SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

24081 a 24100 de 26748

Título Texto Fuente
Una 'autopsia geológica' a un cráter reconstruye cómo un asteroide extinguió a los dinosaurios  (10/09/19) La perforación del cráter Chicxulub ha permitido reconstruir el infierno climático desencadenado por el asteroide que cayó con una potencia equivalente a 10.000 millones de bombas atómicas  El Mundo (España)
Una 'conversación' entre delfines  (13/09/16) Un micrófono acuático graba por primera vez a dos delfines comunicándose de forma parecida a los humanos  El Mundo (España)
Una 'cosecha' de 1.700 millones de estrellas  (25/04/18) La ESA presenta los datos recogidos por la sonda que está haciendo el mapa más detallado de la Vía Láctea  El Mundo (España)
Una aguja a 80 grados para abrasar un tumor letal  (12/12/18) Técnica pionera  El Mundo (España)
Una alianza de científicos y vecinos  (26/12/18) El proyecto de una minera australiana despertó la alarma de un pueblo, que recurre a expertos para informarse y decidir.  Página 12
Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz  (13/03/23) Un estudio internacional con participación del CSIC concluye que un grado elevado de dióxido de carbono en la atmósfera reduce más de un 20% la cantidad del fósforo en el suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una alternativa de intervención para el trastorno límite de la personalidad  (08/02/19) Enojado. Pedro siempre estaba enojado, pero era viernes y eso lo ponía de mejor humor, porque sabía que al salir del trabajo, empezaría la borrachera.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una alternativa inclusiva a partir de la interdisciplinariedad  (08/08/16) Docentes, estudiantes y graduados de las Facultades de Ingeniería, Bioquímica y Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario desarrollan un proyecto de extensión en el Club Defensores de Cabín 9.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una alumna de la UNAM diseña un modelo a escala de helicóptero que sobrevolará Marte en 2020  (12/09/17) Será el primer vehículo en despegar y amartizar varias veces en ese planeta, y en cualquier lugar fuera de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas  (09/09/25) Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas  Infobae
Una anciana rumana usó como tope de puerta durante décadas una pieza de ámbar valorada en un millón de euros  (03/09/24) La piedra, de gran interés científico, podría tener entre 38,5 y 70 millones de años de antigüedad y es una de las más grandes del mundo  El País - España
Una androide va a conducir un programa de televisión  (16/02/17) En Japón se toman en serio la inteligencia artificial, que cada día evoluciona más y acerca a la humanidad a una realidad como la de Blade Runner.  Página 12
Una anguila recién descrita produce las descargas eléctricas más potentes del reino animal  (11/09/19) Hasta ahora se pensaba que la anguila eléctrica era una sola especie, pero un nuevo estudio genético publicado en ‘Nature Communications’ documenta que en realidad son tres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra  (15/10/25) Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.  Infobae
Una antena en Mendoza, enlace con la próxima misión a Mercurio  (27/04/17) La antena de Mallargue, Mendoza, uno de los enlaces más modernos de la Agencia Espacial Europea con sus misiones espaciales  La Nación
Una antigua sociedad andina utilizaba alucinógenos para fortalecer el orden social  (11/06/25) Dos mil años antes de que el imperio inca dominara los Andes, la cultura chavín usaban sustancias para reforzar la autoridad de los gobernantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una antigua técnica azteca puede mejorar la agricultura urbana moderna  (07/11/19) Las chinampas o jardines flotantes aztecas, islas artificiales construidas en lagos para cultivar alimentos y otras plantas de interés, pueden ser una solución viable en las megaurbes, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una antigua y colosal ballena desafía el título de "animal más pesado" de la historia  (03/08/23) Según un estudio de 'Nature', se estima que estos animales podrían haber tenido una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas.  El Mundo (España)
Una aorta de látex  (02/10/25) El simulador de la arteria fue fabricado para estimar el riesgo de ruptura de una aneurisma de la aorta abdominal y es capaz de brindar datos como si se estuviera analizando a un paciente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una aplicación contra los mosquitos que transmiten zika, dengue y fiebre amarilla  (29/05/18) La 'app' ofrece un mapa global de los avistamientos  El Mundo (España)

Agenda