LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nasal o de saliva: qué prueba detecta más rápido al COVID-19 (29/03/22) | Científicos de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, compararon los tiempos de los resultados de los hisopados nasales en relación a los que utilizan la saliva. Los detalles | Infobae |
| Revelan el verdadero motivo por el que los egipcios momificaban a sus muertos (28/11/22) | Científicos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, llegaron a una conclusión sorprendente después de analizar decenas de sarcófagos | La Nación |
| Planetas con tres soles: la realidad que supera la imaginación de 'Star Wars' (22/11/23) | Científicos de la Universidad de Leeds apuntan a que los discos de gas de algunas estrellas masivas se formaron "vampirizando" la energía de otras dos | El Mundo (España) |
| Detectaron un método de estimulación cerebral que permite a los adultos mayores adquirir nuevas habilidades motoras (10/08/22) | Científicos de la universidad de Lausana, Suiza, dijeron que una intervención craneal no invasiva aplicada a la corteza motora puede mejorar las deficiencias del aprendizaje de destrezas en el 50% de los casos | Infobae |
| Cómo es el fármaco experimental que podría regenerar dientes en adultos y poner fin a los implantes (10/07/23) | Científicos de la Universidad de Kioto y de Fukui desarrollaron un anticuerpo monoclonal para un gen que estimula el crecimiento dental en ratones. | Infobae |
| Por qué los insecticidas en aerosol no pueden eliminar a todas las cucarachas del hogar (15/08/24) | Científicos de la Universidad de Kentucky y la de Auburn revelaron que estos químicos no serían efectivos, en especial en el caso de las cucarachas alemanas. | Infobae |
| ¿Cuándo la pérdida de la memoria es una alerta precoz de la enfermedad de Alzheimer? (13/06/24) | Científicos de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, hicieron un estudio con más de 600 participantes | Infobae |
| Estudian un escarabajo en 3D para combatir sus plagas (06/02/20) | Científicos de la Universidad de Granada, gracias a técnicas de microtomografía, desvelan aspectos hasta ahora desconocidos del escarabajo conocido como ‘la broca del café’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los microorganismos del plancton se organizan entre sí en comunidades complejas (07/05/18) | Científicos de la Universidad de Granada y del MIT demuestran que los microorganismos que habitan en el plancton forman grupos de vida muy corta y rápidamente cambiantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cerebro crea un vínculo afectivo con los platos bien presentados (20/12/18) | Científicos de la Universidad de Granada señalan que el acto de analizar y evaluar un plato en un restaurante no es un proceso puramente cognitivo o auto-reflexivo, como se pensaba hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada durante el siglo XX al doble de velocidad que entre los siglos XVII y XIX (09/03/20) | Científicos de la Universidad de Granada reconstruyen las oscilaciones de las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1.500 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva técnica forense identifica un cadáver a partir de fotos de redes sociales en las que el sujeto salga sonriendo (27/09/22) | Científicos de la Universidad de Granada participan en un estudio internacional basado en el análisis del perfil de los dientes anteriores, que son los que se ven cuando una persona sonríe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio asocia el consumo de cannabis con trastornos mentales (12/07/18) | Científicos de la Universidad de Granada demuestran que el cannabis no solo provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora, sino todo tipo de trastornos mentales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Honduras es uno de los países con más riesgo de infección por Zika, según las predicciones de un estudio (03/12/19) | Científicos de la Universidad de Goethe y de la Sociedad Senckenberg para la Investigación de la Naturaleza (Alemania) están desarrollando mapas sobre el riesgo de infección por el virus del Zika | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una dieta con exceso de sal es mala para la salud y aumenta el estrés (22/11/22) | Científicos de la Universidad de Edimburgo señalaron que consumir alimentos con mucho sodio impacta en los niveles del cortisol, la hormona del estrés. Qué es lo que sucede | Infobae |
| Descubren una nueva propiedad de la leche materna capaz de evitar el daño cerebral en bebés prematuros (08/08/23) | Científicos de la Universidad de Duke, en EE.UU., detectaron una molécula de grasa que alienta la regeneración de la materia blanca del cerebro. | Infobae |
| Primer mapa interactivo con las estaciones de medición de polen de todo el mundo (21/05/18) | Científicos de la Universidad de Córdoba, junto con expertos europeos, han creado una aplicación digital en la que detallan la localización de 880 puntos de captación de estas partículas repartidos por los cinco continentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cambio climático: por qué las temperaturas más altas reducen la cantidad de horas de sueño (27/05/22) | Científicos de la Universidad de Copenhague aseguraron que, por el calentamiento global, para 2099 se perderán de 50 a 58 horas de sueño por año. Cómo lo demostraron | Infobae |
| Las ventajas de comer queso, según la ciencia (22/09/16) | Científicos de la Universidad de Copenhague aseguraron en The American Journal of Clinical Nutrition que el queso le puede hacer bien al corazón. Para esto, hicieron una prueba con 139 adultos durante doce semanas. | La Nación |
| Cuál es la estrategia secreta de la hepatitis C para evadir el sistema inmune, según un estudio (28/07/23) | Científicos de la Universidad de Copenhague advirtieron que el virus puede permanecer oculto y sin infectar nuevas células, mientras hace copias de sí mismo. | Infobae |
Espere por favor....