SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

23101 a 23120 de 26631

Título Texto Fuente
Compuestos bioactivos del cacao permiten desarrollar fármacos contra enfermedades esqueléticas  (20/03/19) Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha logrado aislar un compuesto con actividad frente a la acondroplasia a partir de compuestos bioactivos presentes en el cacao  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron un objeto estelar único que rompe las reglas conocidas sobre las estrellas de neutrones  (24/07/23) Un equipo internacional de radioastrónomos halló un nuevo magnetar, el segundo de su tipo, que emite ráfagas de radio cada 22 minutos  Infobae
Un arma de precisión contra el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas  (26/10/20) Un equipo internacional desarrolla réplicas del cerebro con las que determinar la estimulación eléctrica necesaria en cada persona para recuperar el equilibrio en la actividad neuronal  El País - España
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna  (16/09/25) Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa   Infobae
Nuevo hallazgo clave para luchar contra la exocortis de los cítricos  (10/12/19) Un equipo internacional describe cómo el viroide puede provocar estrés ribosomal en las plantas, afectando directamente a su estado fisiológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón  (15/10/25) Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.  Infobae
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos  (01/04/25) Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad  Infobae
Astrónomos descubrieron un enigmático objeto espacial que desafía lo que se sabe del universo  (29/05/25) Un equipo internacional descubrió señales sincronizadas de radio y rayos X en patrones que no deberían existir según la física conocida  Infobae
Producen hidrógeno de forma industrial mediante un nuevo sistema basado en membranas cerámicas protónicas  (25/04/22) Un equipo internacional donde participa el Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV) publica en Science un sistema que genera este combustible universal sin apenas residuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan pautas para restaurar los arrecifes de coral del caribe  (29/07/19) Un equipo internacional elabora nuevas directrices para ayudar a los corales a adaptarse a un entorno cambiante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La evolución de los dinosaurios, eje de una picante controversia científica  (08/11/17) Un equipo internacional en el que participan tres destacados paleontólogos argentinos rebatió un nuevo modelo que se había presentado en marzo; la refutación y la defensa de los autores del trabajo original acaban de publicarse en Nature  La Nación
Encuentran en África herramientas de hueso que cambian lo que sabemos sobre la evolución  (07/03/25) Un equipo internacional halló utensilios óseos de 1.5 millones de años, lo que sugiere que los primeros humanos tenían habilidades técnicas más avanzadas, según difundió Nature  Infobae
Una mayor diversidad de ganado contribuye al funcionamiento de los ecosistemas  (08/04/19) Un equipo internacional identifica el papel de la biodiversidad del ganado como regulador del funcionamiento ecosistémico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan nuevas conexiones inesperadas entre variantes genéticas y la fragilidad en adultos mayores  (12/08/25) Un equipo internacional identificó 45 regiones del genoma humano nunca antes vinculadas al deterioro físico que se incrementa con la edad  Infobae
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano  (22/10/25) Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte  Infobae
El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja  (18/08/25) Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.  Infobae
Descubren una familia de escarabajos vistos por primera vez en África  (10/04/23) Un equipo internacional liderado por el CSIC ha estudiado un ejemplar de Jacobsoniidae fosilizado en resina procedente de Tanzania mediante innovadoras técnicas de reconstrucción 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormiga roja de fuego se establece en Europa  (12/09/23) Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) ha identificado 88 nidos de esta especie invasora en Sicilia (Italia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años  (28/10/25) Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta   Infobae
Descubren un sistema de seis exoplanetas que orbitan en sincronía casi perfecta  (20/05/20) Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE), Suiza, pudo conocer el sistema de la estrella HD 158259 , compuesto por una " super-Tierra " y cinco " mini-Neptunos ".   La Nación

Agenda