LT10
"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"
Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.
"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"
Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
Mes de las Infancias en la UNL
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.
Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?
Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.
El Litoral
El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta
La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Infobae
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata
La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas
Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas
Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento
La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.
Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico
Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental
Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas
Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras
Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura
Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje
El Mundo (España)
Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas
Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj
BBC - Ciencia
Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra
El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.
El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto
El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.
La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años
"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".
El País - España
Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas
La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España
El destape web
Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura
Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis
Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz verano matemático 2025
Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.
La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial
La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué 5 días de exposición al aire contaminado pueden elevar el riesgo de ACV (02/10/23) | Cada año, 15 millones de personas en el mundo enfrentan un ataque cerebrovascular, impulsado por factores como la obesidad, el tabaquismo y el alcohol. | Infobae |
VIH en Argentina: crecen los diagnósticos en mujeres mayores de 45 y en hombres jóvenes (01/12/17) | Cada año se diagnostican 6.500 nuevos casos. En todo el país hay 122.000 personas portadoras del virus, aunque se estima que el 30% sin diagnóstico. | Clarín |
Los programadores, el tesoro que buscan y no encuentran las empresas argentinas (27/04/17) | Cada año quedan sin cubrir miles de puestos en el país por la falta de recursos necesarios; ya existen planes oficiales para certificarse en un año | La Nación |
El dilema del bebé sordo: ¿cómo enseñarle a hablar? (12/09/18) | Cada año nacen 2.500 bebés sordos en España, pero no existe consenso sobre cómo mejorar su vida. Unos apuestan por la lengua de signos, otros por las prótesis. | El Mundo (España) |
Como se recupera la capa de ozono (27/11/17) | Cada año la primavera desnuda el agujero de ozono. A través de las imágenes satelitales se ve una mancha violeta sobre la Antártida, que luego se esparce sobre Argentina y Chile mientras llega el verano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La línea aérea que usará tazas de café comestibles para reducir los desechos (06/12/19) | Cada año la línea aérea Air New Zealand sirve en sus vuelos más de ocho millones de tazas de café. Todas eran en material desechable. Hasta ahora. | BBC - Ciencia |
Una estrella va a explotar y podrá verse a simple vista muy pronto (28/05/24) | Cada 80 años la T Coronae Borealis produce una rara nova que brilla lo suficiente como para parecer un nuevo objeto en el cielo nocturno | El País - España |
Fibrosis Quística: la importancia del diagnóstico temprano (09/09/24) | Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ), una oportunidad de visibilización y concientización sobre la patología y su detección precoz. | El Diario (Paraná) |
Tumores Cerebrales: todas las claves para entender este tipo de cáncer complejo (08/06/21) | Cada 8 de junio, se celebra el Día Internacional de los Tumores Cerebrales | Infobae |
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud (08/04/25) | Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. | LT10 |
Qué significa ser médico en el mundo moderno de hoy (03/12/21) | Cada 3 de diciembre, desde el año 1956, se celebra el día Día del Médico para homenajear esta profesión llena de pasión, inquietudes y necesidad de conocimientos de manera permanente y veloz | Infobae |
Día Mundial de las Enfermedades poco Frecuentes y su impacto en la calidad de vida (29/02/24) | Cada 29 de febrero la atención se centra en hacer visibles estas patologías e instalarlas en la agenda pública. | El Litoral |
Día Internacional de la Sordoceguera: por qué es una discapacidad única y cómo detectarla (27/06/24) | Cada 27 de junio, se conmemora esta fecha en homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición en graduarse de la universidad. | Infobae |
Cuáles son los microorganismos del intestino y por qué hay que cuidarlos para tener una buena salud digestiva (27/06/24) | Cada 27 de junio se conmemora el Día Mundial del Microbioma para concientizar sobre la importancia de estas bacterias, que favorecen nuestro bienestar, aunque algunas pueden elevar el riesgo de enfermedades | Infobae |
Cáncer de cabeza y cuello: detectados a tiempo 8 de cada 10 casos se pueden curar (27/07/20) | Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, con el objetivo de generar más conciencia en la población y lograr que más gente llegue a tiempo a la consulta para mejorar sus chances de tratamiento | Infobae |
Cómo el cerebro se lava a sí mismo mientras dormimos (05/11/19) | Cada 20 segundos, lentas ondas de líquido limpian nuestro cerebro dormido. | BBC - Ciencia |
Docencia universitaria: aprender, investigar y construir conocimiento (17/05/21) | Cada 15 de mayo se conmemora el Día de la Docente Universitaria y del Docente Universitario. | LT10 |
Diagnóstico a tiempo y controles periódicos, herramientas clave para vencer al cáncer de piel (14/06/21) | Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Piel, este año en un contexto en el que la pandemia por COVID-19 y el aislamiento obligatorio disminuyeron los preventivos | Infobae |
El desafío de visibilizar a las niñas y mujeres en ciencia (12/02/21) | Cada 11 de febrero se conmemora que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, y su participación debe fortalecerse. Un repaso de las acciones realizadas en la UNL. | LT10 |
El desafío de visibilizar a las niñas y mujeres en ciencia (14/02/22) | Cada 11 de febrero se conmemora que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, y que su participación debe fortalecerse. | LT10 |