SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

24241 a 24260 de 26512

Título Texto Fuente
Rebobinar el cambio climático: una nueva tecnología permite convertir el CO2 en carbón  (28/02/19) Un grupo de investigadores en Australia ha desarrollado un método para transformar el dióxido de carbono (CO2) en un material sólido, similar al carbón, un avance que podría revolucionar el enfoque mundial sobre el almacenamiento este gas.  El Mundo (España)
Arqueólogos hallaron una cofre sagrado que podría develar siglos de misterios  (12/07/24) Un grupo de investigadores encontró fragmentos de una caja de marfil en Irschen. La decoración revela una combinación típica del Antiguo y Nuevo Testamento  Infobae
Un método para prever la enfermedad que más mata a las mujeres  (17/07/17) Un grupo de investigadores encuentra marcadores asociados al riesgo de sufrir un ictus  El País - España
¿Qué puede enseñarnos sobre el cáncer el fósil de un homínido de 1,7 millones de años?  (10/02/17) Un grupo de investigadores encuentra un tumor en un hueso del pie de un pariente biológico del ser humano  El País - España
Hemos descrito un nuevo objeto geométrico y lo llevas puesto  (01/08/18) Un grupo de investigadores españoles revelan un objeto, no descrito hasta ahora, que han descubierto "mirando no a los ojos sino a las glándulas salivales de la mosca de la fruta"  El País - España
Descubren una variante genética que protegería contra el alzhéimer  (03/05/24) Un grupo de investigadores estadounidenses dijo que podría disminuir hasta en un 70% las probabilidades de desarrollar la enfermedad.  LT10
La tierra como fuente de calor  (05/03/18) Un grupo de investigadores estudia cómo aprovechar el calor del suelo para aclimatar viviendas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un británico negro de hace 10.000 años  (08/02/18) Un grupo de investigadores ha analizado el genoma del 'hombre de Cheddar' y concluye que su piel era “de oscura a negra”  El País - España
Los perros evolucionaron hacia los ojos marrones para ser más amigables que los lobos para los humanos  (26/12/23) Un grupo de investigadores ha descubierto que imágenes faciales de canes con ojos marrones se perciben como más amigables y ello potencialmente provoca deseos de cuidado por parte de los humanos.  El Mundo (España)
Encuentran una especie de tiburón capaz de caminar  (22/08/22) Un grupo de investigadores ha descubierto que puede sobrevivir sin oxígeno durante dos horas sin efectos adversos  El Mundo (España)
Descubrieron un tejido de 3.800 años teñido con un tinte mencionado en la Biblia  (06/09/24) Un grupo de investigadores identificó el tinte “gusano escarlata” en un fragmento de tela encontrado en una cueva del desierto.  Infobae
Identifican las huellas fosilizadas de un gran roedor que vivió hace 100.000 años en Miramar  (26/06/18) Un grupo de investigadores identificó las huellas prehistóricas encontradas tiempo atrás en Miramar. Eran de un roedor emparentado con los carpinchos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrimiento: detectaron debajo de una montaña en Italia misteriosas partículas producidas dentro del Sol  (28/07/20) Un grupo de investigadores italianos hizo un gran descubrimiento que ayudará a comprender qué sucede dentro de el Sol  La Nación
Científicos vuelven completamente invisible un objeto  (03/07/18) Un grupo de investigadores liderado por el español José Azaña publica resultados sobre invisibilidad con aplicaciones inmediatas en telecomunicaciones  El País - España
El equilibrio de una persona determina su envejecimiento, según un nuevo estudio  (25/10/24) Un grupo de investigadores llegaron a la conclusión de que incluso es un mejor indicador que la fuerza o la marcha para saber la edad  Infobae
Visón americano, un pequeño mamífero invasor que amenaza a distintas especies en la Patagonia  (20/02/17) Un grupo de investigadores llegó hasta la inmensa Patagonia argentina tras los pasos de este animal exótico, que se transformó en una verdadera amenaza para los ecosistemas sureños.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un novedoso desarrollo eliminará contaminantes del arroyo del Gato  (09/04/18) Un grupo de investigadores lleva adelante un proyecto para la eliminación de pesticidas y fármacos de las aguas superficiales del Arroyo del Gato.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo impacta el viento Zonda sobre uno de los parques solares más grandes del país  (15/03/21) Un grupo de investigadores llevó a cabo estudios de la incidencia de cargas de viento sobre las estructuras de uno de los parques de generación solar-fotovoltaica más grande del país, ubicado en la provincia de San Juan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Novedoso equipo para el bombeo y desalinización de agua en el NEA  (06/02/19) Un grupo de investigadores logró encontrar una solución para aquellas regiones áridas del NEA y desarrolló un equipo de bombeo y desalinización de agua, que puede moverse fácilmente y cuya única fuente de energía sea el Sol.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Logran reintroducir en su hábitat natural a una especie amenazada, la ranita de Valcheta  (14/08/17) Un grupo de investigadores logró la primera liberación exitosa de Ranitas de Valcheta, nacidas en cautiverio en un laboratorio platense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda