LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El humo de los incendios forestales puede viajar alrededor del mundo: qué condiciones deben darse para que ocurra (10/12/24) | Científicos del Instituto Weizmann estudiaron cómo las partículas generadas por el fuego en Australia produjeron una neblina estratosférica que se extendió por todo el hemisferio sur, actuando como una erupción volcánica | Infobae |
| El hielo de la Antártida se acerca a niveles mínimos históricos y los científicos encuentran una nueva razón para explicarlo (10/12/24) | Un equipo de la Universidad de Washington señaló que las condiciones cálidas en la zona y los patrones de vientos son responsable en gran medida de la reducción. | Infobae |
| Desarrollaron un robot capaz de imitar los movimientos de un pájaro: camina, salta y vuela (10/12/24) | Inspirado en los cuervos, este nuevo avance tecnológico trae consigo soluciones para determinadas desventajas que tenían los drones | Infobae |
| Proteína vegetal o animal: cuál es capaz de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas (11/12/24) | Los cambios hacia una alimentación verde podrían mejorar la salud del corazón, según una reciente investigación | Infobae |
| Cuáles son los riesgos de consumir pescado crudo y qué medidas preventivas pueden reducirlos (11/12/24) | La popularidad de platos como el sushi y el ceviche conlleva la necesidad de seguirpasos de seguridad alimentaria para evitar enfermedades que pueden surgir de su preparación y consumo inadecuado | Infobae |
| Qué son y para qué sirven las cucarachas cyborg (11/12/24) | Equipadas con sensores y cámaras, estos insectos modificados ofrecen una solución eficiente -aunque a veces polémica- al problema del acceso en áreas devastadas por catástrofes | Infobae |
| Cuenta regresiva para las Gemínidas: cómo observar la lluvia de meteoros este fin de semana (11/12/24) | Cada año, en pleno diciembre, el cielo regala uno de los fenómenos astronómicos más impactantes, producto del paso del asteroide 3200 Faetón. | Infobae |
| Por qué algunos momentos permanecen en nuestra memoria y otros no, según un estudio (11/12/24) | Dos investigadoras de Estados Unidos analizaron trabajos previos para ahondar en lo que llamaron las “tres W”: qué, dónde y cuándo las personas recuerdan. | Infobae |
| Científicos descubrieron una nueva especie depredadora de aguas profundas en la fosa de Atacama (11/12/24) | A casi 8 mil metros de profundidad, Dulcibella camanchaca emerge como un anfípodo que redefine las estrategias alimenticias y la biodiversidad de los ecosistemas más extremos del planeta | Infobae |
| Un dispositivo inspirado en los calamares administra medicamentos sin la necesidad de agujas (11/12/24) | Creado por científicos del MIT, este microjet utiliza presión para inyectar con precisión, lo que mejora la experiencia del paciente y expande las posibilidades clínicas | Infobae |
| Los 6 principales beneficios del magnesio y cómo incorporarlo (12/12/24) | Este mineral incide en la optimización de procesos corporales, lo que resulta en mejoras notables desde la prevención de enfermedades hasta la promoción del sueño reparador | Infobae |
| El herpes genital afecta a 1 de cada 5 adultos jóvenes en todo el mundo (12/12/24) | Healthday Spanish | Infobae |
| Las mujeres con cáncer pueden usar Rogaine de manera segura para frenar la caída del cabello (12/12/24) | Healthday Spanish | Infobae |
| Un estudio evaluó el riesgo cardiovascular de las bebidas azucaradas y reveló un dato inesperado (12/12/24) | La investigación se centró en la dieta y el estilo de vida de casi 70.000 hombres y mujeres suecos. Cuáles fueron los resultados y sus limitaciones | Infobae |
| La población de leopardos se triplicó en el área de conservación más grande del mundo (12/12/24) | El incremento de ejemplares en esta prestigiosa zona protegida demuestra el éxito de los esfuerzos globales para preservar especies amenazadas | Infobae |
| ¿El sueño de poblar Marte es posible?: posibilidades e impedimentos (12/12/24) | Un traslado al planeta rojo se enmarca como opción futurista. Sin embargo, una informe de Science Focus revela los desafíos más grandes a los que se enfrentan los planes espaciales | Infobae |
| Por qué las abejas mueren al picar y las avispas no: la ciencia detrás de su aguijón (12/12/24) | Aunque comparten el mismo entorno, sus adaptaciones varían tremendamente. Cómo es el mundo de estos fascinantes insectos | Infobae |
| Cómo es el nuevo “planeta con cola” que descubrió la NASA (12/12/24) | Científicos hallaron un exoplaneta que pierde gas en una trayectoria singular, generando un efecto asombroso impulsado por vientos estelares intensos | Infobae |
| Cómo funcionan los microrobots que podrían revolucionar el tratamiento de los tumores (13/12/24) | Estos dispositivos pueden ser guiados para administrar medicamentos terapéuticos con precisión dentro del cuerpo, según los expertos. | Infobae |
| El superalimento natural que contribuye a la regularidad intestinal (13/12/24) | Por su impacto positivo en la microbiota de los intestinos, esta fruta puede aliviar el estreñimiento | Infobae |
Espere por favor....