SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

24041 a 24060 de 25450

Título Texto Fuente
Nobel de Medicina para descubridores de ARN mensajero que posibilitó vacuna contra Covid-19  (02/10/23) Una bioquímica húngara y un investigador estadounidense fueron elegidos por su labor en pandemia.  El Litoral
Desarrolla IPN prototipo de bomba de agua de uso agrícola  (28/12/18) Una bomba de agua que funciona con energía hídrica fue desarrollada por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME, unidad Culhuacán) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Toallas desechables vs. secadores de aire: ¿qué forma de secarse las manos es la más saludable?  (12/09/18) Una buena higiene de las manos es un elemento crucial en el control de la propagación de infecciones. Por eso hay constantes recomendaciones de cuánto, cuándo y cómo lavarse las manos.  BBC - Ciencia
Capa de ozono: el agujero podría desaparecer en 2060, según la ONU  (07/11/18) Una buena noticia: la capa de ozono, que nos protege de la luz ultravioleta, parece estar curándose de forma exitosa después de la crisis desatada por los agujeros detectados en la década de 1980.  BBC - Ciencia
Científicos brasileños proponen una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer  (01/11/17) Una célula modificada genéticamente con el objetivo de que exprese una enzima que produce luz sirvió de herramienta para monitorear el fenómeno de la repoblación tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El almacén de las entrañas de la Tierra  (28/11/19) Una centenaria nave textil reconvertida acoge 2,5 millones de metros de testigos extraídos de 12.000 sondeos realizados para investigación y exploración geoquímica en España  El País - España
La amenaza de la gripe aviar: ¿cómo se frena la epidemia en animales que puede alcanzar a los humanos?  (04/09/23) Una cepa del virus se expandió por el mundo desde 2020 y ya afectó a millones de aves y mamíferos, como los lobos marinos en Sudamérica.  Infobae
Recomendaciones para prevenir la demencia en personas mayores  (13/05/24) Una charla con Abel Galindo, médico neurólogo y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL.  LT10
Cómo se construye una democracia sana  (20/05/24) Una charla con Alberto Dalla Vía, juez de la Cámara Nacional Electoral y y autor de más de 20 libros y de más de 200 artículos publicados en temas de Derecho Constitucional y Ciencia Política.  LT10
¿Qué es la agroecología?  (22/07/24) Una charla con Andrés Bortoluzzi, biólogo y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias. Habla de un nuevo paradigma en los sistemas agroalimentarios donde participan la ciencia y los movimientos sociales.  LT10
¿Qué son los derechos humanos ambientales?  (12/08/24) Una charla con el procurador General de la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe y docente de la FCJS, Jorge Barraguirre, quien relata un caso concreto que involucra a diferentes países.  LT10
¿Cómo se conservan los alimentos?  (12/07/24) Una charla con María Élida Pirovani, docente investigadora del Instituto de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.  LT10
¿Qué son las sequías agrícolas repentinas?  (27/05/24) Una charla con Miguel Lovino, docente e investigador del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la UNL  LT10
¿Alto Verde puede ser turístico?  (08/07/24) Una charla con Patricia Mines, arquitecta y docente extensionista de la Facultad de Arquitectura. Dirige el proyecto "Paisaje de Islas: patrimonio y turismo comunitario como estrategia de desarrollo solidario".  LT10
A 30 años de la reforma constitucional  (22/04/24) Una charla con Roberto Vicente, profesor titular de Derecho Constitucional, de Derechos Humanos y Garantías de la FCJS-UNL, sobre la vigencia de la Carta Magna.  LT10
Nutrición natural en mascotas ¿Moda o necesidad?  (29/04/24) Una charla con Sergio Andrés D'Antona, médico veterinario y diplomado en Gastroenterología.  LT10
¿Cómo es educar en el contexto actual?  (03/06/24) Una charla con Susana Valentinuz, docente investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.  LT10
Cómo es la reforma laboral que propone el DNU  (19/04/24) Una charla con Victoria Acosta, docente de Derecho del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNL y Jueza laboral de Primera Instancia de Santa Fe.  LT10
Los mitos de la adopción  (23/10/24) Una charla interdisciplinaria sobre cómo es adoptar en el contexto actual. Participan especialistas de derecho, trabajo social y psicología.  LT10
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo  (09/02/23) Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda