SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

23121 a 23140 de 26631

Título Texto Fuente
Astrónomos detectaron la ubicación de la materia perdida del universo  (17/06/25) Un equipo internacional logró trazar su distribución al analizar señales fugaces que cruzan distancias enormes desde sistemas galácticos lejanos  Infobae
El sencillo e inesperado método para detectar enfermedades: levantar 5 kilos  (18/06/25) Un equipo internacional propone considerarlo como una prueba simple que otorga un indicio de debilidad muscular y puede anticipar complicaciones crónicas en personas mayores. Los detalles  Infobae
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida  (04/08/25) Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.  Infobae
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN  (08/05/25) Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine  Infobae
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años  (14/10/25) Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil  Infobae
Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación  (30/07/25) Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada  Infobae
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio  (05/11/25) Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies  Infobae
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas  (12/08/25) Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas  Infobae
Los perros podrían descender de dos poblaciones de lobos diferentes  (30/06/22) Un equipo internacional, con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), revela el origen del perro hasta al menos dos poblaciones de lobos prehistóricos gracias al estudio de ADN de lobos de la Edad del Hielo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia  (04/04/22) Un equipo internacional, con participación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), explica las causas genéticas del acrogigantismo ligado al cromosoma X (X-LAG)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desentrañando las relaciones de parentesco de los principales grupos de dinosaurios  (09/11/17) Un equipo internacional, del que participaron científicos del CONICET, rebate una hipótesis publicada en la revista 'Nature', que había propuesto un cambio radical sobre las relaciones de parentesco de los linajes de los dinosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Usan el pelo para medir deficiencias en la dieta de las personas  (27/08/20) Un equipo internacional, en el que participa el argentino Luciano Valenzuela, del Conicet, mide la presencia de ciertos aminoácidos en el pelo para determinar el tipo de alimentación de una persona  La Nación
Descifraron el genoma de Beethoven y revelaron misterios sobre la causa de su muerte  (23/03/23) Un equipo internacional, liderado por científicos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, realizó el estudio. Qué afirman sobre la sordera que padeció el músico  Infobae
Identifican restos neandertales de hace más de 50.000 años en Barcelona  (20/09/23) Un equipo investigador da a conocer 54 restos neandertales correspondientes a la Cova Simanya  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Localizado el gen responsable de la piel azul de las ciruelas  (10/06/21) Un equipo investigador del CRAG y del IRTA encuentra el gen que determina el color de la piel de la ciruela japonesa debido a la presencia o ausencia de antocianinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan el estallido provocado por un agujero negro al engullir una estrella  (12/12/24) Un equipo liderado por Claudia Gutiérrez, del ICE-CSIC y el IEEC, ha captado la explosión cósmica en una pequeña galaxia situada a 500 millones de años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mecanismos de las plantas frente a la sequía abren nuevas vías para el desarrollo de cultivos más resistentes  (21/04/20) Un equipo liderado por el CSIC analiza en ‘Science’ las distintas aproximaciones biotecnológicas en experimentación para combatir la escasez de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Restaurar las poblaciones de lince puede reducir la abundancia de depredadores pequeños y medianos  (19/09/19) Un equipo liderado por el CSIC ha estudiado la incidencia del lince sobre depredadores como el zorro y el meloncillo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una pequeña molécula logra regenerar las conexiones neuronales en modelos de mosca con alzhéimer  (27/06/19) Un equipo liderado por el CSIC ha hallado una novedosa vía para incrementar el número de sinapsis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo  (21/03/24) Un equipo liderado por el CSIC, el Museo delle Civiltà y la Università di Pisa data cinco embarcaciones neolíticas halladas en el yacimiento italiano de la Marmotta con una antigüedad comprendida entre 7.000 y 7.500 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda