LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuáles son los microorganismos del intestino y por qué hay que cuidarlos para tener una buena salud digestiva (27/06/24) | Cada 27 de junio se conmemora el Día Mundial del Microbioma para concientizar sobre la importancia de estas bacterias, que favorecen nuestro bienestar, aunque algunas pueden elevar el riesgo de enfermedades | Infobae |
Cáncer de cabeza y cuello: detectados a tiempo 8 de cada 10 casos se pueden curar (27/07/20) | Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, con el objetivo de generar más conciencia en la población y lograr que más gente llegue a tiempo a la consulta para mejorar sus chances de tratamiento | Infobae |
Cómo el cerebro se lava a sí mismo mientras dormimos (05/11/19) | Cada 20 segundos, lentas ondas de líquido limpian nuestro cerebro dormido. | BBC - Ciencia |
Docencia universitaria: aprender, investigar y construir conocimiento (17/05/21) | Cada 15 de mayo se conmemora el Día de la Docente Universitaria y del Docente Universitario. | LT10 |
Diagnóstico a tiempo y controles periódicos, herramientas clave para vencer al cáncer de piel (14/06/21) | Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Piel, este año en un contexto en el que la pandemia por COVID-19 y el aislamiento obligatorio disminuyeron los preventivos | Infobae |
El desafío de visibilizar a las niñas y mujeres en ciencia (12/02/21) | Cada 11 de febrero se conmemora que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, y su participación debe fortalecerse. Un repaso de las acciones realizadas en la UNL. | LT10 |
El desafío de visibilizar a las niñas y mujeres en ciencia (14/02/22) | Cada 11 de febrero se conmemora que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, y que su participación debe fortalecerse. | LT10 |
Un estudio reveló que decenas de mamíferos podrían contraer COVID-19 (05/03/21) | Caballos, delfines y cabras se encuentran dentro de la lista de animales. Investigadores chinos detectaron que el virus SARS-CoV-2 tiene potencial para infectar a una amplia gama de huéspedes | Infobae |
La NASA confirmó la existencia de más de 5.000 planetas más allá del sistema solar (25/03/22) | Buscarán identificar posibles condiciones habitables en los nuevos mundos. | LT10 |
Descifran el genoma de la medusa inmortal, capaz de revertir su ciclo vital (30/08/22) | Buscan respuestas frente a las enfermedades asociadas al envejecimiento gracias a una medusa de apenas unos milímetros que vuelve a ser un pólipo | El Mundo (España) |
Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional (06/09/17) | Buscan optimizar el proceso de producción de miel de agave para beneficio del sector rural y consumidores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Análisis microbiológico del aguamiel (01/09/17) | Buscan optimizar el proceso de obtención de aguamiel, mantener sus propiedades benéficas y aumentar su tiempo de conservación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los científicos buscan descubrir porqué se forman los cálculos de riñón (03/10/18) | Buscan la manera de invertir el proceso de formación de estas piedras | Clarín |
Ante la marcada disminución de la pesca, llaman a expertos para realizar un estudio de la laguna Melincué (05/08/19) | Buscan hallar las causas que provocaron una abrupta caída en la cantidad de ejemplares capturados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La ciencia intenta redefinir la medicina (17/11/16) | Buscan explicar las enfermedades desde la Teoría de la Evolución para avanzar en nuevos tratamientos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Diplomado en Nanotecnología: alto impacto en la industria (17/04/18) | Buscan el desarrollo local y nacional, y fomentar la inversión y la inserción de tecnología mexicana en el mercado global por medio de proyectos de innovación tecnológica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Argentina comienza un estudio de gestión de antimicrobianos vencidos o en desuso (30/11/23) | Buscan disminuir la contaminación del ambiente que pueden producir medicamentos como antibióticos, antiparasitarios y antifúngicos que están en los hogares. | Agencia Télam |
Ficorremediación de efluentes industriales (26/06/18) | Buscan desarrollar un proceso biotecnológico sostenible, empleando microalgas, capaz de biotransformar contaminantes presentes en efluentes industriales, en biomasa microalgal y agua apta para su vertido a las cuencas receptoras. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El valor nutricional del forraje de amaranto (04/04/17) | Buscan brindar un valor agregado a los residuos generados por la cosecha de amaranto, mediante el uso de las proteínas presentes en este desecho agroindustrial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav (27/11/18) | Buscan acercar a los jóvenes de educación media superior a las ciencias mediante los módulos El Mundo de los Materiales, en donde aprenden sobre química, biología, física, matemáticas y tecnología. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |