para infraestructura. | El Litoral |
La Facultad de Medicina inaugura un centro de simulación de punta (25/04/18) | Los estudiantes van a poder entrenar partos y urgencias con pacientes robóticos y equipos reales. | El Litoral |
Investigadores locales detectan "la bacteria benéfica de mamá" (26/04/18) | Numerosos factores de la vida moderna nos alejan del contacto natural con microorganismos benéficos, en consecuencia, tenemos más problemas de salud. | El Litoral |
La Facultad de Medicina inauguró un centro de simulación de punta (26/04/18) | Los estudiantes van a poder entrenar partos y urgencias con pacientes robóticos y equipos reales. | El Litoral |
La UTN creo un sistema para generar energía con marlos de maíz (27/04/18) | Según los investigadores con los marlos que quedan en el campo por año, convertidos en pellet y comercializados, alcanzaría para construir dos hospitales como el de Venado Tuerto. | El Litoral |