SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

22961 a 22980 de 24942

Título Texto Fuente
Una región genómica dedicada exclusivamente a la formación y regeneración de un órgano  (24/08/22) Científicos descubren un mecanismo altamente robusto utilizado por los insectos para el desarrollo y regeneración de sus alas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una réplica del titanosaurio de la Patagonia se expone en Londres  (30/03/23) Con sus 37,2 metros de largo, el “patagotitan mayorum” apenas cabe en la gran sala del Museo de Historia Natural de la capital británica  Infobae
Una resonancia magnética permite ver la inflamación del cerebro ‘in vivo’ por primera vez  (30/05/22) Científicos del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) obtienen imágenes de la activación de la microglía y los astrocitos, dos tipos de células involucradas en la neuroinflamación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una revisión científica no encuentra pruebas de que las ondas de los móviles sean nocivas para la salud  (05/04/17) El Gobierno presenta un nuevo informe del CCARS, un órgano independiente que ha revisado más de 350 trabajos en la materia  El Mundo (España)
Una revisión de estudios confirma la importancia del contacto piel con piel entre la mamá y el recién nacido  (07/06/23) En prematuros, puede reducir casi un tercio el riesgo de mortalidad y un 15% las infecciones graves; el trabajo fue financiado por la Organización Mundial de la Salud  El destape web
Una revisión invalida miles de estudios del cerebro  (29/07/16) Un fallo informático y malas prácticas generalizadas ponen en entredicho 15 años de investigaciones.  El País - España
Una roca espacial de 4.500 millones de años podría revolucionar las creencias sobre el sistema solar  (26/10/23) Científicos lograron identificar un meteorito del pasado primitivo y, con los datos obtenidos, establecieron su antigüedad con una precisión sin precedentes.  Infobae
Una sabana casi desértica se extendía por Madrid hace catorce millones de años  (27/10/17) Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid comparó los restos de mamíferos hallados en el yacimiento paleontológico de Somosaguas con los que actualmente habitan África o Asia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una salud: un futuro compartido  (16/12/24) Tres investigadoras analizan cómo los aspectos humanos, ambientales y animales se interrelacionan en una salud integral.  LT10
Una santafesina con distinción internacional  (12/02/19) Florencia Nicolari recibió recientemente la distinción de la entidad, con sede en España, tras formar parte del equipo de profesionales de diferentes países que realizaron el descubrimiento de 40 momias en la llamada “tierra de los faraones”.  El Litoral
Una santafesina, única del país, elegida para "reconstruir la historia" en Egipto  (17/10/18) Se trata de Florencia Nicolari (27), quien cursa sus últimas materias de arqueología en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario.   El Litoral
Una selección de científicos presentó sus proyectos sobre nanotecnología, física y biología en “Lebo Flash”  (04/11/16) "Labo Flash", es un encuentro en el que una selección de ocho científicos de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) presentó sus iniciativas en un formato de charlas relámpago.  Agencia Télam
Una semana de celebración por el Centenario de la Reforma  (11/06/18) La ciudad, en los últimos preparativos para la conmemoración del evento universitario más importante del país. Comienza la Conferencia Regional de Educación Superior, una cita académica clave para la región.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una semana en la Luna: el vehículo explorador de la India ya realiza hallazgos en el satélite  (01/09/23) El ‘rover’ Pragyan, que se desplegó hace siete días sobre la superficie lunar, ha confirmado la existencia de azufre y otros elementos en el terreno analizado  El País - España
Una semana en la Luna: el vehículo explorador de la India ya realiza hallazgos en el satélite  (05/09/23) El ‘rover’ Pragyan, que se desplegó hace siete días sobre la superficie lunar, ha confirmado la existencia de azufre y otros elementos en el terreno analizado  El País - España
Una sencilla actividad puede reducir el riesgo de padecer una cardiopatía común  (13/11/24) A diferencia de otros ejercicios de alta intensidad, esta práctica es una actividad de bajo impacto, fácil de adaptar y sin la necesidad de equipamiento especial  Infobae
Una serie contará cómo se unieron en Argentina músicos e investigadores para mostrar la cocina de la ciencia  (10/05/22) El primero de los seis episodios de la serie “Música por la Ciencia” se presentará el martes 10 de mayo a las 23 horas por Televisión Pública y describe cómo durante la pandemia surgió esta inédita alianza, un proyecto educativo-artístico-científico.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una silla de ruedas inteligente “escucha y ve” el entorno donde se mueve el usuario  (20/04/17) El desarrollo pertenece a dos estudiantes de ingeniería electrónica de Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).  Agencia Télam
Una sola dosis de alcohol puede alterar al cerebro de manera permanente, según un estudio  (31/08/22) Lo descubrió una investigación realizada en animales, en Alemania. Cuáles son los cambios que se producen en la neuronas y qué estimaron los científicos sobre este mecanismo en humanos  Infobae
Una sola dosis de Sputnik V da alta inmunidad a quienes tuvieron coronavirus  (05/03/21) Así lo determinó un estudio realizado por investigadores del Conicet y el Ministerio de Salud bonaerense.  Agencia Télam

Agenda