LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por primera vez, una simulación en video de la NASA mostró cómo es entrar en un agujero negro (10/05/24) | Una supercomputadora del Centro de Vuelos Espaciales Goodard logró la hazaña tecnológica que nos hace viajar dentro de estos objetos masivos y misteriosos del Universo | Infobae |
Una supernova habría causado una extinción masiva en la Tierra hace 350 millones de años (21/08/20) | Una supernova a unos 65 años luz de distancia puede haber contribuido al agotamiento del ozono y la posterior extinción masiva del período Devónico tardío | La Nación |
Identificada una feromona sexual del insecto transmisor del huanglongbing (21/02/18) | Una sustancia sintetizada en el Instituto de Semioquímicos en la Agricultura de Brasil podrá emplearse en trampas destinadas a atraer y matar al psílido asiático y ayudar en el control de la peor plaga de la citricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ingeniosa estrategia que podría reducir el jet lag (25/07/24) | Una táctica novedosa del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney busca mitigar los efectos del desfase horario en los vuelos internacionales y ayudar a sentirse mejor al llegar a destino | Infobae |
La paradoja detrás de cómo se prueban los antidepresivos (y por qué se excluye a las personas con riesgo de suicidio) (05/05/22) | Una tarde respondí el teléfono de mi casa y me encontré con una lluvia de preguntas. Era una investigadora de la Universidad de Exeter, Reino Unido, haciendo una entrevista para verificar mi idoneidad para un ensayo clínico. | BBC - Ciencia |
Mujeres en la Revolución: de los márgenes al centro de la historia (26/12/19) | Una tarea colaborativa entre el Museo Etnográfico y Colonial, y el Museo Histórico Cabildo de Montevideo bucea en la parte del relato que aparece de soslayo en los libros. | El Litoral |
Validan en Brasil un método para detectar la acumulación de un péptido ligado al alzhéimer (19/06/19) | Una técnica de medicina nuclear y otros análisis establece una distinción precisa entre esta afección y otras demencias neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avance decisivo para desarrollar un kit rápido de diagnóstico para la prevención del cáncer de cuello de útero (21/11/23) | Una técnica identifica con precisión una proteína oncogénica del virus del papiloma humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos (24/04/25) | Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz. | Infobae |
Nueva herramienta para diagnosticar y evaluar la gravedad de la sarcopenia (14/03/23) | Una técnica inofensiva y de bajo coste | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Médicos españoles logran que una mujer con menopausia dé a luz a una niña de un óvulo suyo (25/10/18) | Una técnica pionera del Hospital Clínic permite que puedan quedarse embarazadas mujeres con menopausia avanzada | El Mundo (España) |
Diez años enfriando bebés contra el daño cerebral (27/12/18) | Una técnica pionera desarrollada en un hospital de Cádiz | El Mundo (España) |
La IA podría predecir la supervivencia después de una cirugía cardíaca (19/12/23) | Una tecnología del siglo XIX, como el electrocardiograma, unida a una del XXI, como la inteligencia artificial, supera el método estándar que usan los médicos para un tipo de diagnóstico, según un estudio de tres grandes hospitales de EE. UU. | Infobae |
Nuevos tratamientos inactivan genes de plantas de forma selectiva, continuada y no transgénica (20/10/23) | Una tecnología desarrollada por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) inactiva genes de la planta sin modificar su ADN mediante el pulverizado de un virus inocuo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Modelos computacionales muestran el movimiento de plagas agrícolas (23/02/18) | Una tecnología desarrollada por investigadores brasileños puede permitir un manejo más eficiente de insectos que atacan cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson (04/04/25) | Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford. | Infobae |
Generan un desarrollo informático de verificación segura de identidad (02/05/23) | Una tecnología utiliza aplicaciones basadas en el teléfono celular para la identificación de la persona, su rostro y huella digital | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Afirman que la tecnología ya “extingue” al homo sapiens y hay polémica (05/09/16) | Una teoría postula que los avances genéticos y robóticos dominarán la evolución. Y que el hombre actual desaparecerá en unos siglos. Otros científicos lo refutan. | Clarín |
Una bolsa con las células corregidas de Xabi (11/09/19) | Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi | El País - España |
Ensayan una terapia localizada para atacar tumores con microondas (15/06/22) | Una terapia para tratar tumores de forma localizada, mediante la “intensificación de campos electromagnéticos de radiofrecuencia”, arrojó buenos resultados en la simulación y el ensayo de laboratorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |