LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Así será la mayor ventana para estudiar el cosmos (29/05/17) | Comienza a construirse en Chile el Telescopio Extremadamente Grande, el mayor instrumento para observar la luz visible | El Mundo (España) |
| Los alimentos que dañan el medio ambiente son también los peores para la salud (05/11/19) | Comer cereales, fruta, verdura, patata y aceite de oliva protege el planeta y previene enfermedades | El País - España |
| Cumbre mundial para detener la degradación de la naturaleza (13/12/22) | Comenzó en Montreal, Canadá; asisten representantes de más de 190 países; debe elaborar el programa maestro para los próximos 10 años | El destape web |
| Plan 100+10: la UNL piensa en los próximos 10 años (02/06/20) | Comenzó el diseño de un Plan Estratégico con definiciones sobre la misión y visión de la UNL para el periodo 2020-2029. | LT10 |
| La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual" (05/08/25) | Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país. | El Mundo (España) |
| Por qué la comida se pega a las sartenes antiadherentes (04/02/21) | Comenzaron una investigación sobre las propiedades fluidas del aceite en una superficie plana, como una sartén | La Nación |
| 11.552 estudiantes se suman a las carreras presenciales de la UNL (27/02/23) | Comenzaron las actividades vinculadas al ingreso 2023 en todas las unidades académicas y centros universitarios de la UNL. | LT10 |
| Vacuna Covid: quiénes deben colocarse la quinta dosis y por qué (18/08/22) | Comenzaron a llegar los turnos en Santa Fe. El objetivo es inocular a 80 mil personas. ¿Llegará la vacuna anual? | Uno (Santa Fe) |
| Se viene la Semana de la Ciencia de la UNL (16/10/18) | Comenzará el miércoles 17 y se desarrollará en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. | LT10 |
| Se viene la Semana de la Ciencia de la UNL (17/10/18) | Comenzará el miércoles 17 y se desarrollará en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. | LT10 |
| Umami: ¿cómo el "adictivo" quinto sabor (que no es dulce, salado, ácido ni amargo) se convirtió en un negocio millonario? (26/07/18) | Comensales en unos 130 países sazonan su comida con algo muy parecido a la sal, pero que sabe muy distinto. | BBC - Ciencia |
| Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario (06/02/24) | Comedores, merenderos y otros espacios comunitarios son sostenidos mayoritariamente por mujeres, quienes dedican a este trabajo entre 5,5 y 7 horas diarias, sin recibir un salario a cambio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Genes 'iluminados' detectan bacterias nocivas de los alimentos (24/07/23) | Combinando virus que infectan bacterias y proteínas que producen luz, logran identificar cepas patógenas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Salud en las villas: qué está detectando el programa de asistencia de la Facultad de Medicina (21/03/22) | Combinando práctica médica y voluntariado, unos 400 estudiantes hacen controles primarios de salud en barrios vulnerables. Estas son las principales patologías y carencias | Infobae |
| Contra el VIH: un avance argentino, la base para una nueva terapia exitosa en humanos (02/10/18) | Combinando dos anticuerpos, en Estados Unidos lograron suprimir la carga viral en humanos por meses. Científicos locales lo habían probado antes en monos. | Clarín |
| Conversan, vigilan la casa y ayudan con los deberes: así son los robots que deslumbraron en el Mobile World Congress (02/03/18) | Combinan inteligencia artificial e Internet de las cosas. Pueden interpretar el estado de ánimo de sus dueños y adaptar la forma de hablar | Clarín |
| Un tratamiento prolonga la vida de mujeres con cáncer de mama avanzado (05/06/19) | Combina una terapia dirigida con tratamiento hormonal. Ya se utiliza en primera línea en pacientes con metástasis del tipo de tumor más frecuente. | Clarín |
| Promisorios resultados de una ingeniosa estrategia contra tumores de cerebro (11/09/23) | Combina terapia génica e inmunoterapia; el estudio lo lideraron dos argentinos residentes en los Estados Unidos y se publicó en The Lancet Oncology | El destape web |
| Por qué “Inflammaging” es el concepto actual más importante y revolucionario para vivir más (31/07/25) | Combina las palabras “inflamación” y “envejecimiento” en idioma inglés. | Infobae |
| Un hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras (12/06/18) | Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades antibacterianas, expuso Gerardo Leyva Gómez, de la Facultad de Química | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....