LT10
Investigan nuevos tratamientos para la leucemia
Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
La NASA descubrió un agujero negro que desafía las teorías sobre el inicio del universo
El descubrimiento fue posible con la ayuda del telescopio espacial James Webb.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas
Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.
Infobae
Hallazgos genéticos desafían lo que se creía sobre la domesticación del caballo en la antigüedad
Los nuevos estudios sobre mutaciones revelan una historia más compleja y sorprendente acerca del papel crucial del caballo en la transformación de sociedades antiguas y modernas
El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN
Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares
Advierten por la suba de casos de leptospirosis: cuáles son los síntomas y como se contagia
La enfermedad, que afecta a animales y humanos, sigue en ascenso en el centro y noreste del país, según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional
Combates sin veneno ni mordidas: así es el inusual ritual de las cobras reales en Tailandia
Un estudio realizado en la Reserva de la Biosfera de Sakaerat documentó por primera vez estas batallas entre machos que pueden superar los cuatro metros de largo, detalla National Geographic.
Alerta en el Golfo de Panamá: por primera vez se interrumpió un fenómeno clave para la vida marina
Un estudio planteó que la anomalía resultó en temperaturas superficiales inusualmente elevadas en el área
Un estudio reveló cómo los seres humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes
Investigadores franceses analizaron más de 220.000 restos fósiles de los últimos 8.000 años para arribar a resultados que sorprenden
El Mundo (España)
El CSI de la megafauna extinta: Identifican bacterias que pudieron causar enfermedades a mamuts hace más de un millón de años
Un equipo internacional con participación española obtiene el ADN microbiano asociado a un animal más antiguo que se logra recuperar: estaba preservado en restos de mamut de hace 1,1 millón de años
El País - España
Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico
El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia
MasScience, plataforma de divulgación científica
Entre Beneficios y Desafíos: La Inteligencia Artificial como Aliada y Riesgo en la Enseñanza-Aprendizaje
La educación, entendida como un proceso de enseñanza-aprendizaje, enfrenta múltiples problemas que limitan su efectividad y su capacidad de responder a las necesidades actuales de la sociedad.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Afirman que el uso de apps permite reducir el desperdicio de alimentos (29/05/17) | "Se han ido desarrollando diferentes aplicaciones orientadas a buscar algunas soluciones o alternativas para la gestión de estos desperdicios", dice la investigadora Marta Gozzi. | Agencia Télam |
La Provincia adjudicó el inicio de obras en La Esmeralda (11/11/24) | "Se convertirá “en un espacio para la educación ambiental, la preservación de nuestra fauna autóctona y la investigación aplicada al cambio climático”, aseguró el ministro Enrique Estévez. | LT10 |
Covid: paso a paso, cómo será el megaplan de vacunación en toda la provincia (17/12/20) | "Santa Fe estará preparada para empezar con la vacunación desde enero", aseguró. Primero, los adultos de más de 60 años y "esenciales", como el personal de salud. | El Litoral |
Un fármaco oncológico podría ser clave para tratar el VIH (21/08/19) | "Rituximab" suprimiría las células que replican el virus, pero aún se encuentra en fase de prueba y no puede aplicarse a pacientes | El Mundo (España) |
Hipótesis de Riemann: Michael Atiyah, el "genio" de 89 años que asegura haber resuelto uno de los mayores problemas matemáticos de la historia (26/09/18) | "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Si ya eres famoso, te convertirás en infame". | BBC - Ciencia |
Anuncian la solución de la hipótesis de Riemann, el enigma matemático que podría revolucionar internet (26/09/18) | "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Pero si ya eres famoso, corres el riesgo de convertirte en infame", con una broma arrancaba ayer Michael F. Atiyah su conferencia en un Congreso de Matemáticas | El Mundo (España) |
"Made in la Luna": descubren cómo convertir polvo lunar en oxígeno y metal (29/10/20) | "Representa un gran salto, nos acerca un poco más a poder mantener una vida a largo plazo en la Luna", dijo el responsable del proyecto ROXY. | Página 12 |
Esta es la nave en la que cuatro astronautas de la NASA orbitarán la Luna: "El objetivo sigue siendo alunizar en diciembre de 2025" (09/08/23) | "Recuerden que volvemos a la Luna, pero es una luna distinta, vamos al polo sur... y naturalmente no queremos que los astronautas chinos lleguen primero", ha asegurado el director de la NASA | El Mundo (España) |
Qué es el cambio climático: 10 términos fundamentales para entender el fenómeno (03/05/19) | "Puede sonar aterrador, pero la evidencia científica indica que si no se toman acciones drásticas en los próximos 10 años, podemos enfrentarnos al daño irreversible del mundo natural y el colapso de nuestras sociedades". | BBC - Ciencia |
Un médico y profesor de Yale asegura que es posible vivir sin bañarse y sin tener mal olor: "Se siente normal" (17/12/20) | "Perfectamente bien", responde el doctor James Hamblin a la pregunta de cómo se siente cinco años después de haber tomado la decisión de dejar de ducharse. | La Nación |
El mapa que muestra cuán contaminado está el aire que respiramos (29/09/16) | "Para que las personas estén sanas, deben respirar aire limpio, desde la primera inhalación hasta la última". Eso afirma la Dra. Flavia Bustreo, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). | BBC - Ciencia |
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional están cultivando chiles por primera vez (21/07/21) | "Para enviar con éxito personas a Marte y traerlas de regreso a la Tierra, no solo necesitaremos alimentos más nutritivos, sino también de mejor sabor", anunciaron los investigadores. | Página 12 |
Para qué quiere Trump una Fuerza espacial que "domine el espacio" (19/06/18) | "Para defender Estados Unidos, no basta con tener presencia en el espacio, debemos tener el dominio del espacio". | BBC - Ciencia |
Qué nos enseñan las mejores ilusiones ópticas del año sobre nuestro cerebro (17/10/18) | "Nuestra experiencia perceptiva es una simulación de la realidad que, aunque puede ser bastante próxima a lo que es la realidad objetiva, no es exactamente correcta". | BBC - Ciencia |
Moscas que muerden coparon la cuenca del Salado y enloquecen a los vecinos (28/11/17) | "Nubes" de barigüíes tienen en alerta a 15 municipios bonaerenses. Resistentes al repelente, causan ardor y alergias. | Clarín |
El método de la ciencia para reducir la ira tras recibir un insulto: escribir en un papel nuestra reacción y luego tirarlo (11/04/24) | "Nos sorprendió que la ira se eliminara casi por completo", según uno de los investigadores de la Universidad de Nagoya | El Mundo (España) |
La sexta extinción masiva que afectó a la Tierra y que acaban de descubrir los científicos (13/09/19) | "Nos estamos enfrentando a la sexta extinción masiva y el ritmo de extinción es 10.000 veces más rápido de lo normal", dijo Greta Thunberg, al borde de las lágrimas, frente al Parlamento europeo en abril de este año. | BBC - Ciencia |
“La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia y Ecuador” (28/05/24) | "Nos da mucha tristeza porque Mérida siempre ha sido la Ciudad de las Nieves Eternas". Son palabras de Luis Daniel Llambi, un investigador de la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela) | BBC - Ciencia |
Los jeroglíficos que pueden revelar la identidad de la enorme estatua descubierta en Egipto (17/03/17) | "No vamos a ser categóricos, pero hay una fuerte posibilidad de que sea de Psamético I", dijo el-Anani a periodistas en el patio delantero del famoso museo egipcio en el corazón de El Cairo. | BBC - Ciencia |
Pese a la caída de confianza en las vacunas, hay una alta aceptación con la del dengue (01/03/24) | "No se recuperaron los niveles de confianza previos a la pandemia", explicó el coordinador de Proyectos de la Fundación Bunge y Born. | Agencia Télam |