SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

24101 a 24120 de 26748

Título Texto Fuente
Las personas con trastorno límite de la personalidad tienen más dificultades para entender las emociones ajenas  (21/03/24) Un estudio revela dificultades en identificar intenciones o emociones del otro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer  (04/11/25) Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.  LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos  (04/11/25) Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.  Rosario3
El secreto del queso cheddar está en los microbios  (22/12/23) Un estudio revela las complejas interacciones entre bacterias que dan su característico sabor a uno de los quesos más populares del mundo  El País - España
Las ranas hembras europeas fingen su muerte para evitar a los machos no deseados  (17/10/23) Un estudio revela las estrategias de supervivencia en esta especie ante las violentas tácticas de reproducción de los machos  El País - España
Los secretos de la larga vida de los árboles milenarios  (28/07/20) Un estudio revela los factores clave que explican la longevidad extrema de los árboles milenarios presentes en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las sequías se están volviendo más extremas en México  (11/09/24) Un estudio revela marcados cambios en las tendencias climáticas de América del Norte, con zonas con más lluvias intensas y otras en las que disminuirán las precipitaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sueño, la dieta y la resistencia cardiorrespiratoria influyen en el rendimiento académico de los adolescentes  (07/03/19) Un estudio revela nuevos efectos derivados de la práctica de actividad física y la adopción de un estilo de vida saludable en la salud física y cognitiva de los jóvenes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro puede adelantarse a lo que va a pasar gracias a sus ondas eléctricas  (30/05/25) Un estudio revela que ciertas frecuencias cerebrales permiten anticipar eventos antes de que ocurran, mejorando la rapidez mental y la toma de decisiones  Infobae
Cuatro millones de argentinos viven en áreas contaminadas con arsénico  (20/12/16) Un estudio revela que cinco provincias del centro y el norte del país tienen los valores más altos; la exposición a través del consumo aumenta la posibilidad de padecer enfermedades crónicas o graves  La Nación
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres  (28/10/25) Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar  El País - España
El cerebro en desarrollo favorece los circuitos con mayor funcionalidad ante situaciones adversas  (09/10/19) Un estudio revela que durante la infancia el cerebro tiene una mayor plasticidad de la que se pensaba hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor  (10/11/25) Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.  Clarín
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos  (11/09/25) Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos  Infobae
Las mujeres sufren más efectos adversos tras los tratamientos oncológicos que los hombres  (19/04/22) Un estudio revela que ellas tienen un 34% más de riesgo de experimentar secuelas, sobre todo, tras la inmunoterapia  El País - España
El impacto de la acción humana ya afecta a más del 80% de los fragmentos remanentes del Bosque Atlántico  (26/02/21) Un estudio revela que la acción humana ya ha provocado –directa o indirectamente– alguna pérdida de biodiversidad y de biomasa en más del 80% de los fragmentos forestales remanentes del Bosque Atlántico.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta  (05/02/25) Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar  Infobae
Científicos recomiendan incluir serpientes en nuestra dieta  (06/06/24) Un estudio revela que la carne de serpiente podría ser el próximo gran paso.  LT10
La extraordinaria longevidad de las ballenas barbadas no es una excepción sino la norma: pueden vivir 150 años  (20/12/24) Un estudio revela que la extraordinaria longevidad de varias especies de ballena no es una rareza.   El Mundo (España)
La extraordinaria longevidad de las ballenas barbadas no es una excepción sino la norma: pueden vivir 150 años  (23/12/24) Un estudio revela que la extraordinaria longevidad de varias especies de ballena no es una rareza.   El Mundo (España)

Agenda