LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Huracanes: qué son y por qué no pueden ocurrir en Santa Fe (12/09/17) | Tema de las noticias desde hace algunos días, estos fenómenos se producen sólo en zonas determinadas. Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino. | El Litoral |
Diseñaron un kit imprimible en 3D para ayudar a personas con dificultad de movimientos en las manos (26/09/17) | Un agresado de la Universidad Nacional de Córdoba creo un kit imprimible en 3D para ayudar a personas con dificultad de movimientos en las manos. El kit, está disponible para descargar de manera gratuita. | El Litoral |
"Las bacterias son más inteligentes que las personas, y hay que darles batalla" (29/09/17) | La microbióloga santafesina recibió hoy un premio a su trayectoria de la Asociación Argentina de Microbiología. En una entrevista con El Litoral, advierte que los microorganismos bacteriológicos desarrollaron gran resistencia a los antibióticos. | El Litoral |
El Nobel de Medicina fue para los autores de la investigación sobre el reloj biológico (03/10/17) | Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young descubrieron los mecanismos moleculares que regulan el ritmo circadiano. | El Litoral |
"En la ciudad, se debiera medir la calidad del aire que respira la gente" (09/10/17) | El Dr. Martín Maillo es neumonólogo y alergista. Dijo que en el país hay sólo dos ciudades que miden la contaminación ambiental y esa información es clave para diseñar políticas públicas en salud respiratoria. | El Litoral |
Descubren en Jujuy huellas de dinosaurios de 66 millones de años (11/10/17) | Se estima que son del último piso del Cretácico, antes de la extinción de los dinosaurios. | El Litoral |
Reconocen desarrollo de yogur reducido en lactosa (11/10/17) | Video "El Litoral" a Claudia Vénica, investigadora UNL-CONICET. | El Litoral |
Premian a equipo médico del Hospital Iturraspe (26/10/17) | El grupo fue reconocido durante el Congreso de Cirugía del Litoral de este año, por un trabajo basado en la prevención de la pancreatitis aguda mediante el uso de stent pancreático. | El Litoral |
Sin usar salero, se ingiere el doble de sal diaria que se recomienda (30/10/17) | Su consumo en exceso es el principal factor de riesgo: de 10 pacientes con ACV, 8 son hipertensos. Tres hábitos saludables para prevenir estos accidentes en el cerebro. | El Litoral |
¿Qué ocurre en el cerebro cuando tenemos miedo? (31/10/17) | Los payasos siniestros, los vampiros y los zombies vuelven por Halloween y, con ellos, nuevas películas de terror y de catástrofes: razones suficientes para echarse a temblar. Pero ¿qué ocurre exactamente en el cerebro cuando nos asustamos? | El Litoral |
Cómo es la impresora 3D que funciona en la Universidad Católica (10/11/17) | Ariel Marioni, estudiante de Diseño Industrial, diseña e imprime elementos en tercera dimensión. La UCSF incorporará esta herramienta para sus alumnos. | El Litoral |
Futuros médicos simularon una actuación de emergencia por accidente en la UNL (21/11/17) | Son estudiantes que cursan la cátedra de Emergentología. El objetivo fue abordar la evacuación, clasificación de pacientes y atención hospitalaria. Fue el quinto simulacro llevado a cabo por la facultad. | El Litoral |
Distinguen a un médico santafesino con el premio Houssay (29/11/17) | La Asociación Médica del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la Universidad de Buenos Aires (UBA), acaba de otorgar el Premio “Dr. Bernardo Houssay” | El Litoral |
La UNL es sede de un congreso sobre alimentos y nutrición (30/11/17) | Se trata de la XL Reunión del CASLAN y VII Congreso de Alimentos Siglo XXI que buscan la convergencia de áreas del conocimiento relacionadas con la nutrición, la salud y los alimentos. | El Litoral |
Diarios estatales chinos explican a sus lectores cómo sobrevivir a un ataque nuclear (06/12/17) | Un periódico estatal de la ciudad de Jilin, en el noreste de China, cerca de la frontera con Corea del Norte, publicó el miércoles algunos consejos de “sentido común” sobre cómo protegerse de un ataque con armas nucleares o de una explosión. | El Litoral |
La NASA descubrió el sistema más parecido al de la Tierra (15/12/17) | Se trata de Kepler-90, que se compone de ocho planetas que se agrupan entre ellos y respecto de su estrella a una distancia similar que la Tierra y sus vecinos. | El Litoral |
La extinción de especies es más urgente que el cambio climático (19/12/17) | La extinción de especies urge más que el cambio climático y como tal, precisa de una actuación más rápida porque “lo que no se haga en las próximas dos décadas será inútil después”, afirmó Gerardo Ceballos. | El Litoral |
Avance en biología molecular (20/12/17) | A través de la Resolución 103/2017, el Ministerio de Agroindustria aprobó la comercialización de una variedad que actúa como “biofáfrica”, generando una enzima animal para la industria quesera. Es el primer caso del mundo. | El Litoral |
Se aprobó la creación del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (28/12/17) | Será un espacio para la cooperación entre facultades, centros e institutos de investigación de la UNL, e investigadores extranjeros invitados. | El Litoral |
Desde 1990 la Argentina puso 17 satélites en órbita (05/02/18) | En el año 2000 el país puso en órbita su primera unidad —el SAC-C— que estuvo en servicio 13 años. Los Arsat son el “mascarón de proa” visible de la política de Estado; pero hay emprendimientos privados con alcance internacional. | El Litoral |