SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

23121 a 23140 de 26634

Título Texto Fuente
¿Qué está matando a los leones marinos en las costas de California?  (24/08/17) Decenas de leones marinos han aparecido en las playas de California en las últimas semanas  BBC - Ciencia
Obesidad y COVID-19: las dos pandemias que preocupan a los expertos  (07/03/22) Decenas de estudios internacionales alertan que el sobrepeso y la obesidad son factores de doble riesgo para las personas que se contagian de coronavirus. Expertos analizan las causas y consecuencias  Infobae
Los animales no pueden seguir el ritmo del cambio climático  (30/07/19) Decenas de especies ya están intentando adaptarse pero los primeros datos señalan que pocas lo logran  El País - España
La ciudad se convierte en el arca de muchos animales  (10/09/18) Decenas de especies que se están extinguiendo en su hábitat natural prosperan en entornos urbanos  El País - España
Las aves migratorias regresan cada vez antes  (19/03/19) Decenas de especies han alterado sus migraciones a medida que han aumentado las temperaturas  El País - España
Un megaestudio señala los límites de supervivencia de los bosques tropicales  (21/09/20) Decenas de científicos de diversos países participaron en esta investigación en la cual se calcularon los máximos de temperatura global y local que las selvas pueden soportar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La innovadora solución de Suecia para lidiar con los residuos nucleares  (01/09/22) Décadas de desechos nucleares de alto nivel se encuentran en estanques asombrosamente claros e iluminados con luz azul, a unos 40 metros de profundidad bajo la superficie terrestre.  BBC - Ciencia
Crearon una grasa biodegradable única en el país  (17/04/24) Débora Manuale y Juan Carlos Yori visitaron Primera Tarde para contar acerca del desarrollo de una grasa lubricante biodegradable, realizada a partir de fibras vegetales.  LT10
Por mal tiempo, se suspendió el lanzamiento del Space X  (28/05/20) Debido al mal clima, la NASA debió posponer el despegue de su misión tripulada al espacio y operada con un cohete de la empresa SpaceX.  LT10
Postergan nuevamente el lanzamiento del satélite argentino Saocom  (28/08/20) Debido a un retraso en otro despegue desde Cabo Cañaveral, en Florida, EEUU, quedó reprogramado para el fin de semana, sin fecha confirmada aún.   Infobae
Por su potencial médico, la cascarilla de arroz dejaría de ser solo un desperdicio  (22/08/19) Debido a su proceso de degradación y disposición final, la cascarilla de arroz se convierte en contaminante. Investigadores quieren aprovechar el sílice que contiene este “desecho” dándole aplicaciones médicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Simulan en un experimento con cangrejos los posibles impactos de los cambios climáticos  (18/06/21) Debido a su importante papel ecológico en los manglares, los investigadores advierten acerca de un potencial efecto cascada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA observa la galaxia polvorienta oculta más distante a simple vista  (13/12/19) Debido a su comportamiento extremo, los astrónomos piensan que estas galaxias polvorientas juegan un papel importante en la evolución del Universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una familia encuentra restos fósiles de un perezoso gigante en las playas de Mar del Sud  (14/12/18) Debido a que la marea estaba muy baja, decidieron recorrer los afloramientos de sedimento que normalmente están sumergidos. De este modo les fue posible encontrar varios restos óseos, especialmente una mandíbula  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las Enfermedades Poco Frecuentes afectan a 300 millones de personas en todo el mundo  (28/02/23) Debido a que el origen de muchas de ellas aún se desconoce y los síntomas suelen ser similares a otras patologías comunes, en la mayoría de los casos llegar al diagnóstico puede llevar entre cinco y diez años  Infobae
El INTA recomienda cómo preparar los cañaverales para el volumen de lluvias  (09/03/17) Debido a que el crecimiento de malezas provoca pérdidas en la producción de caña, el INTA recomienda preparar los campos para el volumen de lluvias de la temporada estival.  Agencia Télam
Identifican bacterias especializadas en degradar compuestos orgánicos que favorecen la fertilización de sedimentos marinos  (05/06/17) Debido a la inmediatez con la que realizan esta función, provocan una mayor riqueza del suelo marino al regenerar nutrientes continuamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mar de Historias, la campaña para revalorizar el patrimonio subacuático argentino   (09/06/23) Debido a la iniciativa, se instó a las provincias a realizar un inventario del patrimonio cultural marino-costero de nuestro país, con el objetivo de recuperar discursos y narraciones.   Agencia Télam
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo  (25/02/25) Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo  El Mundo (España)
Los premios Nobel nos recuerdan que necesitamos los imperfectos poderes de la IA  (15/10/24) Debemos usar estos avances para reforzar nuestra conexión con la realidad del misterioso universo que habitamos, para ser más reales, no menos  El País - España

Agenda