SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

24181 a 24200 de 26512

Título Texto Fuente
Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos  (10/02/25) Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Patentado: investigadores diseñan un novedoso material para la conversión de energía solar  (17/02/20) Un grupo de investigación del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales logró patentar un práctico e innovador material que convierte la energía solar en eléctrica a partir de la absorción de luz  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren las neuronas que detectan silencios  (05/07/23) Un grupo de investigación del IBSAL y la Universidad de Salamanca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia  (10/04/24) Un grupo de investigación detectó cambios en la coloración del lagarto de Achala tras enfrentamientos con otros miembros de su especie.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Así fue la primera flor que existió en el mundo  (20/10/17) Un grupo de investigación internacional se dio a la tarea de reconstruir la primera flor que existió y de ese modo lograron concretar un modelo, además describieron las características de la que pudo haber sido la primera flor que habitó la Tierra.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los efectos positivos y negativos de las drogas psicodélicas se podrían separar para crear antidepresivos  (14/06/23) Un grupo de investigación muestra que la plasticidad neuronal y las alucinaciones de drogas como el LSD están causados por receptores neuronales diferentes y, por tanto, se pueden separar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primeros pasos hacia el control biológico de enfermedades fúngicas en soja  (24/05/22) Un grupo de investigación multidisciplinario del CONICET caracterizó el efecto antifúngico y promotor del crecimiento en plantas de soja de una cepa de bacterias del suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Salvamento arqueológico deriva en nueva tecnología y técnicas de investigación  (11/08/16) Un grupo de investigación multidisciplinario se dio a la tarea de modelar y reconstruir en 3D urnas cinerarias —aún por fechar— que fueron recuperadas en un salvamento arqueológico.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicas rosarinas patentan método para lograr plantas eficientes  (15/03/18) Un grupo de investigadoras del Conicet Rosario desarrolló una tecnología, recientemente patentada, que permite obtener especies vegetales con capacidades agroindustriales beneficiosas.  La Capital (Rosario)
Científicos presentaron una nueva teoría sobre el inicio de la vida en la Tierra  (19/04/24) Un grupo de investigadores alemanes recrearon las condiciones indispensables para la vida y llegaron a una interesante conclusión  La Nación
Inversiones extranjeras y su impacto ambiental  (04/09/24) Un grupo de investigadores analiza qué ganamos y qué perdemos cuando la comercialización de recursos naturales choca con los derechos ambientales.  LT10
Descubrir cómo reacciona el coronavirus a los cambios de estación, la carrera contrarreloj de la ciencia  (20/03/20) Un grupo de investigadores analiza si el calor, la humedad y los microclimas como oficinas tienen impacto en la propagación del virus.  Clarín
Síndrome pulmonar por hantavirus: el noreste de la provincia de Buenos Aires es zona de alto riesgo  (18/11/22) Un grupo de investigadores argentinos elaboró un mapa de la región central del país para determinar la abundancia del ratón colilargo, uno de los principales agentes transmisores del virus que causa la enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un ChatGPT para entender el 'lenguaje' de las proteínas y el ARN  (28/07/23) Un grupo de investigadores argentinos plantean que el “aprendizaje por transferencia” puede ser la solución para que los sistemas de IA.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El algoritmo que cambia la diabetes 1  (16/11/17) Un grupo de investigadores argentinos presentó las primeras pruebas exitosas de un páncreas artificial en pacientes con diabetes tipo 1, un sistema de control de glucosa en sangre único en Latinoamérica que administra la insulina en base a un algoritmo ma  Rosario 12
Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes  (27/04/17) Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes  (27/11/17) Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El secreto biológico por el que las mujeres viven más que los hombres  (11/03/20) Un grupo de investigadores australianos asegura haber descifrado el misterio: no es una cuestión de género, sino de cromosomas  La Nación
Científicos del INIFAP emplean técnicas de diagnóstico fitomolecular  (17/11/16) Un grupo de investigadores busca incrementar la calidad y la producción de las hortalizas cultivadas en la región Centro-Norte de México mediante la implementación de diferentes líneas de investigación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte  (15/10/25) Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas  Infobae

Agenda