LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una aplicación móvil para controlar el riego en los cultivos de invernaderos (15/05/17) | Ayuda a calcular la cantidad de fertilizantes y agua necesarios en las plantaciones de hortalizas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación detecta salmonela durante la fermentación del yogur (13/12/17) | Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema basado en modelos matemáticos que predice la aparición y evolución de esta bacteria en productos lácteos caseros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación de la Astronomía para salvar especies en peligro de extinción (06/02/17) | Primer proyecto que combina la tecnología dron con la astrofísica, liderado por la Universidad John Moores de Liverpool y en el que participa un investigador del IAC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación de juegos puede monitorear la salud de los ancianos en aislamiento durante la pandemia (24/07/20) | El objetivo inicial consiste en ejercitar las habilidades cognitivas y ayudar a mejorar las condiciones físicas. Y ahora contará con nuevas funcionalidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación de ciencia ciudadana para reportar terremotos en Costa Rica (01/06/18) | La aplicación para teléfonos inteligentes se encuentra disponible bajo el nombre 'RSN' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación contra los mosquitos que transmiten zika, dengue y fiebre amarilla (29/05/18) | La 'app' ofrece un mapa global de los avistamientos | El Mundo (España) |
Una antigua y colosal ballena desafía el título de "animal más pesado" de la historia (03/08/23) | Según un estudio de 'Nature', se estima que estos animales podrían haber tenido una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas. | El Mundo (España) |
Una antigua técnica azteca puede mejorar la agricultura urbana moderna (07/11/19) | Las chinampas o jardines flotantes aztecas, islas artificiales construidas en lagos para cultivar alimentos y otras plantas de interés, pueden ser una solución viable en las megaurbes, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una antena en Mendoza, enlace con la próxima misión a Mercurio (27/04/17) | La antena de Mallargue, Mendoza, uno de los enlaces más modernos de la Agencia Espacial Europea con sus misiones espaciales | La Nación |
Una anguila recién descrita produce las descargas eléctricas más potentes del reino animal (11/09/19) | Hasta ahora se pensaba que la anguila eléctrica era una sola especie, pero un nuevo estudio genético publicado en ‘Nature Communications’ documenta que en realidad son tres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una androide va a conducir un programa de televisión (16/02/17) | En Japón se toman en serio la inteligencia artificial, que cada día evoluciona más y acerca a la humanidad a una realidad como la de Blade Runner. | Página 12 |
Una anciana rumana usó como tope de puerta durante décadas una pieza de ámbar valorada en un millón de euros (03/09/24) | La piedra, de gran interés científico, podría tener entre 38,5 y 70 millones de años de antigüedad y es una de las más grandes del mundo | El País - España |
Una alumna de la UNAM diseña un modelo a escala de helicóptero que sobrevolará Marte en 2020 (12/09/17) | Será el primer vehículo en despegar y amartizar varias veces en ese planeta, y en cualquier lugar fuera de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una alternativa inclusiva a partir de la interdisciplinariedad (08/08/16) | Docentes, estudiantes y graduados de las Facultades de Ingeniería, Bioquímica y Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario desarrollan un proyecto de extensión en el Club Defensores de Cabín 9. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una alternativa de intervención para el trastorno límite de la personalidad (08/02/19) | Enojado. Pedro siempre estaba enojado, pero era viernes y eso lo ponía de mejor humor, porque sabía que al salir del trabajo, empezaría la borrachera. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz (13/03/23) | Un estudio internacional con participación del CSIC concluye que un grado elevado de dióxido de carbono en la atmósfera reduce más de un 20% la cantidad del fósforo en el suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una alianza de científicos y vecinos (26/12/18) | El proyecto de una minera australiana despertó la alarma de un pueblo, que recurre a expertos para informarse y decidir. | Página 12 |
Una aguja a 80 grados para abrasar un tumor letal (12/12/18) | Técnica pionera | El Mundo (España) |
Una 'cosecha' de 1.700 millones de estrellas (25/04/18) | La ESA presenta los datos recogidos por la sonda que está haciendo el mapa más detallado de la Vía Láctea | El Mundo (España) |
Una 'conversación' entre delfines (13/09/16) | Un micrófono acuático graba por primera vez a dos delfines comunicándose de forma parecida a los humanos | El Mundo (España) |