SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

23141 a 23160 de 24942

Título Texto Fuente
COVID-19: reducir a 2 días la identificación de contactos estrechos puede evitar hasta un 40% los contagios   (14/09/22) Un nuevo estudio probó altos niveles de prevención al acortar a menos de 5 días la detección y aislamiento de personas cercanas a los casos positivos. Cómo podría aplicarse a otras infecciones  Infobae
Los gatos nos escuchan más de lo que parece: superan a bebés en un juego de asociar palabras  (18/12/24) Un nuevo estudio profundiza en la capacidad de los felinos domésticos de escuchar a sus cuidadores y reaccionar frente a estímulos breves  El País - España
Sorprendente hallazgo: descubren que el agua tiene dos formas líquidas a baja temperatura  (23/07/20) Un nuevo estudio proporciona fuerte respaldo a la teoría de que, a temperaturas muy frías, el agua puede existir en dos formas líquidas distintas, una menos densa y más estructurada que la otra   La Nación
La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática  (01/02/19) Un nuevo estudio publicado en 'PLOS Biology' desvela que la resistencia a la insulina podría favorecer la cicatrización del tejido hepático por encima de la regeneración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo la soledad realmente afecta nuestro cerebro  (30/12/20) Un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature descubre algunas diferencias fundamentales en el “cerebro solitario”  Infobae
¿Más cerca de la máquina del tiempo? Una investigación sugiere que es posible por un fenómeno de la física  (10/08/23) Un nuevo estudio publicado en Physical Review profundizó en las leyes de la física y los agujeros de gusano, y advirtieron que los humanos podrían algún día atravesar galaxias en segundos.  Infobae
Un estudio halla la causa de los problemas visuales en astronautas  (29/11/16) Un nuevo estudio que se presentó en la reunión anual de la Sociedad radiológica de Norte América (RSNA) ha descubierto el origen de las dificultades visuales de los astronautas.  El Mundo (España)
Las plantas con flores sobrevivieron a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios  (15/09/23) Un nuevo estudio rastrea cómo el "poder de las flores" sobrevivió a la extinción masiva hace 66 millones de años para convertirse en el tipo de planta dominante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantas con flores sobrevivieron a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios  (18/09/23) Un nuevo estudio rastrea cómo el "poder de las flores" sobrevivió a la extinción masiva hace 66 millones de años para convertirse en el tipo de planta dominante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué hablar un segundo idioma puede retrasar el Alzheimer  (28/10/24) Un nuevo estudio ratificó investigaciones anteriores al sugerir que el bilingüismo estimularía el cerebro. Los detalles de los hallazgos  Infobae
El COVID leve o moderado también puede alterar la fertilidad de los hombres  (13/04/22) Un nuevo estudio realizado en la India descubrió pruebas de las secuelas del coronavirus en la función reproductiva de los hombres. Qué nuevos datos aporta   Infobae
El cambio climático está impulsando las hospitalizaciones relacionadas con el alcohol  (28/12/23) Un nuevo estudio realizado en Nueva York encontró que las consultas por trastornos relacionados con consumos problemáticos aumentan junto con la temperatura  Infobae
Los reveladores detalles sobre el aspecto de Ötzi, la momia congelada más antigua del mundo  (17/08/23) Un nuevo estudio realizado en un laboratorio de Alemania sostiene que el llamado “Hombre de Hielo” tenía piel y ojos oscuros y no poseía pelo en la cabeza  La Nación
Por qué bailar tango puede disminuir los síntomas del Parkinson  (29/04/24) Un nuevo estudio realizado por científicos italianos probó que el baile típico de nuestro país es un gran regulador del movimiento. Cómo influye el ritmo, el equilibrio dinámico y las distintas velocidades  Infobae
“Oxígeno oscuro”: qué es y por qué sorprende que haya sido descubierto en el fondo del océano  (24/07/24) Un nuevo estudio reveló que en las profundidades del océano se produce "oxígeno oscuro", materia que se genera por trozos de metal en el fondo marino.  BBC - Ciencia
Qué hábito cotidiano puede agravar el insomnio, según la ciencia  (07/06/23) Un nuevo estudio reveló que este comportamiento puede, incluso, conducir a un mayor uso de somníferos. Por qué los expertos apuntan a la “frustración por no poder dormir”  Infobae
Cuánto ejercicio se necesita para compensar estar 8 horas sentado  (29/07/16) Un nuevo estudio reveló que hay que hacer por lo menos 60 minutos de actividad diaria para contrarrestar los efectos negativos.   Clarín
Arqueólogos buscan el origen de la modificación dental en Panamá  (12/04/21) Un nuevo estudio se pregunta cuándo y cómo el grupo indígena Ngäbe comenzó la práctica de modificación dental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cuál es la mejor fecha para dar a luz a gemelos y evitar complicaciones?  (19/09/16) Un nuevo estudio señala la semana 37 como el periodo ideal para el parto en embarazos múltiples  El País - España
Por qué algunas personas son madrugadoras: los genes neandertales pueden brindar respuestas  (15/12/23) Un nuevo estudio señaló que el ADN heredado de nuestros primos prehistóricos impactan en el reloj biológico y aumenta la tendencia a levantarse temprano  Infobae

Agenda