LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales (11/09/23) | Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias del intestino pueden utilizarse para prever el cáncer colorrectal (10/05/19) | Al detectar una firma de 16 especies microbianas capaz de predecir la aparición de estos tumores, un estudio apunta a la creación de un análisis predictivo para poblaciones con distintas culturas alimentarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias de la aceituna de mesa ‘secuestran’ metales tóxicos durante la digestión (03/12/19) | El proceso de fermentación de la oliva concede a este fruto propiedades para atrapar y eliminar del intestino mercurio o cadmio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias controlan enfermedades en cultivos de arroz (31/03/17) | Con el uso de microorganismos llamados bacterias aerobias formadoras de endospora (Bafes) se disminuyó en un 65,6 % el añublo bacterial de la panícula, enfermedad que afecta al arroz generando pérdidas económicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias beneficiosas para prevenir y combatir enfermedades (23/08/22) | Científicos encontraron en bacterias provenientes del intestino de humanos y de cabras, propiedades para prevenir y combatir enfermedades infecciosas digestivas, respiratorias y de la piel. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bacterias atacan el reloj biológico de las plantas para bajar sus defensas (01/10/20) | El hallazgo fue liderado por científicos argentinos y abre el camino para el desarrollo de cultivos resistentes a la “mancha bacteriana”, una plaga de los cultivos de arroz, papa, tomate, cebolla y kiwi, entre otros. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Bacterias 'durmientes' en las hojas y el suelo protegen al olivar (07/07/23) | La Universidad de Jaén analiza 417 microorganismos beneficiosos procedentes de cinco olivares de Jaén y Málaga | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacteria “astuta”: descubren que un germen aprovecha fluidos humanos para resistir a los antibióticos (26/12/18) | Se trata de Acinetobacter baumannii, uno de los patógenos hospitalarios más críticos de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Baby Grady, el pequeño mono que podría ayudar a los niños con cáncer a ser fértiles cuando sean adultos (25/03/19) | Científicos en Estados Unidos aseguran haber dado un gran paso para lograr que niños varones con cáncer no pierdan su fertilidad. | BBC - Ciencia |
Azul profundo con submarinos no tripulados (13/06/17) | Con submarinos operados a control remoto, científicos del grupo Arrecifes del Pacífico estudiarán las zonas arrecifales del Occidente del país para conocer su biodiversidad a profundidades entre los 50 y 100 metros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Azúcar y jarabe de maíz, la nueva técnica revolucionaria para imprimir microchips (25/11/22) | Esta técnica, sencilla y barata puede cambiar el mundo de la electrónica si se perfecciona | El Mundo (España) |
Azúcar mascabo o blanca, ¿cuál engorda menos? (29/11/22) | Existe una creencia popular asegura que, si de bajar de peso se trata, la también conocida como azúcar morena o marrón es mejor que su versión refinada | Infobae |
AztechSAT 1: el primer nanosatélite mexicano (03/07/17) | Alumnos y profesores de la carrera en ingeniería aeroespacial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) trabajan en el diseño y construcción de un nanosatélite mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ayuno intermitente: ¿Qué dice la ciencia sobre la dieta de la que habla todo el mundo? (03/04/23) | Luces y sombras de un método para bajar de peso que reduce al mínimo la ingesta de alimentos, en determinados momentos del día y por varias horas. | Página 12 |
Ayuno intermitente: ¿puede mejorar la salud más allá del peso? (27/03/25) | Es una estrategia alimentaria que establece horarios específicos para la ingesta de alimentos, con el objetivo de que el cuerpo utilice la grasa almacenada como fuente de energía. | Infobae |
Ayuno intermitente: ¿es seguro en personas con diabetes tipo 2? (31/10/23) | Recientes investigaciones habían demostrado que ambas estrategias eran igual de efectivas a los fines de perder peso. | Infobae |
Ayuno Intermitente: beneficios de un patrón alimentario alternativo (09/02/23) | Una estudiante lleva adelante una investigación que busca promocionar un estilo de vida saludable a partir del ayuno intermitente, una receta alternativa a lo que indican los libros tradicionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ayuda psicológica contra el dolor de perderlo todo (25/11/24) | Cuando se presenta una situación traumática como la vivida los pasados días por la dana, el caos psicológico al que se ven sometidas las víctimas necesita ser enfrentad | El País - España |
Avistan un 'pulpo Dumbo' en las profundidades del océano (28/09/23) | Las imágenes fueron capturadas de forma remota por el buque de investigación E/V Nautilus en el Pacífico | El Mundo (España) |
Avistan por primera vez un neonato de tiburón tigre en la Isla del Coco (05/08/21) | El individuo fue detectado por investigadores de la UCR mediante el uso de estaciones submarinas de video que se utilizan para el monitoreo de los tiburones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |