ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Microplásticos, el veneno del mar (24/11/20) | Un estudio sobre 112 investigaciones revela que la presencia generalizada de plástico en la fauna marina constituye un gran problema mundial que precisa acciones urgentes | El País - España |
GENÉTICA Una investigación identifica genes que favorecen las tendencias al aislamiento (04/07/18) | Un estudio sobre casi medio millón de individuos localiza las variaciones genéticas que contribuyen a desarrollar determinados comportamientos sociales | El País - España |
Los perros son nuestro "mejor amigo" y ahora sabemos que también el más antiguo (pero es un misterio cómo surgió esa amistad) (02/11/20) | Un estudio sobre el ADN de los perros ha revelado que nuestro "mejor amigo" en el mundo animal es también el más antiguo. | BBC - Ciencia |
El Yaguareté resiste en el tres por ciento de su hábitat (01/03/17) | Un estudio sobre el Bosque Atlántico determinó que la especie está en peligro y que podría desaparecer en pocas décadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El Club de los 27 existe, aunque la maldición de que los grandes artistas mueren a esa edad sea irreal (06/11/24) | Un estudio sobre el mito de los fallecimientos de famosos con los mismos años analiza cómo se generan creencias populares a partir de eventos aleatorios y estadísticamente improbables | El País - España |
La “farmacia” de la jungla no se elige aleatoriamente (11/11/19) | Un estudio sobre el uso de plantas medicinales por parte de la comunidad indígena amazónica más numerosa refuerza la teoría de que selección de “fármacos” no se realiza aleatoriamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias de una infección proliferan de forma organizada con asignación de tareas (13/09/17) | Un estudio sobre infecciones de ‘Staphylococcus aureus’ muestra que las poblaciones de bacterias se organizan como “ciudades de microbios” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Discriminación hacia las Personas Trans (10/12/18) | Un estudio sobre la discriminación en las escuelas de Santiago del Estero, enfocado desde la cuestión de género, analiza las causas y características del flagelo como una herramienta de exclusión de las personas trans del sistema educativo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué aún no tenemos una píldora masculina (14/11/16) | Un estudio sobre la eficacia de un método anticonceptivo para hombres se ha suspendido por los efectos secundarios | El País - España |
El epicentro de la peor crisis de gripe aviar de la historia, con 250 millones de aves sacrificadas, se desplaza hacia Europa (20/10/23) | Un estudio sobre la evolución del virus alerta de inminentes brotes tras las grandes migraciones de noviembre | El País - España |
Los habitantes de la Amazonía peruana vivieron "de manera sostenible" durante más de 5.000 años (09/06/21) | Un estudio sobre la historia de la selva amazónica concluyó que los pueblos indígenas vivieron allí durante milenios sin "causar pérdidas o alteraciones de especies detectables". | BBC - Ciencia |
Abejas mariolas se asocian a bacterias con capacidad de producir antibióticos (11/04/19) | Un estudio sobre la relación entre insectos sociales y bacterias muestra que las abejas mariolas son especies promisorias para la búsqueda de nuevos antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mujeres de la élite pudieron gobernar en El Argar hace 4.000 años (12/03/21) | Un estudio sobre los individuos y el rico ajuar de la tumba principesca de La Almoloya ofrece nuevas perspectivas sobre el poder en la sociedad de El Argar durante la Edad de Bronce | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El imposible mapa de los suicidios en España (14/06/17) | Un estudio sobre los puntos negros de las muertes autoinfligidas recuerda la complejidad del fenómeno | El País - España |
Tegucigalpa sufre un alto riesgo para la salud pública debido a la inexistente gestión integral de las aguas urbanas (23/10/17) | Un estudio sobre repercusiones socioeconómicas de la gestión integral de aguas urbanas, elaborado en el IUACA, concluye que esta gestión atraerá inversiones económicas en la ciudad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿La primera colonización de América? (27/04/17) | Un estudio sostiene que la colonización humana de América ocurrió 115.000 antes de lo que se creía | El Mundo (España) |
El cambio climático que llevó a los Trump a América (23/11/17) | Un estudio sostiene que los cambios en el clima alentaron la inmigración de alemanes en el s. XIX | El Mundo (España) |
La vaca será el mamífero más grande sobre la Tierra dentro de 200 años (20/04/18) | Un estudio sostiene que los grandes mamíferos terrestres han ido menguando por culpa del hombre a lo largo de los últimos 125.000 años | El Mundo (España) |
La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro (13/06/24) | Un estudio subraya la vulnerabilidad de los fetos y los niños al frío y al calor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunos antidepresivos podrían acelerar el deterioro cerebral en pacientes con demencia (27/02/25) | Un estudio sueco advirtió que dosis altas de un tipo de psicofármacos, denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, podrían afectar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa | Infobae |