LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuál es el mejor momento del día para bañarse y sus beneficios para la salud (29/08/24) | Darse una ducha es esencial para la higiene personal, a la vez que influye en el bienestar general del cuerpo y la mente. | Infobae |
Por qué un baño de inmersión puede ayudar a tratar la depresión (08/11/18) | Darse un baño prolongado en la tina por la tarde puede contribuir a tratar la depresión, según reveló un estudio (a pequeña escala) de la Universidad de Friburgo, en Alemania. | BBC - Ciencia |
3 personas recibieron el Nobel de Economía por un trabajo sobre las diferencias de prosperidad entre naciones (14/10/24) | Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson comparten el premio entregado este lunes | El Litoral |
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos (03/02/20) | Darío Cabezas y Gonzalo Palazolo, docentes investigadores, crearon una bebida y fueron distinguidos con el premio Innovar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De la economía a la programación, en un abrir y cerrar de ojos (23/11/17) | Daniela Vázquez Leggiadro es una economista uruguaya que se pasó al data science, lo que la llevó a ser parte de NASA Datanauts -la comunidad de data science de la NASA- . | Clarín |
¿Cómo se investigan las desigualdades? (22/04/24) | Daniela Soldano, doctora en Ciencias Sociales y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se especializa en el estudio de las políticas sociales y la cuestión social y cultural urbana. | LT10 |
Economía en zapatillas (08/11/17) | Daniel Schteingart, lo económico como ciencia social. Este investigador analiza modelos de desarrollo económico comparado, las problemáticas del perfil productivo de los países y las dinámicas de la pobreza y la desigualdad. | Página 12 |
“Los estudios claramente descartan que el nuevo Coronavirus haya sido creado en un laboratorio" (30/03/20) | Daniel Pérez, virólogo molecular argentino radicado en Estados Unidos, destacó la importancia de estudiar el origen de las pandemias y vigilar la interacción entre humanos y animales para desarrollar estrategias de control. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“Al ritmo actual, no habrá pescado para todos” (03/09/18) | Daniel Pauly (París, 1946) El fundador e investigador principal de la iniciativa 'Sea Around Us' en la Universidad de la Columbia Británica (Canadá) alerta sobre las consecuencias de la sobrepesca | El País - España |
“La extensión universitaria enriquece la ciencia” (24/04/19) | Daniel Mato se especializa en analizar los vínculos entre las universidades y la sociedad | Página 12 |
"El fútbol está captado por el negocio" (29/07/24) | Daniel Jovellano es periodista deportivo de LT10 y Cablevideo digital. Charla con Guillermo Tepper sobre su vida y su oficio. | LT10 |
“Después de las elecciones, el Gobierno irá por el Ministerio de Ciencia” (05/07/17) | Daniel Filmus, Roberto Salvarezza y Fernando Peirano analizan el estado de la investigación en el país | Página 12 |
El profesor rebelde que convirtió a Salta en el semillero del Instituto Balseiro (22/07/19) | Daniel Córdoba, un docente que armó un taller de física en la clandestinidad | Página 12 |
“El conocimiento no entiende de clases sociales” (16/11/17) | Daniel Barraco es físico y cultor de un eclecticismo que lo llevó a incursionar en los proyectos más diversos. Ahora dirige un parque temático, en sintonía con su tarea en la difusión de la ciencia | Rosario 12 |
Una prótesis permite que amputados naden con dos piernas (27/04/17) | Dan Lasko prueba una pierna protésica diseñada para ir de caminar en tierra a nadar. | Clarín |
Un graduado de la UNL trabaja en la producción de la vacuna contra Covid-19 (22/09/20) | Damián Iglesias, licenciado en Biotecnología por la FBCB-UNL, trabaja en el área de producción de la compañía mAbxience. Allí se fabricará la materia prima para más de 200 millones de dosis de una vacuna en desarrollo contra el coronavirus. | LT10 |
Cómo las máquinas aprendieron a engañar a los humanos (y cómo esto nos podría ayudar) (09/08/19) | Damas, ajedrez, Scrabble y Go. Uno por uno, las computadoras han ido conquistando algunos de los juegos más populares del mundo. | BBC - Ciencia |
Distinguen a científica que desarrolla biosensores portátiles para garantizar la seguridad hídrica de la población (16/11/20) | Daiana Capdevila, investigadora del CONICET en el Instituto Leloir, ganó en la categoría Beca del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Qué es la materia blanca que compone la mitad de nuestro cerebro (y en qué se diferencia de la materia gris) (11/05/22) | Dado su papel esencial en las conexiones entre las células cerebrales, la materia blanca dañada puede alterar cualquier aspecto de la función cognitiva o emocional | La Nación |
El cultivo de un alga chilena puede descontaminar zonas afectadas por derrames de petróleo (17/05/21) | Dada su abundancia en las costas y presencia en zonas industriales, el alga conocida en Chile como “lechuga de mar” es objeto de estudio por su capacidad de detoxificar y degradar los hidrocarburos benzopireno y antraceno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |