SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

24081 a 24100 de 25450

Título Texto Fuente
¿Las frutas se están volviendo menos nutritivas?  (16/10/24) En el Día Mundial de la Alimentación, la FAO señaló que debería haber una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles para toda la humanidad. Qué plantea un estudio científico  Infobae
Cómo aprender a salvar una vida haciendo RCP, una técnica probada y efectiva ante un ataque al corazón  (16/10/24) En el Día Mundial de Concienciación contra el Paro Cardíaco y la importancia del RCP, expertos explican las claves de esta intervención urgente, que junto con el uso del Desfibrilador Externo Automático permite salvar a una persona  Infobae
¿Las corrientes del océano Atlántico al borde del colapso? Lo que revelan 40 años de datos en Florida  (16/10/24) Investigadores de los Estados Unidos analizaron el registro de datos contenidos en un cable submarino de telecomunicaciones. Qué implicancias tiene para el clima global  Infobae
Cuáles son los riesgos del virus detectado en la nena egresada que murió tras viajar a Carlos Paz  (16/10/24) Los profesionales que la atendieron confirmaron el diagnóstico de sepsis con resultado positivo para Influenza B.  Infobae
Descubren que la enfermedad de Alzheimer podría dañar el cerebro en dos fases distintas  (18/10/24) Un nuevo estudio planteó que hay una primera etapa silenciosa y lenta que sienta las bases para la segunda parte más destructiva de la patología  Infobae
Una huerta medicinal en casa: 4 plantas que se pueden cultivar en el hogar  (18/10/24) Además de embellecer espacios, ofrecen remedios milenarios que ayudan con el estrés, la digestión o el insomnio  Infobae
Más del 70% de los “signos vitales” de la Tierra muestran que el futuro de la humanidad está en peligro  (18/10/24) Según un reciente informe, los récords de emisiones, temperaturas y población, han ingresado en una etapa impredecible y más expertos estudian la posibilidad de un colapso para las sociedades.  Infobae
La peligrosa moda anti protector solar preocupa a los médicos mientras los influencers los desafían en TikTok  (18/10/24) La viralización de videos en las redes sociales que minimizan el uso de protector solar genera inquietud entre los dermatólogos de todo el mundo. Las advertencias de los expertos  Infobae
El científico Peter Barnes fue nombrado Miembro Honorario de la Academia de Medicina: “En los pulmones el envejecimiento es reversible”  (18/10/24) Es profesor de medicina torácica en el Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones del Reino Unido, y ex Jefe de Medicina respiratoria en el Imperial College.  Infobae
La naturaleza al límite: bosques, suelos y océanos podrían perder su capacidad para absorber carbono  (23/10/24) Los principales ecosistemas del planeta, fundamentales para reducir los gases responsables del calentamiento global, enfrentan un deterioro.  Infobae
Investigadores crean alimentos impresos en 3D para personas con dificultades para tragar  (23/10/24) Una solución innovadora permite la creación de comidas seguras y adaptadas para quienes enfrentan problemas al ingerir alimentos  Infobae
Cómo impacta la luz de la luna en el comportamiento de los mamíferos  (23/10/24) Un estudio reveló cómo las fases lunares alteran los patrones de actividad de estos animales en bosques tropicales. Por qué este fenómeno varía según la especie  Infobae
Estudios confirman que el embarazo cambia para siempre los pies de las mujeres  (24/10/24) La hinchazón y alteraciones hormonales impactan la estructura, desencadenando complicaciones físicas serias, que requieren atención médica para prevenir problemas a largo plazo  Infobae
Por qué la polio aún persiste en dos países, pese a que la vacunación es clave para erradicarla  (24/10/24) Desde 1988, la incidencia de la enfermedad se redujo en más del 99% gracias a esfuerzos globales. En el día mundial contra esta patología, cuál es el tipo de virus que aún está presente en el planeta  Infobae
Estimular las ondas cerebrales durante el sueño: un avance que podría mejorar la memoria y tratar el Alzheimer  (24/10/24) Este hallazgo sugiere que técnicas similares podrían aplicarse en el futuro para tratar trastornos de memoria en humanos, aunque la metodología utilizada todavía no es viable en personas debido a su naturaleza invasiva  Infobae
La inteligencia artificial podría acelerar el diagnóstico de fracturas en emergencias  (24/10/24) Nuevas tecnologías permiten detectar a las lesiones que antes pasaban inadvertidas en radiografías, mejorando la atención médica en urgencias  Infobae
El olfato humano es mucho más rápido para detectar olores de lo que se creía hasta el momento  (24/10/24) Por muchos años se creyó que este sentido era más lento y menos agudo que la vista y el oído, pero este hallazgo cambió la percepción  Infobae
Cómo un experimento con bacterias podría transformar el entendimiento actual del cáncer  (24/10/24) Investigadores del Instituto Weizmann de Israel logró que la E. coli simule procesos celulares avanzados.   Infobae
El equilibrio de una persona determina su envejecimiento, según un nuevo estudio  (25/10/24) Un grupo de investigadores llegaron a la conclusión de que incluso es un mejor indicador que la fuerza o la marcha para saber la edad  Infobae
La ciencia avanza para saber más sobre la enfermedad “piel de mariposa”  (25/10/24) Hoy se conmemora el Día Mundial de la Epidermólisis Bullosa, una fecha que lleva como objetivo crear conciencia sobre esta rara enfermedad de la piel que afecta a miles de personas en todo el mundo   Infobae

Agenda